La Revista

Empresarios y Ayuntamiento trabajan juntos para salvar el espíritu navideño

Genoveva Castro Manzanilla
Genoveva Castro Manzanilla
Sígueme en redes sociales:

Línea Directa, por: Genoveva Castro Manzanilla.

Ante
el anuncio del presidente municipal de Mérida, Renán Alberto Barrera Concha en el sentido de que por las
cuestiones económicas que se están viviendo ante la emergencia sanitaria, se
haría un esfuerzo para la decoración de varias zonas de la ciudad en esta
temporada navideña, se recibió la respuesta solidaria de algunas empresas del
sector empresarial para unir esfuerzos con la autoridad municipal. Muestra de
las buenas relaciones que se mantienen y esa disposición solidaria por trabajar
a la par y ofrecer ese ambiente propio del presente mes de diciembre.

Demuestra
lo anterior la confianza que se tiene en la administración de la ciudad
capital, y que se ejerce una sana cooperación entre los empresarios que han
entrado a apoyar y el equipo de trabajo que encabeza Don Renán Alberto.
Siempre, en ciertos detalles se pueden observar, según indicaron los agentes de
los palacios en la presente semana, que ese modelo fraterno, puede ejemplificar
otras acciones en varias ramas más de servicios en todos los órdenes de
gobierno. En la vista ciudadana no pasa inadvertida, pues se miran esas acciones
generando buenos impulsos de confianza, sobre todo, en tiempos como los que se
van transitando en la actualidad.

En
los pasillos del PRI, varios líderes se siguen preguntando las intenciones que
tiene el diputado estatal, Felipe
Cervera Hernández
. No tienen claro si va por una diputación federal o
intentará la reelección, tomando en cuenta que ganó por muy poco margen el
sitio que posee en el recinto legislativo. Algunas voces se atreven a mencionar
que estaría viendo la opción de pedir una plurinominal, aunque, no hay señales
muy claras ahora que, en su partido ante diversas divisiones, no solo al
interior del instituto político, sino además al interior de la bancada que
coordina.

Cervera
Hernández sufrió para ganar el séptimo distrito con cabecera en el sur de
Mérida, sin embargo, siempre de los pasillos de la Casa del Pueblo salen voces
de que le iría mejor si sale a pedir el voto en una zona rural en donde posee
más espacio político. Hay otros que dudan que intente reelegirse por el mismo
distrito pues podría llevarse un susto mayúsculo, y no es que no tenga su valor
de penetración, la razón de que no es su zona natural en la que mayormente ha
trabajado. Además, agregan que, al menos hasta ahora, no ha aprovechado al
máximo el buen estatus que posee, quizá, cuidándose de no caer en excesos con
las bases ciudadanas, aunque sí, realizando un buen trabajo legislativo. Ya
falta poco para conocer las determinaciones que tomarán en su partido el PRI.
Veremos.

Los panistas ya hicieron su propuesta a la Comisión
Permanente Nacional para que su selección de candidatos y candidatas a alcaldes
y diputados locales sea a través de la designación directa por los órganos
partidistas. El presidente del Comité estatal, Asís Cano Cetina logró sacar ese acuerdo por unanimidad de la
Comisión Permanente local con un buen manejo político. Además, el líder
panista, resaltó que esa forma les dio buenos resultados en los procesos del
2015 y 2018, buscando cumplir con los principios de la Ley de paridad de
género, respeto a las comunidades indígenas mayas y grupos vulnerables; además
que buscan con ello reforzar la unidad interna que dice hoy vive Acción
Nacional en Yucatán.

Cano
Cetina ha logrado realizar una gestión partidista con cautela, certera y ha
sabido conducir los impulsos e intereses que lógicamente se desarrollan en la
vida interna panista, sobre todo que ahora poseen tanto el gobierno del estado,
como la presidencia municipal de Mérida y otros municipios con buen número de
habitantes. Un político que va demostrando madurez y coordinación con los
grupos de mayor representación. Se puede observar a lo largo de su gestión que
el PAN va llegando con buen potencial a las elecciones del vecino 2021. Se
espera, que en los acuerdos se pueda conservar, esa unidad interna a que se
refiere. De lograrse, estarían en la antesala de resultados favorables ante las
buenas administraciones de Mauricio Vila
Dosal y Renán Alberto Barrera Concha.

La
diputada federal, Cecilia Anunciación
Patrón Laviada
, aprovechó en buen sentido su informe de actividades. Fiel a
las prácticas políticas y parlamentarias hizo lo propio. Va encaminada a dar
cumplimiento a todo lo referente tanto en la Cámara de Diputados como sus
acciones de gestoría en apego al librito para mantenerse vigente y aprovechar
todo lo alcanzado. La verdad es que está poniendo toda su atención en los temas
que pueda obtener bonos a su favor. Se ve que sus asesores la van cuidando y,
ella, demuestra la intención de avanzar lo máximo para la siguiente fase a
desarrollar en el proceso electivo del próximo año. No deja de ser un activo
panista que va avanzando y en su momento, podría obtener opciones de mayor
responsabilidad. Ahí va, poco a poco, falta, pero camina, resaltó editorialista
de matutino local.

La
organización, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) le van dando
seguimiento al caso de los 18 súper delegados denunciados por supuestos actos
de nepotismo, abuso de autoridad, mal ejercicio de recursos públicos, entre
otros temas. Insisten que se castiguen a los que se les compruebe esas posibles
faltas. Entre ellos, como se ha difundido desde un principio aparece el nombre
del representante del gobierno federal en Yucatán, el Profesor Joaquín Díaz Mena. También trascendió
que en otras ocasiones se han enviado a oficinas centrales otras inquietudes
tanto de morenistas, como gente que se ha dicho afectada con el manejo de la
representación local y una serie de señalamientos que podrían inquietar al
mismo, Andrés Manuel López Obrador.

El
Profesor Díaz Mena es otro político del estado que no las ha traído del todo
bien en su gestión federal. Dicen que sus asesores de cabecera no le dejan ver
la realidad para poder aprovecharse del manejo institucional y político que
posee, ante la cercanía con el oriundo de San Felipe. Se comenta que varios
amigos ex panistas y ex priistas, lo han intentado ayudar, pero, el círculo que
lo adula, cierran la compuerta correspondiente. Son cosas que se escuchan en
las diversas zonas del Bienestar. Ya son varias veces que esos sonidos se dejan
escuchar, y ya son varias las quejas que se han ventilado con declarantes, así
que habría que tomar más atención a esa representación y caminar con mayor
sensatez.

Dicen
que el consejero electoral de Iepac, el abogado Jorge Vallejo Buenfil sigue comentando la contradicción de que en
el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana que debe de vigilar en el
estado que se cumpla la paridad de género, se convirtiera en violador de esta
disposición y de su misma Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales al
repartir de manera irregular las 15 comisiones de trabajo entre los 7
consejeros. Son 4 mujeres y 3 hombres, pero hay a quienes les asignaron 3
comisiones a otros 2 y por ejemplo en su caso solamente una. Cuando, en su
opinión debió de ser a 2 comisiones y a un consejero 3, y con ello no se
violaría el artículo 127 fracción VIII de la Ley de Instituciones y
Procedimientos Electorales de la entidad. Realmente consideran los agentes de
los palacios, de haberse confirmada esa intención deja un mal sabor de boca y
un mal ejemplo, como constantemente menciona el consejero Vallejo Buenfil,
precisamente de la institución que debería dar el ejemplo, si es que es el
caso, aclararon los puntuales y plurales agentes de los palacios, al concluir
la presente reunión virtual de la semana.

Genoveva Castro Manzanilla
Genoveva Castro Manzanilla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último