La Revista

El TLC y el desempeño de la economia mexicana

Edwin Carcaño Guerra
Edwin Carcaño Guerra
Sígueme en redes sociales:

Las recientes negociaciones, a iniciativa del Presidente de los
Estados Unidos, Donald Trump, acerca del Tratado de Libre Comercio de America
del Norte han puesto a la economía nacional en una difícil posición. En días
pasados, varios empresarios me han manifestado su preocupación por un desenlace
en el cual México salga poco beneficiado de este dialogo. Por ahora parece que
una eventual salida de EUA es poco probable. Gracias al TLC los mexicanos hemos
avanzado mucho en cultura empresarial. Hoy México es un país mucho mas
productivo que aquel México nacionalista de las décadas de los setenta y
ochenta.

Después de 23 años de la entrada en vigor del TLC entre México,
Canadá y EUA (1 de enero de 1994); los tres países se han beneficiado de lo
mejor de sus socios comerciales. La siguiente tabla ejemplifica mejor el
desempeño de la economía nacional durante los últimos 23 años:

  • El PIB de México en 1993 fue
    de 504 mil millones de dólares.
  • La población mexicana en 1993
    era de 90.6 millones de personas.
  • El PIB per cápita en 1993 era
    de 5,562.48 dólares.
  • El Índice de Precios y
    Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró 1993 a 2,602.63 puntos.

10 años después (2003):

  • El PIB de México en 2003 fue
    de 713.3 mil millones de dólares. (41.52% superior a 1993)
  • La población mexicana en 2003
    era de 105.6 millones de personas. (16.55% superior a 1993)
  • El PIB per capita en 2003 era
    de 6,752 dólares. (21.38% superior a 1993)
  • El Índice de Precios y
    Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró 2003 a 8,795.28 puntos.
    (237.93% superior a 1993)

20 años después (2013):

  • El PIB de México en 2013 fue
    de 1,262 mil millones de dólares. (150.39% superior a 1993)
  • La población mexicana en 2013
    fue de 122.5 millones de personas. (35.20% superior a 1993)
  • El PIB per cápita en 2013 era
    de 10,298.87 dólares. (85.14% superior a 1993)
  • El Índice de Precios y
    Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró 2013 a 42,727.09 puntos. (1541.68%
    superior a 1993)

En 2016 producto de la baja en los precios del petróleo hubo una
fuerte contracción económica:

  • El PIB de México en 2016 fue
    de 1,046 mil millones de dólares. (107.53% superior a 1993)
  • La población mexicana en 2016
    fue de 127.5 millones de personas. (40.72% superior a 1993)
  • El PIB per cápita en 2016 era
    de 8,201.31 dólares. (47.43% superior a 1993)
  • El Índice de Precios y
    Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró 2016 en 45,642.90 puntos.
    (1653.03% superior a 1993)

El desempeño de México en estos 23 años de TLC es muy positivo. La
educación y la experiencia de competir en mercados internacionales nos ha dado
una ventaja estratégica que muchos otros países no tienen. La lección que nos
deja la contracción económica actual, es que no es una buena idea depender
únicamente de los ingresos petroleros. Tenemos que dejar el binomio
Petróleo/Manufactura y movernos hacia el binomio de Servicios/Tecnología. El
cambio se irá dando poco a poco, conforme se sigan impulsando las carreras de
matemáticas e ingeniería.

Esa responsabilidad de sacar a México del binomio Petróleo/Manufactura
recae sobre la Generación X (1960 – 1982) y sobre la generación Millennial
(1983 – 2005). Los Millennials son la generación mejor educada de la historia
de México. Conforme sus habilidades se empiecen a manifestar en el mercado
mexicano, surgirán nuevas oportunidades de desarrollo económico. Dentro de
pocos años, la economía mexicana volverá a crecer. Este crecimiento será menos
dependiente de PEMEX. Nuevas tecnologías
generadoras de energía son el futuro de México.

Facebook: edwincarcanoguerra

www.edwincarcano.com

Edwin Carcaño Guerra
Edwin Carcaño Guerra
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último