La Revista

Gobierno y sociedad ¡Hagamos equipo!

Genoveva Castro Manzanilla
Genoveva Castro Manzanilla
Sígueme en redes sociales:

Línea directa, por: Genoveva Castro Manzanilla. 

Bueno,
y al diputado estatal Marcos Rodríguez
Ruz
, no le ha ido muy bien en los últimos días, ante una campaña que se
desató en su contra por un grupo fuerte de moto taxistas, por presuntos
desacuerdos en cobros por libre tránsito, como esas costumbres que han
mantenido durante años los líderes sindicales. Además de que lo señalaron de
que –supuestamente- posee un número muy grande de esos vehículos que están ya
en proceso de regularizarse.

Los
agentes de los palacios recuerdan, la época de gobiernos priistas cuando se
decía que era muy peligroso ese tipo de servicio de transporte público por
varias cuestiones técnicas, viales y sustentadas en aquellos ayeres. Hoy, con,
autoridades gubernamentales panistas, los legisladores ya han hecho lo propio
para adecuar el ordenamiento de ley para su funcionamiento legal.
Tradicionalmente, los grupos que viven de las cuotas de los trabajadores como
la CROC, CTM y las nuevas opciones que ya conocen el camino, pues ya
entraron al negocio que se ha extendido en el estado.

Los agentes de los palacios, no pueden confirmar
las aseveraciones de los quejosos en contra del diputado priista Rodríguez Ruz,
aquel que andaba en su moto en su práctica de la fotografía, y así poco a poco
con las llamadas Expos, fue metiéndose en el ámbito público, hasta hábilmente
lograr la diputación que posee como cuota de la CTM. No ha hecho mal papel,
comentan, y estos momentos de tensión podrían ser motivadas, en un plano anexo,
por situaciones económicas por otros líderes que ya habrían puesto ojo en esa
plaza en disputa. Es cuestión de poco tiempo para que, por obvias razones, se
vean de qué lado están las verdades, y, si como se ha mencionado con
insistencia, el legislador priista a abusado de su posición y oportunidad que
vive tiene en las manos o en un escenario montado a modo. Por cierto, fue uno
de los diputados que votaron en contra del préstamo que solicitó el Ejecutivo,
y que, generó mucha polarización en el ambiente político, empresarial y social.
Dos fuerzas mano a mano. Se recordó que, ahí, fallaron las estrategias de los
operadores. Veremos. Pendientes todos. No hay que olvidar que, en el fondo,
está viva la luz por lo que viene en el 21, como antesala del hermano mayor, el
24.

La
diputada federal panista, Cecilia
Anunciación Patrón Laviada
, no deja de hacer su labor para las esperanzas
que han puesto en ella, por parte de su grupo político, hoy, en la más alta
esfera local. A pesar, como ya se ha indicado en línea directa, de que en su
estreno en las urnas fue una inesperada derrota, ya le tenían un plan B para
que llegara al legislativo federal por la vía plurinominal. Sin embargo, dicen
que ya han puesto también la mirada en el presidente municipal de Progreso, Julián Zacarías Curi, como un referente
que coincide con el modelo de funcionarios estatales, y, la forma de quienes
poseen los principales sitios; para temas futuros.

Así
que, según trasciende desde los espacios del poder público y político en
Yucatán, poco a poco se le irá dando más jugada a Zacarías Curi, quien también
empieza a recibir algunos destellos de aquellos que tuvieron las riendas de un
Progreso ex priista de hueso muy colorado. Ahora, con la camiseta azul, los
familiares, empresarios y esa etiqueta que domina hoy la entidad, encaja muy
bien Julián. Claro, que ya hay trabajo realizado y una dinámica para Patrón Laviada,
también presidente del comité municipal de Mérida, ahí habría que poner en la
balanza otra evaluación de lo logrado, hasta ahora. Mientras, se le ve como la
voz permitida en conexión del Ejecutivo para subir temas a lo nacional, o bien,
apoyar las estrategias y decisiones que requieren expandir su trayectoria, en
el ejercicio de poder llegar a metas establecidas para el destino de nuestro
Yucatán. Interesante, esta dupla al interior de las sedes panistas, estatal y
municipal. Al fin, ambos tienen reflectores propios ante las responsabilidades
logradas, en el gobierno y en el congreso.

Bueno
y ahora los dirigentes del movimiento FRENA,
en contra del presidente de México, Andrés
Manuel López Obrador
, hicieron un papel nada decoroso en su convocatoria
del pasado fin de semana. Después de lograr, en otro concepto, exitoso número
de participantes, extraña que no midieran factores que los hace retroceder en
lo alcanzado, al menos mediáticamente. No tomaron en cuenta que se está en
plena pandemia, y por lo tanto un acto en donde pueda traer riesgos sanitarios,
es muy lógico entender que la gente cuidadosa y responsable de su salud no iría
a arriesgarse. Además, cuando se van teniendo buenas cuentas, no hay que
desgastar a la gente, si no es necesario. Debieron tener más cuidado en la
programación, tipo de actos y hacer un consenso para saber la posible respuesta
u opinión, antes de irse con desesperación por la libre. El golpe en contra,
fue muy costoso, para FRENA aquí en la entidad.

Se
ha expresado que la participación ciudadana siempre abona al crecimiento de
nuestra democracia. Lástima no supieron conservar ese impulso alcanzado.
También, no tomaron en cuenta, y hay que saber interpretar, que pudo haber
habido sugerencias desde el Centro, para insinuar a algunas cabezas pudientes
el bajarle el ritmo, porque posiblemente en algún concepto coincidan con
intereses con la Federación. Deberán, de apechugar ese mal sabor de boca,
replantear la dinámica, mantener informada a toda gente en su base de datos,
seguirla nutriendo de información de lo que se mueve en todo el país. Y, con
mucha visión, intentar levantar esa estela lograda. Se dijo en la conexión
virtual de la semana, que precisamente de los errores pueden surgir grandes
enseñanzas. Tienen que conocer su mercado y perfiles participantes, entre otras
situaciones medulares que indican los expertos en estas movilizaciones, que,
deberá ser, libre, espontánea e incluyente.

Los
agentes de los palacios se unen al reconocimiento diario de los profesionales
de la salud y todo el personal que está haciendo su mejor trabajo posible. No
es tema menor, ni nada fácil, la alta responsabilidad que llevan en sus
labores. Tanto en el sector público como el privado. Nosotros debemos, y lo
vuelven a repetir los analistas plurales de esta ocasión, hay que hacer nuestra
parte. Las recomendaciones de los especialistas y el gobierno, están destinadas
para buen fin. Hacer lo contrario, no contribuye a disminuir los efectos del
problema de salud que está presente. Se necesita un trabajo de equipo. Gobierno
y sociedad. Se comprende a los empresarios, pero también se recuerda lo dicho
en varios foros por quienes llevan las riendas de la entidad, primero están las
vidas de los gobernados. Es complejo el tema, varias aristas, impulsos, quizá presiones;
pero no perdamos de vista, todos, así, todos, lo preciado que es la esencia
misma de la vida. Hagamos equipo, cada quien su parte, no debería ser opcional;
es una necesidad de salud pública para todas las familias de Yucatán. Hagamos
equipo.

Genoveva Castro Manzanilla
Genoveva Castro Manzanilla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último