La Revista

El sector agroalimentario ante desafío histórico

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

  • Cultivos inundados por las fuertes lluvias, recortes presupuestales en la Secretaría del ramo a nivel federal y el Covid-19, nos alejan de alcanzar la autosuficiencia alimentaria.
  • Si el campo no produce, la Ciudad no come.

En días pasados la tormenta
tropical “Cristóbal” envió un mensaje al Gobierno de México para reconsiderar
su idea de desaparecer los apoyos para el seguro agropecuario y fideicomisos
como el Fondo Nacional de Garantías (Fonaga), el cual ha sido un promotor del
financiamiento para el sector agroalimentario, precisamente beneficiando a
pequeños productores.

Ahora
que se han perdido animales y miles de hectáreas de cultivo en Yucatán, se pone
en evidencia el error de haber recortado casi un 30% el Presupuesto de Egresos
para la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural con respecto al del año
anterior y donde la SADER tuvo la menor participación histórica dentro del
Programa Especial Concurrente.

La
reciente declaratoria de emergencia de 26 municipios para acceder al Fondo para
la Atención de Emergencias (Fonden) resulta insuficiente, por lo que la Secretaría
de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal debe incluir al menos
a 38 municipios más, encabezados por la Huerta del Estado: Oxkutzcab.

A
los daños ocasionados por las intensas lluvias, debemos sumarle que desde la
aparición de la pandemia Covid-19 se han generado interrupciones en la
logística de entrega de alimentos en algunas poblaciones, cierres de puertos y
fronteras, así como de mercados de destino; también ha causado desaceleración
económica con la consecuente inseguridad, reducción en la demanda de alimentos
y la incertidumbre de los productores agroalimentarios para continuar generando
empleos.

Por
ello otros países han anunciado fondos especiales de rescate y así mitigar los
impactos de la crisis económica global y el desempleo que estamos viviendo,
pero en México se han tomado decisiones contrarias, como el recorte publicado
en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 29 de mayo, que elimina
diversos estímulos que limitan la productividad, la competitividad y la
rentabilidad del Sector Agroalimentario, afectando a los productores del campo
y del mar.

Solicitamos
respetuosa, pero enérgicamente al Gobierno Federal que detenga los recortes
presupuestales para el sector, como lo hizo con el estímulo fiscal a la
gasolina y diésel en los sectores pesquero y agropecuario, al igual que la
compensación universal, lo que está ocasionando una mayor dependencia de las
importaciones en materia alimentaria.

También
le pedimos que agilice las devoluciones de saldos a favor de IVA, de las
empresas que están haciendo un esfuerzo por salir adelante. Por eso reiteramos
la propuesta del Consejo Nacional Agropecuario de establecer bases para una
certificación de los integrantes del sector, sobre la cual la autoridad pueda
agilizar dicho trámite.

Quienes
integramos el Consejo Agroalimentario de Yucatán A.C. nos comprometemos seguir
haciendo nuestra parte para que le vaya bien a México, continuando con las acciones
que protejan la salud de nuestros colaboradores, la inocuidad de nuestros
productos y promoviendo el abasto en los alimentos.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article