La Revista

Imposible estimular lluvias con yoduro de plata vía aviones especializados, si no hay nubes cargadas con agua

Facetas de México, por: Pascacio Taboada Cortina. 

Una vez más, el gobierno encabezado por Andrés Manuel López
Obrador, encarga al Ejército tareas que no son de su responsabilidad. Ahora, la
orden es: bombardear nubes con Yoduro de Plata, con el propósito de provocar
lluvias en la cuenca del río Cutzamala, entre los límites de Guerrero y estado
de México, frente a la escasez del vital líquido para abastecer a varios
municipios de la entidad mexiquense y de la ciudad de México.

Así, para que esta operación sea exitosa, el primer requisito
es la existencia en la atmósfera de nubes cargadas con agua y que la aplicación
se realice puntualmente. Es decir, que no haya vientos fuertes en la zona
objetivo, que pudieran desplazar las nubes y descargar su potencial hídrico fuera
de donde se presenta la necesidad de las benditas lluvias.

En el estado de Sinaloa, la experiencia de estimulación de
lluvias con Yoduro de Plata viene de muchos años atrás, de cuando era
presidente José López Portillo y el titular de Agricultura y Recursos
Hidráulicos Francisco Merino Rábago, coincidentes ambos con el inicio de la
construcción del Sistema Cutzamala.

En esos tiempos, el gobierno federal contaba con los estudios
técnicos y científicos para todo lo concerniente al aprovechamiento de agua en
sus diferentes usos: urbanos, agrícolas, construcción de infraestructura y
aprovechamiento del potencial de agua del subsuelo.

Dentro de la Secretaría de Agricultura, operaba la Comisión
del Plan Nacional Hidráulico, donde el principal responsable de este organismo,
fue el doctor en Sistemas Hidráulicos, Fernando González Villarreal.

En varias zonas del estado de Sinaloa y sur de Sonora, surtió
buenos resultados la estimulación de lluvias, pero con la condición de la
presencia de nubes cargadas con agua, con el clásico color negro y descargas
eléctricas por el roce y choque de masas nubosas.

Y algo muy importante: que la práctica de estimulación se
realizaba a partir del mes de mayo y se intensificaban en junio y julio de cada
año. En los siguientes meses, ya no era necesario, por la presencia de
tormentas tropicales y huracanes en toda la zona del Pacífico.

Hay que señalar que, en el mes de marzo y abril, no es
recomendable estimular las lluvias por el método de bombardeo de nubes, por la
sencilla razón de que no hay presencia de fenómenos meteorológicos.

En la actualidad, es muy loable la disposición del Ejército
en labores de estimulación de lluvias, en la construcción de grandes obras,
como el Tren Maya, la refinería de “Dos Bocas” y el aeropuerto “Felipe
Ángeles”.

También para evitar “sabotaje” en el Metro de la Ciudad de
México, pero hay que reconocer que ninguna de estas actividades, es de su
responsabilidad y especialidad. A todo lo que les encomienda el gobierno, los
soldados dicen que sí, aunque las obras no sean las mejores.

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último