La Revista

Fomentan crianza legal de animales silvestres

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Mérida, Yucatán; 22 de julio de 2016 (ACOM).-
El presidente de la Asociación de Ganaderos Diversificados Productores de Flora
y Fauna Silvestre de Yucatán (Agadiffy), José Rogelio Pérez Monsreal, afirmó
que las Unidades de Manejo y Conservación de Vida Silvestre (UMAS) son la
solución para contrarrestar la caza furtiva que persiste en el estado, además
de que ayudará a brindar productos de mejor calidad a quien lo requiera.

Luego de asumir este cargo, el entrevistado
advirtió que la caza furtiva ha afectado a las especies silvestres en la
entidad por lo que es importante que se combata a través del fomento para la
crianza de animales en cautiverio para su aprovechamiento legal.

“En las UMAS tratamos de darle a la
naturaleza lo que le hemos quitado. Queremos que la gente sepa que al adquirir
un animal cazado, puede estar ingiriendo algo insano y que le podría causar
daños a su salud”, dijo.

Indicó que las unidades de su asociación
trabajan en la crianza de animales como venado cola blanca y ciervo rojo, aves
como el pavo ocelado y otros mamíferos como el pecarí de collar, los cuales son
producidos en sitios certificados y bajo los cuidados que requieren.

Empero, indicó que hasta ahora no se ha
conseguido una producción que se tiene complete la demanda de productos, por lo
admitió que ya se trabaja en las áreas a optimizar para generar una mejor
economía.

“Estamos hablando que de una UMA de que
se producen 150 animales y el 20 por ciento son machos, es ahí es donde se
encuentra nuestro mercado. Estaríamos vendiendo hasta un ejemplar por mes o
quizá dos, por lo que necesitamos más impulso para incrementar la producción”,
externó.

Afirmó que Yucatán cuenta con los
requerimientos ambientales y ecológicos para convertirse en estado lanza en
producción de ejemplares silvestres, para lo que solicitó un mayor acercamiento
y apoyo de parte de las autoridades competentes, en cuestión de apoyos para su
actividad.

Actualmente, operan más de 300 UMAS en la
entidad, cuyos permisos para funcionar son otorgados por autoridades
ambientales 

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article