Especial / La Revista
En comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, sus integrantes aprobaron por mayoría los convenios para la solución de conflictos territoriales intermunicipales entre Mérida y Progreso, así como Mérida y Abalá; al igual que, por unanimidad, el de Mérida y Tecoh.
El titular de la Secretaría General del Congreso estatal, Martín Chuc Pereira, realizó una exposición de los planos cartográficos donde se señalan las especificación precisas y coordenadas geográficas que se establecen en los convenios y el territorio que cedería la capital yucateca, que en caso de Progreso serían 1,200.71 hectáreas; para Tecoh serían 85.41 has; y para Abalá serían 259.81 has.
El diputado de Morena, Miguel Candila Noh, solicitó que sea desechado el convenio de Mérida y Progreso, porque alegaba que no se acreditaba un conflicto o discrepancia como lo pide el artículo 2 de la Ley para la Solución de Conflictos de Límites Territoriales Intermunicipales.
En respuesta, la diputada del PAN, Rosa Adriana Díaz Lizama, reconoció el trabajo de la Secretaría General porque se despejaron las dudas y se cumplieron con todos los trámites para validar este dictamen, que otorga certeza jurídica a los propios ciudadanos y los dueños de tierras en dichas áreas.
Su compañero de bancada, Miguel Rodríguez Baqueiro (PAN), manifestó que estos convenios son parte del trabajo de varios años de diferentes administraciones municipales que han podido ponerse de acuerdo para sacar adelante a sus poblaciones.
El coordinador de la fracción del PRI, Felipe Cervera Hernández, explicó que una de las definiciones de conflicto, es “un conflicto de competencia, de jurisdicción, es un problema, una cuestión, una materia de discusión, y en un conflicto de jurisdicción evidentemente si lo estamos y basta ver la distribución de los planos, si no hay una certeza, por supuesto que hay un conflicto”.
Agregó que lo que les corresponde como Congreso, es concluir con la parte jurídica de este tema que lleva ya muchos años en análisis.
El diputado del PRD, Alejandro Cuevas Mena, reconoció la necesidad de darle certeza al territorio, pero explicó que “también entra en este juego el tema de los intereses de la tierra, los inmobiliarios, que los hay, más aquí en Mérida”.
En la comisión, también se solicitó el proyecto de dictamen de cinco iniciativas que reforman la Constitución Política de Yucatán, para la cual también se distribuyó un cuadro comparativo con propuestas de la fracción de Movimiento Ciudadano.
En este paquete se encuentra la iniciativa que reforma el artículo 75 de la Constitución Política del Estado, así como el artículo 31 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, en materia de temporalidad del nombramiento de consejeros, de la fracción Legislativa del Partido Acción Nacional, que promueve que este cargo honorario sea de siete años y no de dos, como está actualmente.