La Revista

Gobernador supervisa construcción del centro logístico de Amazon

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Especial / La Revista

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó la
construcción del nuevo centro logístico de Amazon en el municipio de Umán, que
se convertirá en el primero en la región sureste de la compañía multinacional
dedicada al comercio electrónico de bienes y servicios de computación, proyecto
que se traduce en una importante derrama económica, así como la creación de
cientos de fuentes de empleo para los yucatecos durante su edificación y su
próxima operación.

Acompañado del director de operaciones de Amazon
México, Diego Méndez de la Luz, el Gobernador constató las labores que se
realizan como parte de este proyecto, las cuales cuentan con un avance general
del 35%, por lo que se espera que en unos meses inicie operaciones, ofreciendo
oportunidades de trabajo más competitivas para las personas del estado.

En ese marco, se informó que, como parte de la
colaboración que existe entre Yucatán y la firma multinacional, el Gobierno del
Estado y Amazon fortalecerán su alianza estratégica para impulsar el
crecimiento de las pequeñas y medianas empresas locales, así como de artesanos
yucatecos.

Cabe mencionar que, producto de este trabajo
coordinado entre el Gobierno estatal y la firma multinacional, través de la
Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), se ha estado preparando
personal de micros y medianas empresas para aumentar sus ventas mediante esta
plataforma electrónica, con el objetivo de que puedan acceder a mercado
nacional e internacional.

A la fecha, se han impartido talleres para vender en
Amazon, capacitando en total a 284 empresas, de las cuales el 60% son del
sector Alimentos y Bebidas, el 25% son del sector Textil y el 15% restante
pertenece a sectores diversos, como artesanías, cosmética, productos de
limpieza e higiene, entre otros.

Por lo que toca a este nuevo centro logístico, se destacó
que su establecimiento y apertura en Umán vendrá a generar una amplia variedad
de puestos de trabajo y excelentes posiciones con salarios competitivos en la
industria, con vacantes en diferentes áreas como Recursos Humanos, Operaciones,
Seguridad, Protección y Finanzas, entre otras.

De igual manera, entre los beneficios integrales que
se ofrecerán a los que ahí trabajen, se les ofrecerá la posibilidad de
desarrollar un crecimiento a largo plazo, ya que tendrán la oportunidad de
crear una nueva carrera profesional en Amazon desde el día uno.

Durante el recorrido, el director de operaciones de
Amazon México, Diego Méndez de la Luz, afirmó que con el inicio de operaciones
de este Centro se podrá ofrecer una mejor atención a los clientes y mayor
cercanía con las empresas y artesanos locales. Además, se podrán realizar
servicios el mismo día a comunidades cercanas del estado, como Mérida, Umán,
Progreso y otros municipios circundantes; así la modalidad de entrega al día
siguiente para localidades de los estados como Campeche, Bacalar y Chetumal,
así como para mejorar el servicio en Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

Méndez de la Luz detalló que, en el país, existen 7 de
estos centros, de las cuales 5 están en el Estado de México, 1 en Jalisco y 1
en Nuevo León, mismas a los que se le viene a sumar éste en Yucatán y otro más
que recién fue anunciado para la el Estado de México.

Ante el reto que ha traído consigo el Coronavirus, el
directivo de la multinacional señaló que esta compañía ha impulsado a las
empresas que se han visto golpeadas y muestra de ello es que miles de pequeñas
y medianas firmas mexicanas se encuentran vendiendo sus productos en el sitio.

En ese sentido, el director de operaciones de Amazon
México indicó que la compañía multinacional está dispuesta a colaborar con los
artesanos yucatecos que decidan sumarse a su esquema “Handmade”, que les ofrece
la oportunidad de incursionar en el mercado en línea.

De acuerdo con el plan maestro, esta obra contempla un
área total de almacén de 19,200 metros cuadrados, así como un área de expansión
de 9,840 metros cuadrados. Este edificio se está levantando en un lote de
78,741 metros cuadrados, contará con muros tilt-up, pisos de concreto, cubierta
y sistema de protección contra incendio.

Tendrá un edificio principal, 2 casetas para vehículos
normales y una tercera para vehículos pesados; 30 andenes y rampas de acceso,
oficinas, cuarto de máquinas, entre otras áreas. También contempla una zona
para la ampliación de este proyecto.

En
marcha construcción de puentes peatonales

Por otra parte, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el
alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, pusieron en marcha los trabajos de
construcción de 5 nuevos puentes peatonales en el Anillo Periférico de esta capital,
proyecto dentro del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la
Infraestructura Vial que brindará mayor seguridad y protección, además de
accesibilidad universal, a las personas que requieran cruzar esta importante
vía, quienes lo podrán hacer sin correr el riesgo de sufrir algún accidente.

En el kilómetro 34.5 de esta arteria, a la altura del
Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, el Gobernador y el alcalde meridano
dieron el banderazo que marcó el inicio de construcción de estas estructuras,
lo que se estará realizando con una inversión de 42 millones de pesos y, a
diferencia de las que ya existen, contarán con modernos elevadores con
capacidad para sillas de ruedas, bicicletas e incluso triciclos para garantizar
la accesibilidad universal.

De los 5 puentes nuevos, 1 será en modelo doble arco y
se ubicará en el kilómetro (km) 3.8 del Periférico, cerca de la zona del
fraccionamiento San Marcos Sustentable; y los 4 restantes, serán tipo “Y” y se
localizarán a la altura del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (km 34.55),
el fraccionamiento Pensiones Amapola (km 38.60) Fiscalía General del Estado (km
44.50) y en el fraccionamiento Tixcacal Opichén (km 48.00).

Sobre este proyecto de infraestructura, el titular de
la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez señaló que estos
nuevos puentes tendrán un plus, a diferencia de los existentes, al considerar
elevadores en sustitución de las rampas, con los cuales se evitarán recorridos
largos.

De esta manera, se podrá facilitar y salvaguardar la
circulación peatonal de los ciudadanos, principalmente de las personas con
discapacidad y de vehículos no motorizados (incluyendo triciclos) para cruzar
los dos cuerpos centrales del Periférico.

Los nuevos puentes peatonales se conformarán de
elementos de formas volumétricas rectangulares y estarán constituidos por 2
módulos, uno en cada extremo, que contemplarán cubos de escaleras y de
elevadores. El modelo doble arco tendrá un claro del puente de 52 metros, el
ancho del andador será de 2.6 metros, la altura inferior será de 7.55 metros y
la estructura tendrá una altura total de 12.75 metros. La cubierta tendrá una
superficie de 173 metros cuadrados y en total pesará 52 toneladas.

Por otra parte, el modelo “Y” también
contará con 2 piezas de escalera y elevador, tendrá un claro del puente de 52
metros, el ancho del andador será de 2.60 metros, tendrá una altura inferior de
6.70 metros y una altura total de 10.70 metros. Mientras que pesará 43
toneladas y tendrá una superficie de cubierta de 173 metros cuadrados.

Dichas estructuras se soportarán por una cimentación a
base de zapatas aisladas y dados de concreto armado que recibirán columnas y
trabes metálicas con refuerzo central de un muro de concreto armado; los
módulos donde se encuentran las escaleras y elevadores se construirán a base de
estructura metálica que funcionará como muro, del cual se fijará una celosía de
elementos circulares y también estarán conformados de piso de concreto armado y
de cubierta metálica de multitecho; además de que contarán con barandales metálicos.

Por su parte, la pasarela se compone de un piso de
losacero con acabado escobillado en tono café; sus muros contemplarán
estructura metálica a la cual se sujetará una celosía metálica de elementos
circulares y la cubierta de lámina multitecho.

Como parte de este proyecto, se estarán reubicando
algunos ejemplares de moringa, uaxim y algarrobo ubicados en los puntos
estratégicos donde se estarán construyendo los puentes peatonales, mismos que
serán trasplantados en el Parque Metropolitano “Paseo Henequenes”. Adicional a
ello, por cada árbol retirado y trasplantado, se sembrarán por lo menos 20 de
las especies recomendadas por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS),
dependencia con la que se estará trabajando en coordinación durante este proyecto.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article