La Revista

El “negocio de los cochinos”

Yazmin Rodriguez Galaz
Yazmin Rodriguez Galaz
Sígueme en redes sociales:

Con el dedo en la llaga, por: Yazmín Rodríguez Galaz.

Un auténtico conflicto de largo plazo
parece que será la instalación de la mega-granja porcícola en Homún, Yucatán,
municipio enclavado en la zona conocida como la de “el anillo de los cenotes”,
por el número de esos recursos naturales que están en esa área central del
Estado y que son un medio no solo de subsistencia para muchas familias sino
parte del patrimonio hidrológico con que cuenta el Estado.

El asunto que ya tomó vertientes hasta
políticas y que es una –literal- “herencia” del gobierno de Rolando Zapata
Bello a la administración del panista Mauricio Vila Dosal, amenaza con ser una
auténtica “piedrota en el zapato”, para
las nuevas autoridades.

El asunto es saber por qué el ex alcalde de Homún, Enrique Echeverría
Chan, quien fue postulado y ganó por el PRI-PVEM, dio los permisos a los
empresarios para que instalaran esa enorme granja a sabiendas de los riesgos
sanitarios, ecológicos y ambientales que podría representar.

Porque el asunto se ha concentrado en
discutir quién tiene la razón –legalmente hablando- si los empresarios que ya
apostaron su dinero e inversión en esa zona o los pobladores y moradores del
municipio que sienten que se amenazará la salud de todos con la operación de
esa industria.

El meollo del asunto es porqué antes de
otorgar los permisos y demás sobre el uso del suelo, la misma Secretaría de
Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) no intervino para cuando menos
orientar al Edil sobre el permiso que estaría otorgando.

Esta misma semana, una información sesgada
acerca de la supuesta participación del recién llegado gobernador Vila Dosal en
ese asunto, motivó que tuviera que salir al quite con los medios –aunque no le
gustan mucho- para dejar en claro que su administración no va a litigar sobre
este caso y que se respetará el fallo de los
jueces e instancias legales.

Como quiera que sea, alguien se equivocó y
deja lugar incluso al “sospechosismo” sobre por qué se dieron permisos en una
zona inundada de cenotes que son gran parte de la valía y atractivos naturales
de Yucatán.

En esto e independientemente de cómo
termine, la realidad es que alguien
debió controlar la situación y orientar a las autoridades municipales –en
primera instancia- y estatales para que ninguna pudiera permitir algo que
infringiera la ley, o que al menos, hasta donde se ve, traería riesgos a
futuro.

El asunto ya está no solo enredado sino
además enmarañado porque para donde se mire, se pudo evitar pero ahora el
conflicto ya es mayor y con mucho riesgo de transformarse en un asunto de
índole política.

Particularmente porque a los pobladores y
promotores del cuidado ambiental y los cenotes los anda asesorando y apoyando
el llamado grupo Indignación que tiene antecedentes incluso de ciertas posturas
radicales.

Así que por lo pronto este tema y su
resolución legal, será uno de los aspectos importantes que necesariamente
tendrá que enfrentar el naciente gobierno de Vila Dosal.

De encima, valdría la pena que de una vez,
la misma dependencia de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del gobierno del
Estado se prepare a conciencia de cómo deberán proceder en lo futuro con este
tipo de permisos.

***************

De
golpe y porrazo

Pues la primera medida radical para borrar
todo lo que “huela” a Jorge Esma Bazán del Instituto de Museos de Yucatán, fue
la orden de SEDECULTA de eliminar y cancelar el FICMAYA, evento que promovió
con mucha fuerza e influencia la administración anterior.

Como suele ocurrir, seguramente que ahora,
será la nueva titular de SEDECULTA, Erica Mllet Corona, la que defina qué nuevo
rostro se dará a la cultura yucateca y auspiciada y fomentada para el nuevo
mandatario estatal.

***************

Pues el panista Victor Hugo Lozano Poveda
quedó insertado como uno de los nueve miembros de la planilla del aspirante a
la presidencia nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, por lo que en caso de
ganar, habrá una voz directa del panismo y especialmente del gobernador
Mauricio Vila Dosal- en el próximo CEN de Acción Nacional.

Lozano Poveda quien en un principio había
sido considerado como Consejero Jurídico del gobierno del Estado, acabó
quedándose como Subsecretario de gobierno a fin de poder participar en esa
planilla. O sea, los panistas de Yucatán ya quieren jugar en “grandes ligas”.
Aquí lo interesante será ver a qué costo.

***************

Primera reunión como autoridades, el
gobernador Mauricio Vila y el alcalde Renán Barrera, ambos pelearon del mismo
lado hasta antes del uno de julio y lograron alcanzar los espacios políticos
que se propusieron. Pero ahora, ¿qué sigue?

Seguramente que el proyecto del alcalde
Barrera Concha quien ganó arrolladoramente al PRI en Mérida será a mediano y
largo plazo. O sea, por lo pronto los panistas con todo a su favor, seguramente
ya trabajarán de cara al futuro electoral.

***************

De esto
y más estaremos pendientes.

Recibimos
correos con firmas en yazrodriguezg@gmail.com

Yazmin Rodriguez Galaz
Yazmin Rodriguez Galaz
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último