Promover estilos de vida saludable, contribuir a generar acciones medibles contra el sobrepeso y evitar la obesidad infantil, son tres ejes fundamentales que se abordarán en centros escolares de Campeche a través del programa “Ponte al 100, acciones en Movimiento”, que se ejecutará en la entidad de la mano del medallista olímpico, Fernando Platas Álvarez, director ejecutivo de la Fundación Movimiento es Salud, A.C., y de la Secretaría de Educación del Estado de Campeche (SEDUC).
Dicha estrategia se implementará durante el ciclo escolar 2018-2019, de manera piloto en 22 centros escolares de educación básica; en ésta se involucrará a padres de familia, docentes, directivos y alumnos para mejorar sus hábitos alimenticios, generar rutinas de deporte, así como acciones y estrategias para tener una mejor calidad de vida.
En la reunión realizada en la Sala Campeche de la dependencia estatal, donde estuvieron presentes el titular de la SEDUC, Ricardo Medina Farfán; el presidente de la AC, Juan José Palacios Butchart; la jefa de Asuntos Públicos y Comunicación de Fundación Bepensa, Erika Ceballos Berzunza; el subsecretario de Educación Básica, Ricardo Koh Cambranis; y el ex clavadista olímpico, se destacó que a través de este programa se busca dotar a la comunidad escolar de las herramientas que les permita forjar un hábito de vida sano, promoviendo acciones encaminadas a combatir problemas que perjudiquen a su salud.
Platas Álvarez mencionó que con “Ponte al 100” se realizarán mediciones físicas de talla, peso y grasa en alumnos de 22 primarias y secundarias participantes, al igual que activaciones físicas y clubes deportivos que promuevan también el ejercicio en los estudiantes.
“Lo importante es generar una dinámica que coadyuve a abatir la obesidad infantil de manera frontal, con medidas y acciones visibles, en beneficio de los niños, niñas y jóvenes de Campeche”, apuntó.
Por su parte, Medina Farfán reiteró la disposición para ejecutar de la mano de esta A.C. estos planes y medidas en beneficio de los estudiantes del Estado, permitiendo mejorar su calidad de vida, por lo que extendió la invitación a ampliar dicho esquema de trabajo a un mayor número de colegios de manera posterior, y replicar estos trabajos para ampliar el beneficio.
“Sin duda existe un gran compromiso por mejorar la salud de los niños, niñas y jóvenes; tenemos claro que contar con estudiantes sanos significa contar con mejores condiciones para que estudien, para que aprendan y mejoren su calidad de vida, y sé que este programa será un éxito, en beneficio de nuestros alumnos, porque vamos a trabajar de la mano para poder permitir su desarrollo y crecimiento”, apuntó.