La Revista

El pueblo holandés que producirá sus propios alimentos y energía y no necesitará nada del exterior

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

El pueblo del futuro aún no es una realidad, pero está a punto de serlo. ¿Te imaginas vivir en una comunidad que cultiva sus propios alimentos, produce su energía, recicla su agua y elimina sus desperdicios? ReGen Villages, un desarrollador con sede en California, sí y ya le ha puesto fecha: 2017.

La experiencia piloto será en una localidad situada a las afueras de Ámsterdam, pero si el proyecto va bien la idea es extenderlo por Europa (Suecia, Noruega, Dinamarca y Alemania son las elegidas) y después por Oriente Medio, mostrando que este tipo de comunidades autosuficientes pueden sobrevivir perfectamente en lugares que tienen condiciones climatológicas extremas (frío en el norte europeo, calor en los otros).

Pero exactamente ¿cómo funcionaría? No se trata de granjas comunales, un concepto que ya está muy desarrollado, sino que iría un poco más allá intentando utilizar la tecnología de la que disponemos actualmente.

Se trataría de barrios que tienen unas comodidades y un estándar de vida normal, pero que además le añaden una serie de ventajas: la principal es la de cultivar sus propios alimentos como verduras, frutas, frutos secos, legumbres, pescados, pollo.

Así los huertos verticales (en lugares pequeños) son capaces de complementar perfectamente a los huertos estacionales y así garantizar la supervivencia de la comunidad.

Además de eso la idea es que el agua sea reciclable, se ponga en marcha un sistema eficiente de eliminación de desechos y finalmente no haya que recurrir a energía externa y que la electricidad usada sea suficiente para abastecer a todos los habitantes gracias a “la suma de agricultura sostenible y gestión de la tierra con una gestión independiente de la tecnología”.

Todos estos factores unidos deberían garantizar un excedente de energía que sería más que suficiente para el pueblo si todo va según ReGen Villages ha previsto.

“Son vecindarios regenerativos en los que con estas tierras de cultivo podemos producirmás alimentos orgánicos, el agua más limpia, más energía y mitigar la basura que si solo dejásemos la tierra para hacer crecer los alimentos.

El proyecto está avanzado, pero todavía quedan varios pasos que dar. El primer pueblo, Almere, en Holanda, albergará 25 viviendas en sus comienzos que se espera que sean 100 al terminar. Después ya vendría la idea de expandirse por el resto del mundo.

Ahora solo el tiempo y las pruebas determinarán si es un éxito que puede llegar a cualquier rincón o si queda en nada, aunque de momento los cimientos parecen bien encauzados.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article