La Revista

El nuevo #Infonavit social

Carlos Mena
Carlos Mena
Sígueme en redes sociales:

Poco antes de la toma de posesión de AMLO, escribí un artículo que se tituló “Infonavit el secreto perverso”, ahí criticaba que el crédito tasado en veces salario mínimo era impagable y generaba intereses eternos a las y los trabajadores ya que su saldo siempre subía con el salario mínimo, el trabajador sufría al ver que no bajaba su deuda.

Pero eso no era todo, el Infonavit tenía la tasa de interés más cara el mercado 12% cuando en los bancos oscilaba ente el 8 y el 10%, siempre pensé que era un infame acuerdo bancario para manipular el mercado inmobiliario hacia los bancos, pero al preguntar a un banquero me dijo que éstos no prestaban a trabajadores de ingresos bajos por la inestabilidad en la permanencia de sus trabajos, pero de cualquier manera pagaban los interesas más caros de México.

Hoy en Infonavit cambia de golpe esa sangría financiera familiar que representa el 60% de la cartera hipotecaria del país y casi 100% de los trabajadores con menores ingresos.

Los cambios nuevos son:

1) Todos los nuevos créditos son en pesos sobre saldos insolutos y los miles de créditos de veces en salario mínimo poco a poco se están convirtiendo, ahora las y los trabajadores ven como mes a mes disminuye su deuda.
2) La tasa de interés bajó de 12% a 8 % convirtiéndose en el crédito más barato del mercado. Tan solo el cambio a precio promedio de una casa de Infonavit representa un ahorro de 400 pesos por cada punto de interés; es decir, 1,800 pesos al mes de dinero disponible para cada familia (58% de un salario mínimo), elevando así la calidad de vida de los trabajadores con salarios más bajos.
3) Ahora no solo las parejas casadas pueden juntar sus puntos para alcanzar un crédito de vivienda; también pueden hacerlo los hermanos, padres e hijos. El mapa civil real de la sociedad mexicana ya puede adquirir una mejor casa.

Esta visión social y cambio indiscutible en la forma en que los trabajadores con menores ingresos que no son atendidos por la banca privada para adquirir vivienda, viene de la mano de un yucateco, el Secretario General y Jurídico del Infonavit, Rogerio Castro de profesión maestro rural que no tuvo reparo en dar curso a las quejas dolidas y constantes del las y los trabajadores de todo el país.

Pero eso no es todo, las ideas de inclusión siguen, se trabaja para que los recursos de los trabajadores de México se queden en México; es decir, se está buscado estimular a las constructoras que mayor contenido nacional tengan en sus viviendas; claro, sin mermar un ápice de calidad.

Hoy el Infonavit pasa de ser la institución mas rentable del sistema financiero a ser una solución real y accesible para tener el corazón del núcleo emocional de una familia; contar con una vivienda.

Para aquellos que lo politizan todo, encuentro polémica la narrativa ideológica presidencial, pero en las acciones de políticas públicas al servicio social, los hechos en el Infonavit marcan logros y avances inobjetables y contundentes.

Carlos Mena
Carlos Mena
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículo anterior
Artículo siguiente
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último