La Revista

Incrementos

Carlos Ramos Padilla
Carlos Ramos Padilla
Sígueme en redes sociales:

Se comenta solo…

Por: Carlos Ramos Padilla

El presidente es muy hábil en el manejo de los términos,
cuida los puntos considerados como molestos o violatorios de la ley y les da la
vuelta. A sus plantones les llama cercos, cuando jefe de gobierno a los
incrementos en predial les llamaba “actualizaciones”. Pero esto no detiene los
impresionantes aumentos que se ha dado e. Su gestión sin contar a la inflación.
Veamos: el litro de gasolina Premium raya ya los 26 pesos por litro, los peajes
en las carreteras con aumentos y la administración del Aeropuerto Internacional
de la Ciudad de México, bajo la gestión de la Secretaría de Marina, anunció que
a partir del 2024 elevará 77%, en promedio, las tarifas por los servicios
aeroportuarios que presta a las aerolíneas. Las aerolíneas pertenecientes a la
Canaero y en la IATA calificaron el alza programada para el 2024 de desmedida y
advierten que impactará negativamente el costo de los pasajes aéreos. Copiando
los argumentos presidenciales el AICM argumentó que se trata de una
“actualización” luego de trece años sin cambios en los cobros. A partir de
enero el monto que deberán pagar las aerolíneas por concepto de aterrizaje
subirá 77.1% a 23.62 pesos por vuelo/tonelada para vuelos nacionales y para
servicios internacionales, se incrementa 77% a 60.96 pesos. La tarifa por el
uso de plataformas para el embarque y desembarque de pasaje en servicios
nacionales subirá 77% a 16.25 pesos por vuelo/tonelada por hora y en vuelos
internacionales crecerá también 77% a 33.15 pesos. El costo de la pernocta de
aeronaves de vuelos nacionales subirá 76.9% a 2.3 pesos por vuelo/tonelada por
hora y de vuelos internacionales, lo hará 77% a 4.53 pesos y la tarifa por
concepto de revisión a los pasajeros y su equipaje de mano (ERPE) se encarece
76.7% en vuelos nacionales a 4.77 pesos por pasajero y en vuelos internacionales,
sube 76.8% a 6.03 pesos por persona. Sumado a esto durante este 2023 por
concluir las tarifas eléctricas registran un incremento de 7.1% anual. Así y
con estos ejemplos vemos que la economía doméstica sufrirá fuertes mermas aun
cuando los servicios públicos son altamente deficientes y para ello la
ineptitud en el suministro de agua potable para casi toda la CDMX y la
creciente corrupción policíaca en las calles de la capital.

 

*Conductor del programa VaEnSerio mexiquensetv canal
34.2, izzi 135 y mexiquense radio.

Carlos Ramos Padilla
Carlos Ramos Padilla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último