La Revista

Eminente violinista portugués presentará con la OSY Concierto para Violín de Manuel M. Ponce

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Emanuel Salvador, insigne concertista, dará lustre a uno de las obras más brillantes del compositor mexicano.
Sensemayá de Silvestre Revueltas, así como El Salón México y la Suite Billy The Kid del estadounidense Aaron Copland completan el programa.

De Manuel M. Ponce,
uno de los compositores más influyentes de la música mexicana de la primera mitad
del siglo XX, la Orquesta Sinfónica de Yucatán presentará los días 9 y 11 de
marzo en el Teatro Peón Contreras el Concierto
para violín
con la participación como solista de Emanuel Salvador, insigne
violinista portugués.

La obra de Ponce
forma parte del atractivo 5º Programa de la XXIX temporada de conciertos 2018
de la OSY, que incluye también Sensemayá
de Silvestre Revueltas, así como El Salón
México
y la Suite Billy The Kid
del autor estadounidense Aaron Copland.

Bajo la batuta del
maestro Juan Carlos Lomónaco, la máxima agrupación musical sumará talentos con
el retorno a Mérida de uno de los mejores violinistas portugueses de su
generación para interpretar una de las obras que le dieron a Manuel M. Ponce
(1882-1948) proyección nacional e internacional.

Salvador ha sido
galardonado en varias ocasiones: primer premio en las competiciones Isolde Menges (RCM) y Beckenham Festival; Barbirolli Memorial
y Wolfson Foundation Award
; segundo premio en la competencia Jóvenes Músicos y Mención de Honor
en el Concurso Internacional Julio
Cardona
 de Portugal.

Nacido en 1981,
Emanuel Salvador ha sido aclamado en St. Martin-in-the-Fields y Southwark
Cathedral (Londres), sala de conciertos Hamamatsu (Japón), Jiangxi Arts Centre
(China), Centro Cultural de Belém (Portugal), estudio Lutoslawski, Varsovia
(Polonia), el Auditorio Nacional y el Centro de las Artes Escénicas y de la
Música (España).

Sus brillantes
actuaciones en Voronezh y Krasnoyarsk (Rusia), Sto. La Iglesia de António
(Roma), Palatin Kulturzentrum y Fruchthalle (Alemania) y Manoel Theatre
(Malta) se suman a las extensas giras por Estados Unidos, el sudeste de Asia,
China y Japón.

El Concierto para violín, el único escrito
por Manuel M. Ponce (1882-1948), fue estrenado el 20 de agosto de 1943 por el
gran violinista polaco nacionalizado mexicano Henryk Szeryng con la orquesta
nacional de México dirigida por Carlos Chávez, quien por cierto fue alumno de
Ponce.

Escrito cinco años
antes de su muerte, Ponce dejó su impronta imperecedera en este concierto que
dura 30 minutos y consiste en un allegro ecléctico, en un andante lírico que
cita discretamente su canción “Estrellita
y en una alegre cadencia. Los elementos de la danza mexicana están integrados
desde el primero hasta el último movimiento.

Ponce es considerado
fundador del nacionalismo musical y representante del romanticismo mexicano: “Considero un deber de todo compositor
mexicano ennoblecer la música de su patria dándole forma artística,
revistiéndola con el ropaje de la polifonía y conservando amorosamente las
músicas populares que son expresión del alma nacional”.

La OSY abrirá el
programa con Sensemayá de Silvestre
Revueltas basado en el poema del mismo nombre del escritor cubano Nicolás
Guillén, que significa “canto para matar
a una culebra”.

En la segunda parte,
el turno es para EU con El Salón México
de Aaron Copland (1900-1990), inspirado en el famoso club de la capital del
país que visitó con su amigo Carlos Chávez y posteriormente estrenado por la
Orquesta Sinfónica de México en 1937.

Asimismo, será
interpretado el ballet Billy the Kid, el
cual junto con Rodeo y Appalachian Spring es una de las
piezas más populares y ampliamente representadas de Copland. Es famoso por la incorporación
de varias melodías vaqueras y canciones folclóricas estadounidenses, basadas en
las hazañas de Billy the Kid.

Los boletos, que
tienen un costo de 100 150 200 y $250, están disponibles en las taquillas del
teatro Peón Contreras.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article