Mérida, Yucatán; 14 de diciembre de 2017 (ACOM).- El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal, advirtió que de no autorizarse el presupuesto que se solicitó para el próximo año, ya no se podría contratar personal para solventar la entrada en vigor de nuevas modalidades en materia oral.
En entrevista, el magistrado externó que en una primera instancia, se tendría que capacitar a jueces en la materia que se requiera e incorporarlos a los procesos en cuestión, aunque aceptó que esto generaría complicaciones en la atención de los demás asuntos.
“Tendríamos que dejar de ocupar jueces y atrasaría los casos. Si no hay herramientas, no podemos mejorar el trabajo. Quisiéramos mejorar los tiempos pero si los jueces y trabajadores están atiborrados, se complica”, externó.
Recordó que el Poder Judicial solicitó un presupuesto de mil 170 millones de pesos, aunque refirió que el Congreso local estaría autorizando 540 millones, un poco más que el año pasado, aunque insuficiente para la demanda que se generará al entrar en vigor la oralidad mercantil, civil y familiar, así como el traspaso de los juicios laborales.
En ese tenor, indicó que en el primer caso se requiere la construcción de un nuevo edificio con salas y oficinas, aunque para el segundo caso, también se requerirá infraestructura, aunque apuntó que en caso de que no hubiera el recurso, se tendrían que habilitar horarios nocturnos, pese a que reconoció que los trabajadores siempre tienen cargas de trabajo por lo que terminan de laborar hasta tarde.
Mencionó que hoy hay 52 jueces en Yucatán, aunque para las nuevas modalidades, se requieren por lo menos 20 más para solventar la demanda.
“Aún no se aprueba el presupuesto, hago un llamado a los legisladores para tengan en cuenta que para mantener un estado de justicia, solamente se puede hacer con las herramientas necesarias que otorga el recurso suficiente”, apuntó.