La Revista

Empresarios yucatecos y alemanes anuncian nueva Planta de Conversión de Residuos Sólidos Urbanos

Must read

La Revista
La Revistahttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Especial / La Revista

Yucatán contará con la primera Planta de
Transformación de Residuos única en Latinoamérica, con una inversión privada de
3,500 millones de pesos de la empresa Ciclo, la cual recibirá los residuos
sólidos de los municipios de la zona metropolitana de Mérida para convertirlos
en una biomasa sólida que será exportada a Europa.

Desde las instalaciones del Centro Internacional de
Congresos, la empresa alemana Alengo Latam y la empresa yucateca Ciclo
anunciaron que realizarán una inversión histórica en el sector ambiental de
3,500 millones de pesos (150 millones de euros) a través de esta planta que
tendrá la capacidad de producir más de 500 mil toneladas anuales de pellets
para exportación a Europa.

“Con esto, Yucatán se convertirá en exportador de
basura; mientras muchos lugares del país y el mundo no saben qué hacer con su
basura, en Yucatán, la vamos a exportar a Europa, en forma de biomasa sólida,
para poder generar energía y utilizarse como combustible; en 4 meses, inicia obra
y, en el primer trimestre del 2024, estará comenzando a producir energía”,
explicó José Antonio Loret de Mola Gómory, director general de Ciclo, socio
yucateco de la firma alemana.

Por su parte, el Gobernador Mauricio Vila Dosal recordó
que una de las primeras acciones en materia de manejo de residuos sólidos en el
estado fue generar Programas de Manejo de Residuos Sólidos personalizado para
cada uno de los 106 municipios a través de análisis técnicos para un Yucatán
más verde.

Cada demarcación tiene 1 ó 2 depósitos de residuos
sólidos donde tiran al aire libre los desechos, situación con la que no nos
podemos quedar de brazos cruzados, indicó Vila Dosal, por lo que se decidió
trabajar donde se concentra el mayor volumen de basura, que es Mérida y su zona
metropolitana.

Así, se firmó un acuerdo con 7 cabildos de Mérida,
Conkal, Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú y Umán para crear el Sistema
Metropolitano de Manejo de Residuos, que contempla clausurar tiraderos al aire
libre, establecer estaciones de transferencia, fomentar el acopio diferenciado,
equipar para mejorar la recolección y pasar de tener 7 sitios de disposición
final a 1 en el Relleno Sanitario de la capital.

“Aquí es donde viene la importancia de este proyecto,
con una inversión de 3,500 millones de pesos para la construcción sobre una
nave de 35,000 metros cuadrados que viene a generarle futuro a Yucatán,
convirtiendo los residuos sólidos en combustible alternativo a través de un
proceso innovador, haciendo uso de tecnología alemana, el cual se exportará al
mercado europeo”, afirmó el Gobernador.

En ese marco, el secretario municipal Alejandro Ruz
Castro, en representación del Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha,
manifestó que este trabajo en conjunto está trazando el camino correcto para la
transformación de Yucatán desde una perspectiva ambiental, porque a través del
diálogo y la construcción de acuerdos será posible obtener resultados positivos
en beneficio de la población.

“Hoy somos parte de este nuevo anuncio que marca un
parteaguas en la historia de la zona metropolitana de Mérida: la instalación de
la Planta de Conversión de Residuos Sólidos Urbanos a pellets, esto es, a
material que se utilizará para la generación de energía de manera sustentable.
Este nuevo paso para tener un Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos
es ejemplo de lo que podemos lograr cuando se trabaja de la mano entre
autoridades y empresas social y ambientalmente responsables”, indicó.

Ruz Castro señaló que este nuevo paso para tener un
Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos, es ejemplo de lo que se
consolida cuando se trabaja de la mano entre autoridades y empresas social y
ambientalmente responsables. En ese sentido, agradeció al Gobernador Mauricio
Vila por mantener su visión y liderazgo para agrupar las diferentes dinámicas
de los municipios de la zona conurbada.

“Con acciones como esta y de la mano del Gobernador,
vamos por el Yucatán que queremos compartiendo una misma visión para que
decidamos qué anhelamos y queremos para nuestra entidad, porque Yucatán es un
gran equipo conformado por mujeres y hombres que basan sus esfuerzos en la
justicia social”, mencionó.

Indicó que la entidad estará a la vanguardia en el
manejo de los desperdicios gracias a la tecnología que se implementará, además,
representa que la suma de voluntades y el trabajo colaborativo son claves para
transformar al estado.

Recordó que la Zona Metropolitana de Mérida alberga a
más del 60% de la población yucateca, esto es cerca de 1.4 millones de
pobladores que, en su conjunto, generan 516 mil toneladas de residuos al año y
que hasta ahora terminan en un relleno sanitario con las consiguientes
afectaciones ambientales.

“Este anuncio es una buena y excelente noticia para
todas y todos, al tomar ya acciones para evitar los graves problemas de
contaminación que el manejo de la basura generaría a corto plazo y para
nuestras generaciones futuras”.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article