La Revista

Gobernador Vila asiste a la puesta en marcha del proyecto del Tren Maya

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Especial / La Revista

La participación de Yucatán en el proyecto
del Tren Maya se refrendó en el “Ritual de los pueblos originarios a la madre
tierra para anuencia del Tren Maya”, ceremonia en la que el gobernador Mauricio
Vila Dosal acompañó al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En este evento, realizado en el antiguo
Aeropuerto de Palenque, el titular del Poder Ejecutivo yucateco, junto con el director
general del Fondo Nacional de Fomento Turístico (Fonatur), Rogelio Jiménez
Pons, también atestiguó el arranque de los trabajos de rehabilitación de las
vías férreas Palenque – Escárcega, marcando el inicio de los trabajos de esta
magna obra impulsada por el Gobierno Federal en conjunto con cinco estados de
la región sur-sureste de México.

Cabe señalar que anteriormente el Gobernador
yucateco participó en la presentación del Plan Nacional de Salud, realizado en
el Centro Internacional de Congresos (CIC) de Mérida, en donde remarcó al
mandatario federal la disposición de su administración de estrechar lazos de
colaboración para el desarrollo de más proyectos en beneficio del estado y el
país.

El Tren Maya es un proyecto que nosotros
apoyamos en Yucatán, y en el cual vamos a esforzarnos para que sea un proyecto
provechoso, enfatizó Vila Dosal.

Junto a López Obrador y Vila Dosal,
estuvieron el mandatario anfitrión de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas y el
alcalde de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez; los gobernadores de Campeche,
Quintana Roo y Veracruz, Alejandro Moreno Cárdenas, Carlos Joaquín González y
Cuitláhuac García Jiménez, en ese orden; así como el constitucional y el electo
de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez y Adán Augusto López, respectivamente.

Ritual
en Chichén Itzá

De manera simultánea se realizaron
ceremonias en sitios representativos de las entidades en donde transitará el
Tren Maya, que en el caso de Yucatán fue en la zona arqueológica de Chichén
Itzá, en las cuales también se solicitó el consentimiento a la Madre Tierra
para la ejecución de las labores de construcción de este circuito ferroviario.

En este punto turístico y arqueológico
yucateco, el titular de Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas del
Estado (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo, encabezó este ritual en representación
del mandatario estatal, siendo acompañado del representante del titular del
Fonatur y enlace territorial del Tren Maya en Yucatán, Aarón Rosado Castillo.

De igual forma acudieron el director de
INAH Yucatán, Eduardo López Calzada; el alcalde de Valladolid, Enrique Ayora, y
Marco Antonio Santos Ramírez, director de la zona arqueológica de Chichén Itzá.

“Éste es un día histórico porque cinco
estados pedimos el permiso de la Madre Tierra para la inclusión social y
desarrollo a través de este proyecto sustentable distribuido en 15 estaciones”,
expresó Rosado Castillo, quien también remarcó que el Tren Maya creará una
relación respetuosa entre lo nuevo y lo presente, interactuando con cada
comunidad de manera particular.

En su turno, Díaz Montalvo, recordó que
originalmente el Tren Maya no contemplaba a Yucatán, pero mediante el diálogo
entablado entre el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Presidente Andrés Manuel
López Obrador se pudo integrar a la entidad dentro de esta estrategia.

La importancia de la participación de
Yucatán en el Tren Maya se debe a que este proyecto está concebido para generar
beneficios económicos y de diferente índole a los yucatecos, especialmente a
los que habitan en comunidades indígenas del territorio, ya que se abre la
puerta a la creación de nuevas fuentes de empleo y un detonante del desarrollo
económico, turístico y social para esos municipios, enfatizó el funcionario
estatal.

La ceremonia fue celebrada por el H’men
Tiburcio Kan, quien pidió permiso a la Madre Tierra, al dios Hunab Ku y a los
cuatro Bacabes del mundo maya bajo la pirámide de Chichén Itzá y el Juego de
Pelota. Rituales similares también se llevaron a cabo en Edzná y Becán,
Campeche; Tenosique, Tabasco; y Tulum, Quintana Roo.

Cabe recordar que las propuestas que Vila
Dosal aportó a esta iniciativa son el uso del ferrocarril como transporte tanto
de pasajeros y de carga, así como también la construcción de estaciones en el
interior del estado, en los municipios Valladolid y Tinum, donde está Chichén
Itzá; así como Izamal y Mérida, ideas que fueron integradas durante las
reuniones de trabajo sobre el proyecto.

La llegada del Tren Maya a Yucatán es
muestra del trabajo coordinado entre los gobiernos estatal y el federal tanto
en el sector turístico, alianza que se extiende a otro de suma importancia,
como el de salud, en el cual recientemente Vila Dosal refrendó su apoyo y
colaboración con López Obrador durante la presentación del Plan Nacional de
Salud.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article