La Revista

Estafas, ilícito que se alimenta de ambición, candidez e impunidad.

Raul Monforte González
Raul Monforte González
Sígueme en redes sociales:

Construyendo, por: Raúl Asís Monforte González.

Aún conservo numerosos ejemplares de la revista Selecciones del Reader’s Digest, a la que estaba suscrito y
asiduamente leía cuando era niño. Además solía comprar otros productos de esa empresa, como interesantes libros
y publicaciones. Recuerdo que atrajo mucho mi interés uno llamado “Famosos casos de estafa y pillaje” en el cual
se relatan 39 casos verídicos de estafas llevadas a cabo en diversos lugares del mundo, en diferentes momentos de
la historia y con diferentes técnicas para engañar a los incautos. Ahí se relata el caso del individuo que se quedó
con el dinero de inversionistas a quienes ofrecía pagar elevadas, pero irreales, tasas de interés; o los engaños con
esquemas piramidales e insostenibles de obtención de beneficios, o la venta de viajes a la luna, y otros modos de
pillaje. 

También recuerdo el primer libro que leí en mi vida, la novela “Si hubiera un mañana” de Sidney Sheldon, que
cuenta la emocionante historia de una empleada bancaria que al enterarse de que su madre se había suicidado a
raíz de una estafa que le hicieron, decide cobrar venganza, algo sale mal y va a parar a la cárcel. Al salir libre y no
poder encontrar un empleo debido a ese antecedente, empieza a cometer un fraude tras otro, cada vez mas
complejos e ingeniosos, en una escalada casi adictiva, algo común en los defraudadores en tanto no reciban un
escarmiento que los detenga. 

El jurista Diego Valadés Ríos, dijo hace unos años: “No todo puede estar previsto por la ley. La norma es solo un
mínimo ético. Sin moral pública, toda ley es insuficiente”. Ese es el origen y causa principal, pero un problema tan
complejo y multifactorial no debe combatirse únicamente con clases de moral, con abrazos y regaños de las
abuelitas, adicionalmente tiene que perseguirse la conducta delictiva y aplicar justamente la consecuencia que
corresponda. 

A muchos nos causa asombro observar la cantidad de estafas que se siguen cometiendo a diario en México, y cómo
las personas siguen mordiendo el anzuelo a fórmulas ya bastante conocidas y difundidas, como la gran cantidad
de modalidades de estafa telefónica, sistemas piramidales, o entregar confiadamente grandes sumas de dinero
para invertir en atractivos “negocios” fuera del sistema financiero regulado y legalmente establecido. Mucho de
esto se explica por la candidez de la gran mayoría de la gente, otros dirían que por su desmedida ambición, que los
hace cerrar los ojos al riesgo evidente, gracias al espejismo de fabulosas ganancias. 

Cualquiera que sea el componente que facilitó la ocurrencia de la estafa, falta de moral del estafador o candidez y
ambición del defraudado, si el delito queda impune, seguirá siendo el principal motivador para que aumente la
incidencia de este ilícito. Mientras la autoridad no investigue, persiga y castigue estos hechos, seguirán los
inmorales cometiéndolos, los cándidos y ambiciosos sufriendo las consecuencias, y todos ellos alimentando la
inspiración de autores de interesantes obras literarias. 

Raúl Asís Monforte González
© Copyright 2020. Raúl Asís Monforte González. Todos los derechos reservados.
Mérida, Yucatán a 11 de enero de 2020
E-mail: raul@mienergiamx.com
Facebook: Raúl Asís Monforte González
Twitter: @raulmonforteg

Raul Monforte González
Raul Monforte González
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último