La Revista

Hepatitis infantil en México, todo lo que sabemos: síntomas y causas

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

En México se han registrado cuatro casos, pero ninguno de los menores está grave.

El temor por el esparcimiento de la extraña hepatitis aguda en menores crece en el mundo; ahora, en México se han detectado cuatro casos en Nuevo León. Al respecto, la Secretaría de Salud estatal informó que los infantes se encuentran estables y bajo vigilancia. Aún se desconoce qué está provocando esta enfermedad, por lo que han surgido muchas especulaciones.

Tan sólo el martes pasado, la Organización Mundial de la Salud había reportado 348 casos probables de una misteriosa variante de hepatitis que afecta especialmente a niños, en al menos 20 países.  

“En la última semana se han producido algunos avances importantes con las investigaciones adicionales y algunos refinamientos de las hipótesis de trabajo”, dijo en una conferencia de prensa Philippa Easterbrook, del programa mundial de la OMS sobre la hepatitis.

¿Qué es lo que lo provoca?

“Actualmente, las principales hipótesis son la que implican al adenovirus, y también sigue siendo importante el papel del covid”, dijo Easterbrook. Esta hepatitis produce:

  • Ictericia
  • Diarrea
  • Vómitos
  • Dolores abdominales
  • Algunos casos han causado insuficiencia hepática y han requerido trasplantes

La OMS califica el brote de inflamación hepática grave como hepatitis aguda de origen desconocido entre los niños pequeños. Los virus comunes de la hepatitis no han sido registrados en ninguno de los casos, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la OMS.

Estados Unidos suma más casos

Funcionarios de salud de Estados Unidos analizan más de un centenar de posibles casos de una misteriosa y severa enfermedad hepática en niños, incluidas cinco muertes. Aproximadamente dos docenas de estados reportaron casos sospechosos y datan desde finales de octubre en niños de menos de 10 años. Hasta el momento, sólo se han confirmado nueve casos, en Alabama.

La mayoría de los casos son en niños pequeños, casi todos fueron hospitalizados y ocho han recibido trasplantes de hígado. “Sigue siendo un acontecimiento muy inusual”, dijo Butler. “Una gran parte de estos casos se ha recuperado”.

El misterio inició en noviembre, cuando funcionarios de salud de Alabama comenzaron a analizar los primeros nueve casos de hepatitis severa en niños de ese estado. Ninguno dio positivo para los virus que suelen causar hepatitis. Sin embargo, las pruebas dieron positivo para adenovirus.

https://www.msn.com/es-mx/noticias/mundo/el-autor-graeme-macrae-mata-a-su-yo-para-escribir-caso-cl%C…

***********************************

“Hay que apelar a la higiene en lo que concocemos la causa de ola de hepatitis”, asegura especialista

Alejandro Macías aseguró que aún no se sabe cuál es la causa de los nuevos casos de hepatitis y si está relacionado con los que se han dado en Europa y Estados Unidos.

Alejandro Macías, médico especialista epidemiólogo informó que en México se han reportado algunos casos de hepatitis aguda infantil, pero aún no se sabe si están relacionados con la ola de casos que se dieron en Europa, Medio Oriente o Estados Unidos

“Mientras no tengamos la causa, no podemos hablar de prevención. No podemos saber por ahora y tenemos que esperar a que evolucione el tema en México”

Dijo que no es posible identificar qué tipo de hepatitis es y cómo se ha contraido. Por ejemplo, la A y C se da por heces o alimentos contaminados, la B a través de relaciones sexuales, drogas y o recibir sangre contaminada.

En el caso de la hepatitis D, es una contaminación de la C, por eso, “mientras no tengamos más estudios, no se puede atacar a profundidad y tener una estrategia de prevención clara.

También explicó que los pacientes que tuvieron Covid-19 son más propensos a sufrir esta enfermedad, pero esto pasa con casi cualquier otra enfermedad.

¿Cuáles son las medidas de prevención?

Aunque no hay medidas muy específicas para prevenir esta enfermedad, Alejandro Macías explicó que por ahora hay que seguir cumpliendo con todas las medidas de higiene básicas como lavarse las manos, usar cubrebocas, la sana distancia y lavar todos los alimentos que se consuman.

“El adenovirus parece ser una de las causas, pero hasta ahora no se ha comprobado (…) Pensamos que el Covid-19 ya había salido de nuestras vidas, pero aún no se ha acabado, incluso no sabemos si habrán nuevas cepas”, aseguró .

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2022/5/13/hay-que-apelar-la-higiene-en-lo-que-concocemos-la-…

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article