Por: José Miguel Rosado Pat.
El SITEM elegirá a sus
dirigentes en todo el país a través del voto directo de todos sus afiliados:
“¡Se acabaron las convenciones de Delegados”, señala su Secretario General,
Diego Ánimas Delgado.
En el
2010 nace el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México,
como resultado de un proceso de lucha que llevó a sus fundadores a sostener un
litigio que les permitió su registro y Toma de Nota en enero del 2011. Su primer
secretario general, el profesor Juan Carlos Villanueva Martínez, encabezó los
esfuerzos por consolidar el SITEM, pese al embate sufrido por la que fuese una
de las organizaciones sindicales más poderosas de toda Latinoamérica: el SNTE
y, de su líder, la profesora Elba Esther Gordillo.
A 11
años de su creación el SITEM ha robustecido sus filas; hoy cuenta con más de 32
mil profesores afiliados en todo el país, y cuenta con Delegaciones en doce
entidades federativas, incluyendo Yucatán, donde se realizó la primera Asamblea
para la elección del que fue su primer Comité Ejecutivo Nacional.
En
días pasados, el profesor Diego Ánimas Delgado, actual dirigente nacional,
visitó Yucatán con motivo de una reunión con el titular de Educación pública
del gobierno estatal. Fue la primera audiencia que el profesor sostuvo con el
secretario yucateco, Liborio Vidal Aguilar.
Como
resultado de esa reunión, el líder magisterial, nos compartió sus impresiones y
la postura que esa organización sostiene frente a los retos que la nueva
realidad plantea al magisterio mexicano.
Esta es la entrevista.
JMRP: Entraré en materia, si
me lo permite, ¿cuál fue el resultado de su reunión con el Secretario de
Educación estatal?
DAD: Venimos
a Yucatán con temas muy específicos: la audiencia con el titular de la
secretaría de educación, Liborio Vidal Aguilar, que debo decir, me parece que
es un excelente servidor público, con mucha experiencia; fue una reunión
positiva, fructífera, vamos a trabajar juntos a favor de la educación de los
niños y jóvenes de Yucatán, pero dejando en claro que, por nuestra parte,
siempre actuaremos en defensa de los trabajadores de la educación, no importan
los colores, ni los partidos, ni las siglas sindicales, platicamos de temas muy
específicos y concretos, como la pandemia y el regreso a clases de manera
presencial.
Le pedimos al secretario de
educación que intervenga ante el gobernador Mauricio Vila para que haga lo
propio y encuentre la manera de gestionar ante el gobierno de la república una
segunda dosis para el magisterio yucateco. Está demostrado que la vacuna
aplicada a las y los profesores, es de las de menor efectividad.
JMRP: ¿Cuál es la postura del
SITEM ante el regreso a clases presenciales?
DAD: Como
sindicato independiente, hemos fijado nuestra postura ante el Presidente de la
república: no nos reusamos a volver a clases presenciales pero sí solicitamos que
se cumplan los protocolos que marca la Secretaría de Salud y no se ponga en
riesgo ni la salud ni la vida de los trabajadores de la educación de México y
de Yucatán.
JMRP: ¿Qué propone el SITEM,
para que, si se va a regresar sea en condiciones adecuadas?
DAD:
Proponemos y exigimos una segunda dosis de vacuna para el magisterio nacional,
para todos los trabajadores y personal de apoyo, y también a los estudiantes,
que se cumplan con los protocolos de salud en todos los centros educativos, que
todas aquellas escuelas que no cuenten con servicios básicos como agua, energía
eléctrica, no abran.
Le pedimos a la autoridad
educativa no olvidarse del lado humano. Nada por la fuerza, todo por la
justicia y la razón,
El magisterio es un gremio con
vocación de servicio, lo ha demostrado siempre a lo largo de la historia de la
educación de México.
JMRP: Respecto del tema de los
adeudos, ¿qué sucede? ¿por qué no se paga a tiempo a los profesores?
DAD: Por
culpa de los gobiernos irresponsables que desvían los recursos asignados, y
generan atrasos. Es muy importante que exista una relación cordial entre todos
los niveles de gobierno, para que se dé un trato justo, sin importar los
partidos políticos. Deben entender que al magisterio se le pone por delante de
cualquier interés político o económico. Desde aquí lo reafirmo: No más retrasos en los pagos al magisterio
nacional.
Te comparto que logramos que
la autoridad educativa federalice la nómina de los trabajadores.
JMRP: ¿Eso qué significa?
DAD: Significa que el gobierno
federal cubra íntegramente el salario de toda su plantilla de trabajadores, ya
sea estatal o federal. Se acaba de dar un gran paso, y desde aquí felicito al
Presidente de la República, a la Secretaria de Educación porque ese paso se dio
en Michoacán, donde se les adeuda cuatro quincenas a los compañeros. Yo estuve ahí hace un mes, y nos comprometimos
a hacer ese planteamiento, que ocurra lo mismo en todos los estados y con eso
se acaba el problema de la falta de pagos al magisterio.
JMRP: El gobierno de la
república echó para atrás la reforma educativa de Peña Nieto, ¿en qué medida ha
beneficiado o perjudicado benéfico a las y los profesores?
DAD: El haber
echado para atrás la reforma de Peña, permite dar certeza y seguridad laboral a
los compañeros; específicamente me refiero al tema de la permanencia porque, en
la reforma de Peña, si tú te ibas a la evaluación y no acreditabas, procedían a
sancionarte y retirarte de la función, violentando los derechos laborales de
los compañeros. Ahora no, la evaluación, es para crecer, horizontal y
verticalmente, y el profesor puede percibir un poco más, pero aquí hay un grave
problema y lo señalo en esta Revista, no se ha incrementado la bolsa que
tenía Carrera Magisterial en la reforma anterior, al contrario, tiene menos
recursos, entonces, aunque saque el primer lugar en la evaluación no pagarán
más. Eso, francamente, es una burla para el trabajador, es un engaño.
Exigimos que se incremente el
techo financiero para que el crecimiento se refleje en los salarios.
JMRP: ¿Cómo va el trabajo del
SITEM en Yucatán? ¿Pueden sentirse orgullosos de lo logrado hasta hoy?
DAD: En
Yucatán, gracias al trabajo serio de la maestra Elvira, Secretaria General de
la Delegación estatal, ya hay alrededor de 1400 trabajadores profesores y
profesoras de diversos niveles educativos, desde preescolar hasta media
superior. La fortaleza más importante está en el Colegio de Bachilleres
(COBAY), donde hay alrededor de 900. Los otros 500. Son de básica, preescolar,
primaria, secundaria y educación física. Por cierto que, en noviembre
son las elecciones del Comité delegacional.
JMRP: ¿Cuál es su postura como
dirigente nacional ante los posibles conflictos que puedan surgir al interior?
DAD: De
manera sincera, desde aquí, convoco, respetuosamente, al magisterio de Yucatán-
y de todo el país- que, esta campaña, sea una campaña de propuestas. No de
descalificaciones ni de ataques, somos un gremio académico, somos trabajadores
de la educación. Apostémosle al diálogo, al acuerdo, a la negociación y, sobre
todo, al respeto. Los invito a que dialoguen y, si en el consenso, es posible
construir una planilla de unidad, yo lo aplaudiría enormemente, porque la
unidad es la fortaleza de toda organización sindical. Si hay unidad hay
resultados y logros. México y Yucatán necesitan un sindicalismo fuerte,
combativo, predispuesto al diálogo y que respete las instituciones pero que
levante la voz cuando se violenten los derechos de los trabajadores, o cuando
les quieran quitar algo de lo que ha costado ganar con mucho esfuerzo.
JMRP: ¿Qué puede decir que está haciendo
diferente el SITEM de otras agrupaciones sindicales?
DAD: Somos
el primer sindicato en tener elecciones libres, transparentes y democráticas; se
acabó la línea, se acabó el dedazo, se acabó el corporativismo y, lo más
importante, se acabaron los congresos de Delegados, la base elegirá de forma
directa. Además, debo decirte que en los estatutos no hay candados, ni habrá
convocatorias a modo. El único requisito es ser miembro activo.
Nosotros no apoyamos acuerdos
en lo oscurito. Si los compañeros ven vulnerados sus derechos laborales, ahí
estaremos para apoyarlo y brindarle la asesoría legal que requiera.
Como sindicato estamos
redirigiendo los esfuerzos de las y los compañeros hacia el reforzamiento del
carácter académico de nuestra agrupación; hemos creado un equipo académico, con
compañeros que cuentan con especialidades, maestría o doctorado para integrar
el instituto de Formación y Competencias Docentes, que servirá de apoyo y guía
para acompañar a los compañeros y compañeras, como a aquellos que aspiran a
ocupar una plaza, en cada etapa del ascenso. Toda la capacitación es gratuita,
no les cobramos un solo peso.
JMRP: ¿Por quién late el
corazón del SITEM: partido político, figura política, privilegios…por quién
late?
DAD:
Quiero dejar muy en claro que, en el SITEM, venimos de abajo, no pertenecemos a
ningún grupo político en el poder, ni servimos a ningún político. Hay libertad
política de participar en el partido que las y los compañeros prefieran, hay
libertad sindical, por eso podemos levantar “la voz” en cualquier rincón de la república
a favor de los trabajadores de la educación. El corazón del SITEM late por
nuestros agremiados y por los estudiantes de nuestro México.
JMRP: ¿Cuál es la relación del SITEM con el
Presidente?
DAD: Hay una relación de respeto, pero debo ser muy puntual
en decir que, el Presidente, no ha tenido el espacio en su agenda para tener
una reunión con nosotros. Ya tuvimos una audiencia con la autoridad educativa a
nivel federal; hay puertas abiertas, hay diálogo y acuerdos, pero con el
Presidente no nos hemos reunido.
JMRP: ¿Cómo fue tomado el cambio de titular en
la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal?
DAD: Pensamos que el cambio ha
sido para bien, porque la maestra Delfina es una profesora de carrera. Tenemos
una excelente relación con el jefe de oficina de la Secretaria, está por darse
la plática con ella pero dentro del sector educativo, en todas las áreas y en
todos los niveles, hay trabajo, hay diálogo y estamos comprometidos con lograr
una educación de calidad, humanista y responsable.
JMRP: Después del enfrentamiento con el SNTE y
su dirigente nacional, ¿qué relación lleva en el presente con ese sindicato?
DAD: El SITEM no nace con
intenciones de atacar ni al SNTE, ni a la CNTE ni a ninguna otra agrupación
sindical. Cada agrupación tiene sus métodos de lucha, sus estrategias, nosotros
tenemos las nuestras y, los ejes rectores que nos guían, es a favor de la
niñez, la juventud de México, pero siempre en defensa de los derechos de los
trabajadores de la educación.
JMRP: ¿Cómo ha impactado el COVID al SITEM?
DAD: ¡Muy duro! ¡Hemos perdido a
compañeras y compañeros muy queridos por todos nosotros! El Covid se llevó a
dos secretarios generales: Manuel Antonio Ruiz Magaña, de Tabasco, y a la
maestra Eva, de Colima.
También estuvieron muy graves los maestros Humberto Alcalá y
José Medellín, de Oaxaca y Querétaro, respectivamente.
JMRP: ¿Cuál es el papel de la mujer en el
SITEM? ¿cuál es su participación al interior?
DAD: Ellas tienen el 50% de las
posiciones sindicales, en todos los niveles. Está en los Estatutos. La paridad de género fue algo que se
contempló desde la fundación del SITEM, en la que participaron muchas mujeres
de forma definitiva.
Con decir que, en Yucatán, Quintana Roo, Aguas Calientes,
Colima y Tamaulipas, son mujeres las que ocupan la secretaría general.
JMRP: ¿Qué viene para el SITEM?
DAD: La fundación de cinco nuevas
secciones en Puebla, Tlaxcala, Jalisco, Guanajuato y Morelos. Con esos
llegaríamos a 17 secciones del en el país
En el mes de noviembre, el Comité Ejecutivo Nacional tendremos
reuniones de trabajo con las doce delegaciones del país. Haremos una evaluación
de cómo ha sido el desempeño de cada dirigente y seremos muy críticos, es la
única forma de saber si vamos bien o si hay que corregir el rumbo. Queremos que
la base pueda externar todas sus inquietudes.
Estoy convencido de que un líder que no escucha a su base y
no corrige el rumbo, tiene el riesgo de perderse en el camino y dejar de ser run
dirigente que cumpla con las expectativas de quienes le depositaron su
confianza.
Ante de terminar, quiero felicitar a Rodrigo Menéndez y a La
Revista Peninsular, por la importante labor que realiza como un medio de
comunicación objetivo, veraz y responsable.