La Revista

Coronavirus; calma y prevención

Elda Clemente Reyes
Elda Clemente Reyes
Sígueme en redes sociales:

Sic Sac, por: M.A. Elda Clemente Reyes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que el Covid-19 ya es una pandemia global. Suman 118, 000 casos en 113 países, de los cuales, 4,292 personas han fallecido desde que fue detectado en China. El Coronavirus amenaza con convertirse en una crisis económica mundial según el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

México permanece con una cifra mínima de contagios, casos aislados e importados y se aplican los protocolos de la Secretaría de Salud Federal. Aunque el mayor riesgo es la mutación del Coronavirus, que podría volverse más agresivo o, en el mejor de los casos, reducir su impacto hasta llegar a ser solo una especie de gripe estacional.

La inversión pública en el sistema sanitario no puede ser regateada y la política de austeridad dio un giro en la fórmula macroeconómica en un momento decisivo. Los esfuerzos para cortar o contener la expansión y sostener la economía para hacer frente a la epidemia, son los principales retos de las naciones.

Por ello, es fundamental que la ciudadanía mantenga la calma para evitar caer en pánico, informar con transparencia y seguir las instrucciones para no empeorar la situación. El tiempo jugó a nuestro favor para que el sistema de salud pudiera conocer su comportamiento en el cuerpo y sus efectos para enfermar o ser letal. 

El Coronavirus no solo ha trastocado la vida social, política y económica sino también ha cambiado la forma de relacionarnos al integrar el uso de la reverencia en lugar del saludo, el obligatorio lavado de manos, la ausencia permitida a trabajadores, alumnos y maestros, con algún síntoma de gripa, tos o fiebre.

Se espera que las medidas de prevención, recursos, el personal y la organización para desafiar la prueba, actúen con efectividad. Si queremos vencer la pandemia debemos estar alerta, no bajar la guardia, protegernos y proteger a los demás, cumplir las recomendaciones para pasar la prueba que ha convertido al mundo entero, en el principal protagonista, afectando también los mercados, las bolsas de valores y hasta el petróleo.

BRECHA SALARIAL

De acuerdo con el reporte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en Campeche los hombres registran un salario mayor al de las mujeres en el mercado formal, es decir, una diferencia del 28.3 por ciento. Lo anterior, confirma la desigualdad actual y, sobre todo, que la brecha salarial sigue siendo extensa.

Elda Clemente Reyes
Elda Clemente Reyes
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último