La Revista

Guerrero

Carlos Ramos Padilla
Carlos Ramos Padilla
Sígueme en redes sociales:

Por: Carlos Ramos Padilla

Guerrero ha sido una pieza clave por muchas variantes para México. Acapulco, su
joya, fue por décadas el atractivo mundial hasta que por periodos fue
desplazado por el caribe mexicano, en especial Cancún. Las razones varias:
seguridad, terreno fértil para los “springbreakers”, modernización hotelera y
urbana, y punto de encuentro para los europeos. Gestiones como las de Joaquin
Hendeicks alimentaron una imagen atractiva de la región. Pero Guerrero se ha
visto dominada por el crimen organizado. Tecpan de Galeana, Ixtapa, Acapulco,
Atoyac de Álvarez, Taxco, Iguala, Chilpancingo son centros de control y
distribución de drogas y armas. Aquellos ya lejanos tiempos de guerrillas comandadas
por personajes como Lucio Cabañas o Genaro Vázquez han sido superadas y por
mucho por células internacionales de trata de personas, mercado negro de drogas
y armas. Los antros representan las plazas en disputa y es que el tabaquismo y
el alcoholismo son asuntos ya menores. Las drogas y la prostitución van de la
mano y las ganancias son extraordinarias y más aún cuando se cobra derecho de
piso para operar. Hoy en día a los pequeños empresarios y comerciantes
informales les roban o les queman sus mercancías en plena Costera Miguel Alemán
si se rehúsan a pagar una cuota. La descomposición vino prolongándose durante
la gestión de Ángel Aguirre que incluso ha sido protegido luego de los
lamentables acontecimientos en Ayotzinapa. La gestión de vanguardia y lustre de
René Juárez Cisneros (QEPD) fue degradándose hasta hoy con la llegada simulada
de Félix Salgado Macedonio que aparenta dejar operar a su hija. El corredor de
drogas de Acapulco a Cuernavaca se ha fortalecido y abre ya sus puertas a la CDMX
a través de Topilejo donde ya hay antecedentes de enfrentamiento de grupos
armados. En las últimas horas Chilpancingo fue una bomba en explosión. Miles de
habitantes de municipios como Quechultenango y Mochitlán irrumpieron en la
capital del Estado rompiendo un cerco policiaco de la Guardia Nacional,
exigiendo la liberación de detenidos. Cerca de mil 500 pobladores llegaron
sobre la carretera federal Chilpancingo/Acapulco donde eran esperados por un
operativo para impedir que bloquearan la Autopista del Sol. El enfrentamiento
al mediodía se dio con machetes y palos al tiempo que tomaron un camión
blindado de la Policía Estatal. Sin control alguno la gobernadora Evelyn
Salgado escribió en redes sociales “Como parte de nuestra política de diálogo y
no represión, el Secretario General de Gobierno, Ludwig Reynoso sostiene en
estos momentos un encuentro con los manifestantes que esta mañana realizaron
movilizaciones en Chilpancingo. El objetivo es transitar con quienes realizan
esta protesta hacia la ruta del entendimiento y los acuerdos, todo dentro del
marco de la legalidad y con ello garantizar el libre tránsito a la ciudadanía
de esta capital”. Sin embargo, no hay soluciones. La violencia, la corrupción y
el desorden son la materia prima de la entidad. En lo que va del año, de enero
a mayo, Guerrero se ubica como la segunda entidad más violenta del país con 955
casos de homicidio doloso, sólo detrás del Estado de México (983 casos), según
datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Por
su parte Acapulco se ubica como la cuarta ciudad con el mayor número de
homicidios dolosos en el país registrados entre abril de 2022 y marzo de este
año, según dio a conocer la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del
gobierno. Sabe el gobierno estatal que los cárteles que operan son: los
“Rojos”, los “Mazatlecos”, los Ruelas Torres, los Granados,
los “Ardillos”, el Cártel Independiente de Acapulco y el “2
mil”. Algunos mencionados en las indagatorias de los desaparecidos de
Ayotzynapa. Por cierto que el gobierno no tiene los tamaños para intervenir en
la rural Isidro Burgos considerada una aldea de 84 habitaciones para varones cuyo
objetivo es la masificación educativa; pero que informes de inteligencia
revelan que es un centro de adiestramiento paramilitar y que al interior se
encuentran varios vehículos robados, armas, droga e incluso camiones con
combustible. Se estima que hay 39 profesores, sólo 6 empleados y 532 alumnos.
La actual gobernadora mostró su real estatura durante el último tianguis
turístico en Acapulco intentando ocultar la violencia del Estado y alardeando
su cercanía con Claudia Sheinbaum, a quien le entregó la estafeta del evento.
Héctor Astudillo, como gobernador, generó varias opciones para controlar y
legalizar a la amapola con el fin de colocar candados a los vándalos,
simplemente su desestimado. Al gobierno le interesan abrazos y proteger los
derechos de los delincuentes que, si se portan mal, son acusados con sus
abuelitas. Las medidas de estado, los protocolos de seguridad y las líneas de
acción inmediata no se aplican. Vale visitar los terrenos baldíos a unos metros
del acceso a la base naval de Icacos para observar como cínicamente ingresan
autos último modelo para que en minutos se haga la compra/venta de droga. Pero
Evelyn ocupa más su tiempo en su vestuario y escuchar las sugerencias del papa.

*Conductor del programa VaEn Serio
mexiquense tv canal 34.2, izzi 135 y mexiquense radio

Carlos Ramos Padilla
Carlos Ramos Padilla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último