La Revista

El Gran Museo del Mundo Maya: Proyecto fallido de Esma Bazan

Especial La Revista
Especial La Revista
Sígueme en redes sociales:

Especial / La Revista

Además de los méritos como artista, filántropo, benefactor, gestor y promotor cultural, quizás pocos sepan que la idea original del Gran Museo del Mundo Maya pertenece a Roberto Abraham Mafud.

No obstante, las circunstancias políticas y económicas del momento, llevaron este proyecto por un rumbo diferente al planteado por su principal promotor, que así explica por qué considera que dicha obra representa un proyecto fallido de la cultura en Yucatán, una carga financiera que resta recursos al erario para destinarlos a otros proyectos culturales, toda vez que se erogan por dicha obra 240 millones de pesos anualmente, en un lapso de 20 años.

“El Museo Maya es un tema muy personal, yo hice la propuesta inicial, necesitábamos el terreno y lo propusimos, pero a alguien se le prendió el foco y se llevó nuestra idea, que en efecto, planteaba un arco maya moderno, monumental”.

No les funcionó la ceiba –señala Abraham Mafud-, y lo tuvieron que tapar y por eso digo que es una lástima que se estén gastando más de 240 millones de pesos al año, son dos cosas que es lo menos que puedo decir, no estoy hablando de fraudes, ni robo, ni de ineptitud, sencillamente, se hizo una cosa diferente a la que se propuso y no funcionó, y es doloroso ver que no solo no funcionó sino que además se están pagando más de 240 millones de pesos cada año.

“Es justo decirlo públicamente, que la idea original fue de Roberto Abraham Mafud, la petición y sugerencia, yo escogí incluso el lugar y nos reunimos en ese entonces en tres ocasiones en Cultur con Jorge Esma”.

“Entiendo las necesidades políticas, él quiso agarrar mi idea congraciarse con la gobernadora y quiso ofrecerle una ceiba monumental, ojalá los tuviéramos para que vinieran propios y extraños a ver el show de la ceiba monumental, menos mal”.

Incluso –continuó-, en su momento se presumió que el edificio llevaba más acero que la misma Torre Eiffel, ese dato está documentado periodísticamente, y sí, precisamente por calcular mal la cantidad de acero, les avisaron que si no lo sostenían bien, la ceiba se iba a pandear y tuvieron que meter 14 columnas más para reforzar la estructura que se suponía sería la ceiba”.

“Lo que iba a ser una ceiba saltada se volvió un cajón para oficinas, y finalmente ya no hubo ceiba”.

Me parece justo decirlo y quiero que se sepa por mi voz que cada año perdemos 240 millones de pesos anualmente por ese proyecto fallido, dinero que podría ser de gran ayuda para apoyar proyectos culturales exitosos e importantes que son íconos de la cultura de Yucatán, tales como la Escuela de las Artes de Yucatán (ESAY), la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) y el no menos importante Palacio de la Música, puntualizó el entrevistado.

Especial La Revista
Especial La Revista
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último