Como
resultado de gestiones del Gobierno del Estado ante autoridades centrales del
Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), por primera vez se
realiza en Campeche el Foro para la Entrega de Certificados de No Adeudo, y, en
su caso, cartas de liberación o cancelación hipotecaria o prendaria,
correspondientes a carteras pagadas y vencidas del extinto Banrural, lo que
permitirá al menos a 200 productores,
recuperar la documentación de sus tierras y bienes y reincorporarlos al sistema
productivo, y ser nuevamente sujetos de crédito ante otras instituciones
financieras.
El
titular de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado (SDR),
Armando Toledo Jamit, y el representante del SAE, José Gilberto Rivera
Fernández, realizaron la entrega de documentación a 200 productores que cumplieron con el pago de su crédito al hoy desaparecido
Banrural, “y a los que ahora por instrucciones del Presidente Enrique Peña
Nieto se liberó la documentación a través de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP), ante las gestiones de la administración que encabeza el
Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas”.
El
titular de la SDR significó que con esta acción se da atención a una añeja
demanda de los productores sujetos de crédito del extinto Banrural, quienes,
dando prueba de su solvencia moral, liquidaron sus adeudos desde hace dos años,
sin poder obtener los documentos legales para cancelar las hipotecas de su
propiedad, patrimonio único del campesino, por lo que se gestionó y se promovió
ante el SAE la posibilidad de llevar a cabo el citado Foro, a fin de
regularizar al menos a 200 sujetos de crédito del sector productivo.
Por
su parte, Rivera Fernández mencionó que iniciaron un programa a nivel nacional
para apoyar a todos los productores que fueron acreditados con el Banco de
Crédito Rural, y liberar con constancia oficial sus garantías prendarias y
documentos de sus tierras, pues cumplieron con el pago de su crédito en tiempo
y forma.
Expuso
además que los productores con una garantía hipotecaria pendiente, pueden
realizar sus trámites para la liberación. “En una primera fase en la entidad se
liberarán 200 documentos; sin embargo, existe un programa para condonar el 100
por ciento de los intereses y un pago parametrizado a la medida de cada
productor, para que puedan salir de su situación de cartera vencida y ser
reincorporados al sistema productivo”.