Durante la reunión el Lic. Pedro Tzuc Cetina, comisario ejidal, solicito a Ramírez Marín la gestión de apoyos para las quintas de mangos, los cítricos y las hortalizas, ya que durante más de tres años no se ha fumigado y esto perjudica en la producción cada año al contaminarse con gusanos por falta de fumigación, así mismo que los apoye para buscar un mejor canal de comercialización para la producción del mango y así poder obtener un mejor beneficio económico para los productores.
Tzuc Cetina, manifestó que no solo hablamos del mango, ya que también tenemos el zapote y otras frutas más, hay problemas con los sembradíos por la mosca y si el diputado nos apoya con la gestión de unos invernaderos y de unos viveros para él mango, esto podría ser la solución a los problemas que estamos mencionando, de igual forma se necesita los herbicidas, los fungicidas y el fertilizante, en otros temas el comisario ejidal, hizo mención de que también tienen el problema de los productores de hamacas, que necesitan hilos, bastidores, hilos para bordado y telas, por lo que harán una entrega de todas estas problemáticas por escrito al diputado para que en su momento pueda hacer la gestión de apoyo para Hunucmá.
Hunucmá, necesita un Hospital de 1er. nivel
Toco el turno a la psicóloga Karina Pat, habitante de la comisaría de Texán y delegada de gestión social de la CROC Sección 95, quien expuso el tema de la Salud, de cual dijo que a este tema no se le ha dado la importancia que realmente necesita, y tomando en cuenta que Hunucmá cuenta con más de 40 mil habitantes y está creciendo a pasos agigantados, donde actualmente se tienen muchas empresas en esta comunidad, por eso se necesita una clínica acorde a nuestro crecimiento.
La que se tiene actualmente carece de médicos, carece de medicamentos, los equipos que se tienen fallan constantemente y esto provoca que la atención a la ciudadanía sea lenta y muy tardada, ya que las citas se van posponiendo y las personas que realmente lo necesitan no reciben la atención pronto como así lo requieren.
Estando tan cerca y tan lejos de Mérida, digo tan lejos, porque para una urgencia como un parto, trasladar a las personas o a la persona que requiere de ese auxilio se hace muy difícil porque no contamos con el equipo necesario, por eso aquí en Hunucmá necesitamos un Hospital de Primer Nivel, ya que, con el que tenemos no es suficiente.
Por eso Sr. Diputado, le solicitamos que nos guie y con su liderazgo confiamos en que usted nos va apoyar a llegar a las instancias para que Hunucmá tenga la clínica que se merece y que necesita, finalizó la psicóloga.
La industria del calzado necesita inversión y maquinaria para su crecimiento.
La industria del calzado es uno de los sectores que más empleo le da a la gente, así empezó su mensaje el C. Adrián Canul, en el tema de la industria en Hunucmá, para continuar diciendo, contamos con más de cien talleres que dan aproximadamente trabajo a más de 500 personas y sus familias.
Como productores necesitamos tres cosas primordiales, Financiamiento, Capacitación y Maquinaria: Financiamiento para poder aprender aprovechar al máximo nuestros recursos humanos, como materiales, capacitación para poder aprender nuevas técnicas para mejorar nuestras finanzas, para aprender métodos de producción eficientes haciendo así más rentable nuestro negocio de elaboración de calzado, pero también que se traduzca en mejores salarios para los trabajadores.
Nuestro municipio se caracterizó por mucho tiempo por elaborar el calzado de caballero y de hacer botas, y en estos tiempos de renovación nos exige renovarnos para ir a la par del crecimiento, y necesitamos contar con una persona que entienda estas necesidades ya que en nuestro municipio ni siquiera contamos con una ventanilla que pueda atender estas necesidades primordiales de nuestro sector, finalizó.
La educación no se debe detener y Hunucmá necesita un Instituto de Educación Superior para sus jóvenes.
El profesor José Laureano Novelo Montalvo, solicito a nombre de Hunucmá, una escuela de Nivel Superior para que los jóvenes puedan continuar sus estudios, ya que cuentan con cuatro escuelas de nivel medio superior dos particulares y dos públicas, pero para poder continuar sus estudios a nivel superior tienen que trasladarse a Mérida y esto es muy costoso ya que el pasaje es de sesenta pesos y el salario mínimo es de noventa pesos.
“El único enemigo que tengo declarado es la pobreza, no es natural el ser pobre, es una disrupción del orden social, todos deberíamos tener lo mínimo y la oportunidad de alcanzar lo máximo, pero el problema de este país es que el máximo lo tienen muy pocas personas y hay quienes ni siquiera tienen el mínimo, existe una tremenda desigualdad y hay que luchar contra ella”.
El Profesor José Laureano Novelo Montalvo, hizo énfasis en mensajes que el diputado Ramírez Marín ha dado durante sus giras de trabajo en las que ha dicho que su “Enemigo número uno es la pobreza” y propone “Combatirlo con Empleo y Educación”, y su trabajo legislativo lo ha concentrado en esas dos tareas, es por eso que me atrevo a plantear en estos momentos una necesidad que tiene que ver con el desarrollo de nuestros jóvenes acá en Hunucmá.
Utilizando las palabras del Sr. Licenciado y conociendo su vocación y disposición de servicio a la población, yo quiero recuperar, subrayar y hace énfasis, en las tareas en las que él ha concentrado su trabajo como legislador y que se refiere en aumentar los ingresos en los hogares y tener cero jóvenes en las calles, con opciones de educación, recreación, cultura y deporte.
Por ello utilizando sus propias palabras, necesitamos reforzar el acceso a la educación superior, y promover el estudio de las matemáticas y el inglés a fin de que nuestros jóvenes estén mejor preparados y puedan aprovechar las oportunidades que nos brinda el entorno actualmente.
Con base a lo anterior, Sr. Licenciado, estamos solicitando sus gestiones para que Hunucmá cuente con una Institución de Educación Superior, digamos una Universidad Tecnológica, para que los egresados del nivel medio superior puedan continuar sus estudios, efectivamente Hunucmá cuenta con cuatro escuelas preparatorias, dos públicas, el Cobay y el Cecitey y dos particulares una incorporada a la SEP y otra a la UDAY.