La Revista

El cambio de gobierno de cualquier país es responsabilidad de sus ciudadanos

Facetas de México

Por: Pascacio Taboada Cortina & Jorge Martínez Cedillo

  • Andrés Manuel López Obrador, debiera considerar la frase de
    Benito Juárez en sus relaciones diplomáticas
  • No hay derecho de intromisiones externas
  • En México se sabe poco del desarrollo económico,
    tecnológico, científico y cultural de Argentina

“Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto
al derecho ajeno es la paz”. Esta es una de las frases simbólicas de don Benito
Juárez en su etapa como Presidente de México. Es hora de que el actual
mandatario, Andrés Manuel López Obrador, debiera considerarla en sus relaciones
diplomáticas, sobre todo en la última etapa de su gobierno –menos de un año de
gestión—ante la imposibilidad de afrontar intromisiones que sólo desprestigian
a su persona y como él repite, “a la investidura presidencial”, y a México como
país libre y soberano.

A propósito de lo anterior, López Obrador cometió nuevamente
el impulso de entrometerse en la toma de decisiones y estrategias políticas de
gobiernos y países extranjeros. El caso más reciente se refiere a las
elecciones en la República Argentina, cuyas votaciones favorecieron al nuevo presidente
electo de ese país sudamericano, Javier Milei.

Esta actitud del presidente mexicano, ha ocurrido por lo
menos en cuatro ocasiones en el tiempo que preside el gobierno de México, que
son cinco años. La primera, cuando en un avión del Ejército Mexicano, “rescató
no se sabe dónde”, al presidente de la República de Bolivia, Evo Morales,
dictador que permaneció 14 años en la presidencia de ese país.

El problema del traslado de Morales a México, no fue nada
sencillo, frente a la necesidad de que el mencionado avión de la Fuerza Aérea
Mexicana, debía recargar combustible, sin violar los protocolos de espacios
aéreos de otros países. Fue una “odisea” que supieron sortear los pilotos de la
Marina Mexicana, pero cumplieron con el objetivo.

A los pocos días de esa “aventura”, Morales decidió irse por
sus propios medios a la República de Cuba, habiendo abandonado territorio
mexicano “en lo oscurito”. Es decir, sin dar aviso a las autoridades mexicanas.
Esto fue corroborado por el entonces secretario de Relaciones Exteriores de
México, Marcelo Ebrard Casaubón quien, entrevistado por periodistas, negó saber
las razones ni los medios de la “huida” de Evo Morales de nuestro país.

Un caso más de intromisión del Gobierno Mexicano en asuntos
políticos de otra nación, fue el sonado caso de golpe de Estado en la República
del Perú, donde una Junta de Gobierno de ese país, encabezada por la señora
Dina Boluarte, destituyó al presidente Pedro Castillo, acusado de incapacidad
manifiesta para gobernar exitosamente a esa nación. Esta dama, como
representante del Congreso del Perú, ocupó la presidencia, no sin recibir
críticas en particular del mandatario mexicano.

En días subsecuentes, el presidente López Obrador “no se
aguantó las ganas de opinar al respecto”, y acusó a la nueva mandataria de
Perú, en calidad de interina, como “presidenta espuria” y propuso que se
devolviera el poder a Pedro Castillo, lo cual, hasta nuestros días, no ha
ocurrido.

Por otra parte, y sobre el mismo tema de la intromisión, fue
notoria la opinión del presidente López Obrador, sobre su recomendación a
ciudadanos mexicanos residentes en Estados Unidos, de “no votar a favor de
candidatos del Partido Republicano”, quienes habían hecho algunas observaciones
sobre la política mexicana.

Recientemente han ocurrido otras manifestaciones de
intromisión de AMLO en cuanto al triunfo electoral en la República Argentina, a
favor de un economista poco conocido tanto en ese país sudamericano, como en el
resto de naciones latinoamericanas. Se trata de Javier Milei, un hombre que
parece y es muy polémico. Argentina se hizo un” autogol” con Milei, dijo López
Obrador

Durante una entrevista con la televisora NTN24, Milei, dijo,
“López Obrador es verdaderamente patético, lamentable, repugnante” ¿quién es él
para decir que es votar bien y qué es votar mal?” AMLO repugnante” y “chairos
resentidos” es una más de sus de sus frases dirigidas al presidente de México.

Sorprendió a millones de latinoamericanos y de otras
naciones fuera de nuestro continente, por un estilo de peinado parecido a una
peluca y “patillas” crecidas a más de medio cachete; sus ojos “muy vivos y
expresivos”. Su oratoria es polémica. A la menor provocación, responde con
mucha seguridad y aparente agresividad. Aparenta poca empatía con sus
interlocutores.

Sin embargo, esta apariencia física de un real mandatario de
cualquier nación, no es motivo para criticarlo por sus expresiones políticas de
extrema derecha y por una estrategia de gobierno que va más allá de la
implantación de un nuevo esquema de crecimiento económico y de la distribución
de la riqueza de la nación argentina.

Tiene más de 30 años que en México se sabe poco del
desarrollo económico, tecnológico, científico y cultural de Argentina, a no ser
que se tocaran temas de deportes, como el fútbol, el boxeo. Y también la música
y los espectáculos de muchos artistas y compositores, por cierto, también venidos
a menos en México.

Se tiene conocimiento de que, en las últimas décadas,
prosperó mucho el desarrollo de la agricultura y la ganadería en tierras
argentinas, a partir de la aplicación de la Biotecnología y la introducción
comercial de Organismos Genéticamente Modificados, conocidos en México como
“cultivos transgénicos”, sobre todo en maíz, soya, trigo y otros básicos,
hortalizas y frutales. La ganadería argentina es de gran importancia social y
económica.

El nuevo presidente de Argentina, como parte de su
estrategia de desarrollo económico, ha anunciado que cambiará su sistema
monetario, con paridad equiparable en valor, del peso argentino y el dólar.
Afirma también desaparecerá el Banco Central de la nación, atacar a fondo el
déficit fiscal y reducir la pobreza de los argentinos. Finalmente afirma que
potenciará el mercado de capitales del país sudamericano.

Ni tardo ni perezoso, Milei inició una gira de
trabajo por Estados Unidos, con el propósito de reunirse con funcionarios del
presidente Joe Biden, así como del Banco Mundial y del Fondo Monetario
Internacional.

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último