La Revista

Dos meses…

Bernardo Graue Toussaint
Bernardo Graue Toussaint
Sígueme en redes sociales:

Por: Bernardo Graue Toussaint.

Me escribió un lector: “¿Por qué insistes en escribir sobre Ucrania si no es la única tragedia en el mundo, ni tampoco olvidemos que han existido otras guerras recientes (Siria, por ejemplo) a las que no se les prestó tanta atención mediática como a Ucrania?

A ver, a ver…

Antes que nada, quiero subrayar que todo conflicto bélico debe ser rechazado por todos quienes amamos la paz. SIEMPRE.

El caso de Siria ha sido una lamentable y terrible guerra civil que ha dejado cientos de miles de muertos, millones de desplazados y una destrucción brutal. En Siria sucedió una tragedia cuyas graves secuelas persisten hasta el día de hoy.

Además del caso sirio, actualmente existen diversos conflictos bélicos o que pueden constituir una amenaza para la paz en determinada región (Afganistán; Yemen; Israel y Palestina; Etiopía, Myanmar, etc.). Sin lugar a dudas, todas esas dispersas amenazas y acciones de guerra en diversas regiones del mundo producen mucho sufrimiento humano.

Visto lo anterior, ¿Por qué Ucrania adquiere tal singularidad?

Muchas respuestas se pueden producir, pero creo que la invasión del ejército ruso a Ucrania (ordenada por el autócrata Vladimir Putin) representa, sin lugar a dudas, un nivel de riesgo de conflicto militar global no visto desde la Segunda Guerra Mundial.

Hace 70 días, Vladimir Putin juraba y perjuraba al mundo que no invadiría a su país vecino. Diez días después, los tanque rusos cruzaron la frontera ruso-ucraniana para iniciar una escalada de brutal destrucción que no se veía desde hace 77 años en territorio Europeo.

Durante estos dos meses, más de cinco millones de ucranianos han abandonado su patria. Las principales ciudades están destruidas en un porcentaje cercano al 90%. Los brutales crímenes de guerra producidos por el ejército ruso están siendo debidamente documentados. La resistencia del ejército ucraniano y de la población civil (que no pudo o no quiso huir) han representado un duro revés a las pretensiones militares de Putin, el cual preveía -erráticamente- que éste sería un conflicto armado con una rápida rendición. No fue así y el nivel de aislamiento de Rusia con respecto al mundo crece día a día. Las sanciones internacionales a Rusia se multiplican. Putin ha logrado un alto nivel de desprecio global. *Putin no ha ganado y nadie sabe qué pasa por su cabeza ni hasta dónde llega el horizonte de sus intenciones militares y de poder. *

Han pasado ya dos meses del inicio de esta locura bélica de Vladimir Putin, el mismo que hace 70 días negaba sus intenciones militares. No puedo dejar de recordar que en el siglo pasado, otro deleznable personaje decidió cruzar la frontera de su vecino (Polonia), dando inicio a una tragedia global imborrable en la historia de la humanidad.

Llevamos dos meses de bombardeos y destrucción de Ucrania.
Dos meses de sufrimiento de una población que ha sido testigo de atroces crímenes de guerra.
Dos meses de grave tensión global.
Dos meses de secuelas económicas globales derivadas del conflicto.
Dos meses de amenazas de Putin al mundo con relación a su potencialidad nuclear.
Dos meses de un mundo en peligro…Ojalá no.

graue.cap@gmail.com

Bernardo Graue Toussaint
Bernardo Graue Toussaint
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último