La Revista

En franca recuperación la afluencia a sitios arqueológicos y atractivos turísticos: Mauricio Díaz, director de Cultura

Must read

La Revista
La Revistahttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Los paradores turísticos y de servicios operados por el Patronato Cultur reportaron una afluencia de casi 300 mil visitantes durante julio y lo que va de agosto, lo cual da buenas señales de que la recuperación de una parte del sector turístico va por buen camino, informó su director, Mauricio Díaz Montalvo.

Las restricciones mundiales de movilidad propias de la pandemia ocasionada por el Covid-19 y los fenómenos naturales que afectaron a Yucatán en 2020 redujeron sensiblemente la afluencia de visitantes, sin embargo, poco a poco se han ido recuperando las cifras registradas.

Entrevistado en el marco del Congreso Empresarial Turístico realizado en esta capital y en el que participaron autoridades estatales y empresarios del ramo, Díaz Montalvo comentó que Chichén Itzá sigue siendo el sitio más visitado por el turismo nacional y extranjero, y así lo reflejan los números:

“Por ejemplo, la zona arqueológica de Chichén Itzá registra días de 4 mil, 8 mil y hasta 9 mil visitantes, y eso nos da un promedio de 6,300 visitantes diarios; la afluencia está mejor de lo esperado y estamos a un 20% de alcanzar los números de 2019”.
En julio ingresaron a Chichén 198,000 y en lo que va de agosto van 123 mil, preciso el funcionario.

Buena parte de esa recuperación –agregó el entrevistado-, se debe a la diversidad de la oferta turística de Yucatán así como a la buena conectividad del estado tanto por carretera, aire e incluso el mar, a través de los cruceros. Todos esos elementos se conjugan para que la recuperación del sector turístico vaya por buen camino.

VIDEOMAPING EN UXMAL

Más adelante, el director de Cultur, habló también del videomapping de Uxmal, mismo que está en un período de pruebas con grupos controlados de asistentes, pero no obstante que se ha visto un poco afectado por las recientes amenazas de huracán, todo va en tiempo y forma para el convenio que firmarán Cultur, el INAH y el gobierno del Estado para que se abra al público.

Precisó que el precio de la entrada para disfrutar de este espectáculo será de $600 para visitantes locales y nacionales, aunque habrá promoción especial que ya aprobó la Junta de Gobierno del Patronato Cultur para los visitantes locales, que se anunciará próximamente.

“Estamos haciendo pruebas de ingreso controlado al espectáculo para verificar la logística que debe aprobar el INAH, todo está yendo muy bien, afortunadamente es del agrado de los visitantes, les gusta mucho y eso quiere decir que va a tener éxito”, dijo.

Finalmente, Díaz Montalvo también se refirió al espectáculo similar que se ofrecerá en Dzibichaltún, y precisó que será hasta octubre cuando pueda confirmarse su apertura, siempre y cuando el INAH haya solucionado el conflicto que tiene con ejidatarios de Chablekal por la falta de indemnización de las tierras que ocupa la zona arqueológica.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article