La reducción de trámites de gobierno y la eficiencia en sus procesos traerá consigo un importante ahorro de tiempo y dinero para la ciudadanía, pues la gente quiere vivir, quiere invertir en una ciudad, un estado, en el que los procesos burocráticos sean más fáciles y eficientes, explicó el gobernador Mauricio Vila Dosal al instalar el Consejo de Mejora Regulatoria.
Este organismo, que por primera vez contempla a miembros de la sociedad civil, procedentes de la academia y la iniciativa privada, será el enlace con la administración pública estatal para abordar aspectos de relevancia en esta materia.
Como parte de esta ceremonia, el mandatario presentó dos programas para mejorar la experiencia en estos procesos. Por un lado, está Tramitomanía, que consiste en recabar las opiniones de la ciudadanía y cámaras empresariales sobre los trámites más complicados así como sus recomendaciones para hacerlos más sencillos.
Para ello, cuenta con el portal www.yucatan.gob.mx/tramitomania
Para un óptimo manejo de la información. Una vez hecho el análisis, se tomará aquellas diligencias señaladas como más complicadas para que sean integradas al programa de Mejora Regulatoria, dentro del cual se establecerán las aristas para simplificarlas, de acuerdo con la opinión de dicho órgano colegiado y los comentarios recabados.
“Y el segundo proyecto que les comentábamos es el tema de la Ventanilla Única Estatal, la cual busca cambiar el paradigma de la mala atención y calidad en los servicios que brinda el gobierno. Estas Ventanillas, pues la idea es que puedan realizar 47 trámites, los más solicitados por las y los ciudadanos”, detalló Vila Dosal sobre el otro anuncio.
Al extender la información, explicó que si bien iniciará con 47 procesos burocráticos, se prevé que más adelante aumenten. Además, se busca también que esta Ventanilla llegue a otros municipios grandes como Progreso, Ticul, Tekax, Valladolid e Izamal, a fin de acercar este servicio al interior del estado y ahorrar tiempo y costo de traslado de las y los usuarios hacia Mérida.
El gobernador abundó en que este esfuerzo por hacer más fácil la tramitología estatal tendrá grandes repercusiones en el desarrollo económico de la entidad, pues ahora es el momento de aprovechar estas oportunidades, ya que la mejora regulatoria es hoy por hoy una de las ventajas competitivas del territorio, que ocupa el quinto lugar a nivel nacional en este rubro.
“Es bueno pero no es donde queremos estar; en Yucatán, siempre queremos estar en los primeros lugares”, habló el titular del Ejecutivo al respecto. En ese sentido, hizo énfasis en que se han emprendido acciones puntuales para avanzar como la reingeniería de los procesos y la simplificación de requisitos, de acuerdo con un marco normativo actualizado, así como las plataformas digitales para agilizar diligencias como el Registro Estatal de Trámites y Servicios y el Expediente Único Estatal.
“Ya hemos iniciado este proceso: el pasado 12 de febrero, la política de mejora regulatoria se elevó a rango de subsecretaría -de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional-, y estamos trabajando en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida en el desarrollo de una plataforma digital común, para poder simplificar los trámites estatales y municipales, en el marco de la declaración que firmamos, Mérida 2050”, subrayó.
A su vez, Vila Dosal recordó que cuando estuvo al frente de la alcaldía de la capital logró que sea el primer municipio en implementar al 100 por ciento las 235 acciones propuestas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para optimizar las prácticas de este tipo, cuyo modelo de trabajo fue ejemplo para toda Latinoamérica.
“Entendemos que el tema de la mejora regulatoria tiene que ver mucho con fortalecer la lucha contra la corrupción; es por eso que, como ya anuncié hace algunos días, muy pronto vamos a estar presentando la iniciativa para poder elevar el rango de la Vicefiscalía Anticorrupción a un grado de Fiscalía, con la mayor autonomía que se le puede dar”, añadió.
Así, con un menos rigor burocrático pero con procesos más eficientes, Yucatán se consolida en una materia tan importante como lo es la mejora regulatoria, que sin duda es fundamental para que tanto ciudadanía como gobierno cumplan sus funciones mutuas de obligaciones y derechos, en pro de un estado próspero.