Tras 400 años, el Aula Magna del Congreso del Estado regresó
a manos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para continuar su legado
educativo, de cultura y las artes, tras el contrato de comodato suscrito este
día y con el cual la majestuosa obra arquitectónica estará bajo su custodia
durante los próximos 20 años.
La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local,
Celia Rivas Rodríguez y el Rector de la UADY, José de Jesús Williams, signaron
el documento, ante el testimonio de la secretaria general de Gobierno, Martha
Góngora Sánchez y el secretario de cultura, Roger Metri Duarte.
“Mudo testigo de páginas trascendentales de la vida
legislativa contemporánea, esta majestuosa obra arquitectónica es testigo fiel
de las máximas aspiraciones democráticas del pueblo yucateco”, afirmó Celia
Rivas.
En pocas palabras, dijo, dejamos una responsabilidad
histórica a nuestra Universidad Autónoma de Yucatán, en nuestra máxima casa de
estudios queda el alto honor de continuar bajo la senda del orgullo
legislativo, otorgándole un uso correcto y retomando su esencia académica.
El Aula Magna, conocido cariñosamente como “el Congresito”,
fue el centro de debates durante el siglo pasado, la casa del parlamentarismo y
la máxima tribuna del estado, pero también espacio para eventos académicos e
institucionales de carácter legislativo.
Rivas Rodríguez, afirmó
que a través de eventos culturales y de corte académico a la altura del
estatus nacional e internacional que tiene nuestra Alma Mater yucateca, “las
épocas de gloria que dan forma a este invaluable predio, seguirán por muchas
décadas”.
Nuestra máxima Casa de Estudios desde su creación ha
contribuido siempre a mejorar la educación superior a través de tres ejes
fundamentales: la docencia, la investigación y la difusión de la cultura y que
bueno que se continúe con este recinto, resaltó.
En el evento, el catedrático de la UADY, Carlos Echazarreta
González, resaltó que este acto es una forma de conmemorar el comienzo de la
educación superior en Yucatán, toda vez que en junio de 1618 el Gobierno otorgó
este edificio que albergaría a la primera universidad en el Estado, que fue
fundada en 1624 con tres asignaturas profesionales: las artes liberales, la
teología y el derecho.
“Felicitamos a las autoridades del Gobierno, del Congreso
local y de la UADY por este evento y el esfuerzo que significa el rescate y
conservación de este gran legado, desde sus orígenes hasta hoy en día, de
nosotros depende cuidar de este patrimonio histórico”, destacó.
El rector de la UADY, José de Jesús Williams, recalcó que
contribuir a la conservación del patrimonio histórico de nuestro estado es un
compromiso y un motivo especial para la comunidad de la institución académica,
porque reciben el salón general de actos, primer recinto para impartir
educación superior que plasman los registros históricos y su valor tiene un
gran significado.
“Para nuestra institución no es un espacio extraño, por el
contrario, es un nicho natural de la historia universitaria, es un edificio que
nos recuerda el gran legado para el cumplimiento del mandato social que tiene
nuestra universidad”, señaló.
Añadió, que se aprecia el gran valor cultural que cuenta el
recinto dentro del centro histórico de Mérida, ya que es una bella muestra de
desarrollo y de su modo de vida, por lo que conservarlos y darles un uso que
prevalezca su memoria, es el propósito de la UADY para maximizar el esfuerzo en
materia cultural, en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad
yucateca
“Abriremos espacios para la literatura, la cultura, las
artes y la danza y se convertirá en un solo elemento que con su dinámica,
contribuirá con el enriquecimiento de la cultura yucateca”, manifestó.
El secretario de cultura, Roger Metri, mencionó que durante
muchas décadas, la UADY ha sido un referente importante en la vida yucateca,
porque ha marcado el desarrollo social y educativo, pero también impulsora de
obras y espacios artísticos, por lo que su presencia se siente en todo el
estado.
“Por ello, este contrato se llena de simbolismo relevante,
porque se aprovechará un lugar privilegiado en el corazón de la ciudad, que hoy
se convierte en el de mayor valor académico y cultural, que nos permite pasar
400 años en un abrir y cerrar de ojos”, resaltó.
Metri Duarte, reconoció la sinergia del Congreso estatal,
del Gobernador del Estado y de la UADY, por esta voluntad de sumar y promover
un beneficio más, “la voluntad de aprovechar el gran potencial que tiene
Yucatán, que nos permite tener claro el objetivo: generar un beneficio para
todos los yucatecos y consolidar un estado de desarrollo cultural, económico y
social.