La Revista

En los próximos 8 años el 90% de jóvenes y niños tendrán algún tipo de problema visual: GPPRI

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Se
prevé que para el año 2025 prácticamente 90 por ciento de niños y adolescentes
tendrán algún tipo de problema visual y el 70 por ciento de éstos presentarán
miopía, debido al incremento en el uso de aparatos electrónicos y dispositivos
móviles.

Así
lo revelaron senadores del Grupo Parlamentario del PRI quienes alertaron que
los problemas visuales en nuestro país han ido incrementándose a lo largo de
los últimos años y que, de acuerdo con estimaciones de la Asociación Mexicana
de Facultades, Escuelas, Colegios y Consejos de Optometría, 50 millones de
mexicanos presentan algún problema visual, y menos de la mitad se atiende
adecuadamente; esto se debe principalmente por la falta de acceso al cuidado de
la salud de estos padecimientos.

Señalaron
que en nuestros días es habitual que tanto jóvenes como adultos, y cada vez más
niños usen tabletas o móviles inteligentes para ver e interactuar con todo tipo
de contenidos; sin embargo, añaden, el uso excesivo genera síndrome de fatiga
visual.

“Esto
se produce por la radiación que emiten los aparatos, porque se enfoca
directamente sobre una fuente de luz y produce fatiga, además de problemas
visuales, tales como miopía o astigmatismo. Los principales síntomas que suelen
aparecer son cansancio, ardor de ojos, sequedad, picor o parpadeo constante.
Además, la visión se vuelve borrosa, tanto de lejos como de cerca, hay dolor de
espalda, de cuello, de cabeza, incluso, se pueden producir cuadros de ansiedad”,
abundaron.

Ante
esta situación, los senadores del PRI demandaron a la Secretaría de Salud y a
la Secretaría de Educación Pública que realicen campañas de concientización y
tomen las medidas necesarias, a fin de prevenir y reducir los problemas visuales
derivados del uso excesivo de aparatos electrónicos como pantallas, celulares,
tabletas y la exposición prolongada a luces artificiales.

“El
problema en la población joven obedece a causas prevenibles o que no están
vinculadas directamente con fallas en la salud, tales como la exposición
prolongada a luces artificiales, uso excesivo de aparatos electrónicos con
pantallas, así como la falta de actividades al aire libre, pues se dice que la
luz solar previene este tipo de afecciones. No podemos evitar el uso de estas
tecnologías, ya que día a día se van creando nuevas y cada vez más personas
tienen acceso a ellas, por lo que debemos generar conciencia del uso
responsable de las nuevas tecnologías”, agregaron.

En
este contexto, resulta de gran importancia una mayor concientización de toda la
población, especialmente de niños y jóvenes, sobre los efectos negativos en su
salud visual, que produce el abuso de estas tecnologías y de esta forma evitar
que se constituya en un tema de salud pública.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article