En visita a esta ciudad en donde sostendrá diferentes reuniones privadas, el presidente
Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana, (Coparmex), Gustavo
De Hoyos Walther, advirtió que el desmantelamiento de herramientas de apoyo y
promoción del sector turístico pone en riesgo el crecimiento y sostenimiento de este rubro
económico.
De Hoyos Walther estuvo en Mérida para ofrecer la conferencia “Tres retos del México de
Hoy” en la Universidad Anáhuac-Mayab. Previamente, el líder empresarial dialogó con los
medios de comunicación para expresar su preocupación por la falta de políticas públicas
para darle impulso al sector turismo y por la desaparición o minimización de instituciones
y organismos que han logrado dar soporte e impulso a las tareas de promoción y difusión
de este renglón económico.
Destacó que si bien, la Coparmex, ha respondido de manera afirmativa y apoya las
acciones favorables que dan impulso al crecimiento del país, también se mantendrán
críticos ante las condiciones y propuestas que limiten las tareas de seguridad y respaldo
al ejercicio del desarrollo de la libre empresa.
El dirigente nacional empresarial expuso que, México se ha colocado como el 6 país con
mayor captación de turismo y desaparecer y reducir las acciones de instituciones que dan
fortaleza este sector económico establecen la posibilidad de perder competitividad y
disminuir el impacto social que ha logrado.
De Hoyos Walther repuso, no somos saboteadores de políticas públicas, pero seremos
críticos cuando tengamos que serlo, para señalar las políticas públicas que son preciso
revisar y mejorar, tampoco damos cheques en blanco de confianza, puntualizó.
El empresario pidió señales de confianza claras y contundentes en favor de la libre
empresa y la certeza jurídica de las inversiones, ya que México necesita de las
inversiones extranjeras y de las condiciones de equilibrio para lograr abatir los problemas
sociales de la población.
En ese mismo tenor, expresó su preocupación por la posición de México en materia de
política exterior ante la situación de Venezuela. El gobierno se está poniendo del lado de
los dictadores, argumentó, cuando tradicionalmente nuestro país ha estado del lado de las
condiciones y reclamos de la sociedad y de la democracia.
Dijo que, la Coparmex ha validado la lucha del gobierno federal en el combate del robo de
combustible, de la misma forma, establece como acierto la forma en la que el gobierno
federal presentó un presupuesto equilibrado y busca trazar metas para revertir el
problema de la pobreza.
También establece como acierto y acompaña la determinación de los incrementos
salariales, que permitirán a la población mejorar técnicamente sus niveles de bienestar,
de la generación de una Secretaría de Seguridad Pública, que desapareció en la
administración anterior.
Sin embargo, no está de acuerdo en la reducción presupuestal al INEGI, al INE y la
desaparición o reducción de herramientas e instituciones como PROMEXICO, INADEM y
el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), además que el FONATUR pierda
sus intenciones de desarrollar nuevos complejos turísticos y esté enfocado únicamente a
un proyecto como es el denominado Tren Maya.
Es vital establecer, explicó que el sector turismo reporta una importante derrama
económica, tiene una gran incidencia social y que el consumo de productos nacionales
reporta importantes beneficios para el sector alimentario y de servicios para millones de
mexicanos.
Destacó que, México mantendrá el crecimiento y se espera que en 2019 sea un estimado
del 2 por ciento anual. 2019 es un año complicado, sostuvo, los problemas globales
mantienen una serie de preocupaciones por los conflictos comerciales entre China y
Estados Unidos y otra serie de condiciones que establecen una serie de dificultades que
no permitirán un crecimiento global, comentó.