La Revista

Impulsa SAGARPA huertos medicinales en Yucatán

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Mérida, Yucatán, a 18 de noviembre.- En el
proceso de acompañamiento a las mujeres emprendedoras del sector rural del
país, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA) impulsa este año 70 mil proyectos de huertos familiares
y medicinales, con especial atención a familias de localidades de alta y muy alta
marginación.

A través del
Componente de Agricultura Familiar, el Delegado de la SAGARPA en Yucatán, Pablo
Castro Alcocer acompañado de Alexi Desiré Ochoa, Directora de Seguimiento de
Activos Productivos de la SAGARPA y de Arely Lope Chan, Coordinadora Estatal
del Campo en Nuestras Manos,  dio inicio al Taller “Usos y Aprovechamiento
de las Plantas medicinales”.

En su
mensaje, Pablo Castro Alcocer, señaló que las mujeres son un sector fundamental
en la vida económica, política, y social de México, y en todo lo que tiene que
ver con el campo por eso en la SAGARPA se está trabajando para que salgan
adelante.

Aseguró que
la mujer es eje y motivo de unión, esencia de la familia y precisó que el
Secretario José Calzada Rovirosa es un hombre sensible y correspondiente con
las mujeres, lo que se refleja en una mayor atención a las mujeres, quienes
representan una base de crecimiento y desarrollo del campo mexicano.

En Yucatán a
través del Componente de Desarrollo Comercial de la Agricultura Familiar (DCAF)
se impulsa la instalación de 498 huertos familiares.

El taller
“Usos y aprovechamientos de las plantas medicinales”  tiene como objetivo
fomentar entre los beneficiarios el conocer los distintos usos ancestrales y el
valor medicinal de las plantas, a fin de preservar y reproducir el conocimiento
tradicional herbolario, que mejora la salud y calidad de vida. Asimismo,
reconocer que la herbolaria es un recurso de todos y tenemos la responsabilidad
de protegerlo y cuidarlo.

A través de
la capacitación, se podrán adquirir los conocimientos y habilidades requeridos
para el tratamiento de plantas, cultivo, recolección, almacenamiento y
envasado, además de elaborar productos de aplicación a base de plantas como
pomadas/ungüentos, jarabes y shampoo.

Las
herramientas y conocimientos adquiridos por las cien coordinadoras municipales
que participan en este taller, será replicado en sus comunidades para el logro
de un mayor éxito de esta práctica con plantas medicinales.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article