La Revista

El voto hispano, ¿el muro contra un presidente Trump?

Must read

La Revista
La Revistahttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

“Tenemos que votar,
tenemos que decir que tenemos una voz”, instó a la comunidad hispana la actriz
mexicano-estadounidense Salma Hayek al explicar por qué, por primera vez, se ha
animado a apoyar públicamente a un candidato, a la demócrata Hillary
Clinton. No es la única. 2016 podría ser el año en el que los latinos salgan a
votar como nunca antes. Las cifras de voto por adelantado así lo auguran. Es lo
que se está llamando el “efecto Trump”, una respuesta a una campaña electoral
en la que muchos hispanos, indignados —o atemorizados— por las constantes
ofensas y amenazas realizadas por el candidato republicano, se sienten más
motivados que nunca para hacer oír su voz. La duda es si el voto hispano, una
fuerza electoral que hasta ahora no ha ejercido todo su potencial, será
decisiva.

Hasta 27,3 millones
de hispanos tienen derecho al voto en Estados Unidos, el 12% de todos los
ciudadanos que pueden votar en el país. La hispana es desde hace años la
primera minoría del país y, junto con la asiática, la que más rápido crece, por lo que,
lógicamente, es también la que más potenciales votantes suma: desde 2012, el
número de hispanos que pueden votar aumentó en cuatro millones.

Pero la cuestión no
es tanto cuántos pueden votar, sino cuántos lo hacen y dónde, puesto que no
solo históricamente la participación hispana ha estado por debajo de su
potencial, sino que buena parte de la población latina, el 52%, está
concentrada en Estados que no son clave en las elecciones: California, Texas y
Nueva York.

¿Cuántos hispanos votan?

La Asociación Nacional de Latinos
Electos (NALEO) estima que 13,1 millones de latinos
votarán el 8 de noviembre. La cifra supone un incremento de 35% frente a 2008.
En base a la alta participación en el voto por adelantado, la encuestadora
Latino Decisions va más allá aún y piensa que la cifra de hispanos que acaben
ejerciendo su voto podría llegar a los 14,7 millones, un nuevo récord. Pero sigue siendo
solo alrededor de la mitad de los que pueden hacerlo, una tendencia que se
mantiene desde pasados ciclos electorales —en 2012 la participación electoral
hispana fue de 48%— y que convierte a esta comunidad en la que menos vota: el
67% de los afroamericanos con derecho al voto acudió a las urnas hace cuatro
años, una cifra que entre los blancos llegó al 64%.

Según el director
ejecutivo de NALEO, Arturo Vargas, en estas elecciones hay un “gran entusiasmo”
entre los hispanos para acudir a votar. Un 78% de los encuestados para su
último estudio, presentado en octubre, se declaró “casi seguro” de que irá a votar.
El Pew Hispanic Center precisa a que los
hispanos que dicen estar “absolutamente seguros” de que acudirán a las urnas
son menos que hace cuatro años: 69%, frene al 77% en 2012.

Como cada año electoral,
numerosas organizaciones hispanas, en su mayoría de tendencia demócrata, han
realizado campañas para alentar a la comunidad hispana a que se registre para
votar. En lo que se considera uno de los efectos Trump, se ha constatado un
incremento en el número de inmigrantes que han solicitado la ciudadanía, bien por miedo a
que una presidencia de Trump dificulte el proceso o, también, para poder votar
e impedir la victoria del candidato republicano.

¿Cuánto importa el voto hispano?

A los activistas
hispanos les gusta repetir el mantra de que “el camino a la Casa Blanca pasa
por el barrio”, esta última
palabra, pronunciada en español. Hay consenso, incluso entre los republicanos,
en que el apoyo hispano es clave para ganar la presidencia. El cálculo
generalizado es que cualquier candidato necesita algo más del 40% del voto
latino para vencer. Obama en 2012 obtuvo el 71% de los
votos hispanos, frente al 27% de su rival republicano, Mitt Romney. En la “autopsia” que hizo el Partido Republicano tras esas elecciones,
reconoció que tenía que cambiar de actitud y políticas para atraer ese voto
clave. Cuatro años más tarde sin embargo, su propuesta para la Casa Blanca es
el candidato que lanzó su carrera insultando a los inmigrantes y prometiendo
construir un muro con México. En su último recuento, a cinco días
de las elecciones, la encuestadora Latino Decisions situaba la intención de
voto de los hispanos en 79% a favor de Hillary Clinton frente al 18% de Trump.
La del Pew Hispanic es algo más modesta, pero también deja claro que la
candidata demócrata mantiene una cómoda ventaja entre el voto hispano frente a
su rival republicano: 58% frente a 19%. En cualquier caso, y de forma
consistente desde hace más de un año, Trump jamás ha llegado siquiera a rozar
los porcentajes de voto hispano que se consideran necesarios.

¿Dónde vale más?

La Casa Blanca se juega en un puñado
de Estados que son los que pueden inclinar la
balanza el 8 de noviembre, y en varios de ellos los hispanos tienen un peso
significativo: En Florida constituyen el 18% del electorado y en Nevada el 17%.
Iowa y Carolina del Norte se perfilan este año como potenciales Estados
disputados y ahí los hispanos, aunque solo suman el 5% de los votantes, podrían
marcar la diferencia, al igual que en Ohio, otro Estado péndulo tradicional. En
todos ellos, la intención de voto hispana es abrumadoramente demócrata, según
NALEO.

Arizona no entraba
hasta ahora en las quinielas porque, a pesar de tener una fuerte presencia
hispana —el 21,5% de los ciudadanos con derecho a voto son latinos— es un
Estado tradicionalmente republicano. Ahora se cree que se podrían cambiar las
tornas y los hispanos de Arizona, el 70% de los cuales se declaran demócratas,
frente a un 18% que se dicen republicanos, podrían ser los que acaben con el
“reinado” republicano. El candidato demócrata a la vicepresidencia, Tim Kaine,
escogió esta semana Arizona para pronunciar el primer
discurso íntegramente en español en una campaña
presidencial. Su mensaje: “Cada voto cuenta”.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article