La Revista

En el PAN se consumó la imposición de los cuates: Dip. Joaquín Díaz Mena

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Especial /La Revista

Al
conocerse en Mérida la decisión del órgano nacional panista sobre que la
candidatura al Senado sería para Raúl Paz Alonzo, el diputado Joaquín Díaz Mena
de inmediato manifestó su inconformidad a través de las redes sociales.

En
su cuenta personal de Facebock publicó
“Se consumó la imposición de los cuates, a pesar de las encuestas que
ellos mismos (los integrantes del Comité) presumen como confiables”.

Dijo
que el presidente nacional con licencia del PAN, Damían Zepeda, declaró en la
sesión que “se privilegien los acuerdos entre los candidatos locales”, para que
Paz Alonzo sea el candidato.

A
pesar de las presiones del diputado federal Joaquín Díaz Mena, la Comisión Nacional
Permanente del PAN aprobó que Paz Alonzo sea el candidato de ese partido para
la primera mayoría al Senado por Yucatán.

En
una larga jornada desarrollada el pasado martes, los integrantes de este órgano
directivo del blanquiazul se inclinaron a favor de que el presidente estatal
con licencia de ese partido sea el abanderado para las elecciones de este año.

De
esta manera, Paz Alonzo irá en fórmula con la ex alcaldesa de Mérida, Ana Rosa
Payán Cervera, quien fue propuesta de Movimiento Ciudadano, pues ambos partidos
irán en alianza en los comicios nacionales.

Díaz
Mena había declarado en múltiples ocasiones que las encuestas le favorecían
para que sea el candidato del PAN a la senaduría, por lo que exigió que esa
candidatura no se otorgue “por compadrazgos”.

De
hecho, rechazó la segunda posición de la lista plurinominal de diputaciones
locales que le había ofrecido el propio Paz Alonzo para que “se bajara” de sus
aspiraciones para ocupar un escaño en el Senado.

Díaz
Mena declaró también que el presidente nacional con licencia del PAN, Damián
Zepeda, sostuvo en la sesión que “se privilegien los acuerdos entre los
candidatos locales”, para que Paz Alonzo sea el candidato. El diputado agregó
que al regresar a Yucatán expresará por medio de una rueda prensa su postura
ante estos sucesos.

Así
las cosas, finalmente el Comité Permanente del Partido Acción Nacional (PAN),
definió las candidaturas al Senado de la República, diputaciones federales y
plurinominales para Yucatán, quedando el ex dirigente estatal del blanquiazul
Raúl Paz Alonzo como el aspirante a Senador por mayoría haciendo fórmula con la
propuesta de Movimiento Ciudadano, Ana Rosa Payán Cervera.

Asimismo
la directora de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida, Cecilia Patrón
Laviada, será la candidata del PAN a la diputación federal por el III distrito
electoral que corresponde a Mérida, y además encabezará la lista de aspirantes
a diputados federales plurinominales, por lo que prácticamente se garantiza su
lugar en la próxima legislatura federal.

Asimismo,
los integrantes del órgano directivo del CEN del blanquiazul, también aprobaron
que el diputado local Manuel Argáez Cepeda vaya por I Distrito federal, que
tiene como cabecera a Valladolid.

En
la segunda demarcación, con sede en Progreso, será postulada Ingrid Santos
Díaz, quien es hija de la senadora Rosa Adriana Díaz Lizama.

Además
se confirmó que el también legislador local Elías Lixa Abimerhi compita por el
IV distrito federal de la capital yucateca.

Los
directivos del PAN postularon a la actual directora de Desarrollo Social de
Mérida para que vaya por el III distrito, sin embargo también será incluida en
el listado de la tercera circunscripción federal –a la que pertenece Yucatán-
como candidata plurinominal.

También
se aprobó la propuesta para que Mauricio Vila Dosal sea el candidato de ese
partido para la gubernatura de Yucatán.

Mientras
tanto, en el patio de enfrente

Por
otro lado, entre el PRI y el PANAL habían algunos forcejos buscando que el
candidato a diputado federal por el III distrito electoral federal de Mérida,
sea un priísta y no una gente del partido de los maestros.

Se
mencionaba insistentemente que el PANAL pretendería postular al maestro
Crescencio Gutiérrez, actual líder de la sección 33 del SNTE y el tricolor,
quería que en ese espacio fuera un priista para “levantar” la votación que
obtendrían en las elecciones de este año.

En
cuanto a las postulaciones federales entre el PRI, PVEM y PANAL, algunos apuros
de parte del PRI pues a nivel nacional se otorgaron al Verde Ecologista los
distritos 1º. De Valladolid y 4º. De
Mérida y al PANAL el 3º. De Mérida y el 2º. De Progreso.

La
alianza nacional está firmada, pero trascendió que gente del PRI local pedía
modificar ese acuerdo para que en el III distrito electoral federal fuera
postulado un priísta porque esto incidiría en la votación general que obtenga
ese partido político el próximo 1º. De Julio.

El
PANAL insistía en colocar a una gente muy suya y esto ha representado algunas
disputas internas entre ambos partidos políticos.

Senaduría
priista

Por
otro lado tampoco se había definido la senaduría en 2ª minoría del PRI, ya que
aunque el de la 1ª. Mayoría es el ex diputado federal Jorge Carlos Ramírez
Marín, aún no queda claro quién será su compañera de fórmula.

Se
aseguraba que podría ser Celia Rivas Rodríguez actual presidenta del Congreso
del Estado, pero se recalcó que esa postulación finalmente le correspondería al
PVEM como parte también de la alianza nacional que tiene con el PRI.

Por
otra parte, en el PRI local ya comenzaron a hilvanar los acuerdos para definir
la planilla que presentarán con su candidato a la alcaldía de Mérida, Víctor
Caballero Durán.

En
esa planilla también se espera la integración de gente de las diferentes
corrientes internas del tricolor, en aras de buscar la unidad para llegar a las
elecciones de este año. Yazmín Rodríguez Galaz

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article