La Revista

Índice nacional de precios al consumidor Julio de 2018

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

En julio de 2018 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un
aumento de 0.54 por ciento mensual, así como una tasa de inflación anual de 4.81
por ciento. En el mismo periodo de 2017 los datos fueron de 0.38 por ciento
mensual y de 6.44 por ciento anual. 

El índice de precios subyacente1
registró un alza mensual de 0.29 por ciento y una
tasa anual de 3.63 por ciento; mientras que el índice de precios no subyacente se
incrementó 1.27 por ciento mensual y 8.38 por ciento anual.

 Al interior del índice de precios subyacente, se elevaron los precios de las
mercancías en 0.22 por ciento y los de los servicios en 0.34 por ciento, a tasa
mensual.
Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de precios de los
productos agropecuarios subió 1.91 por ciento y el referente a los precios de los
energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.89 por ciento, en su
comparación mensual.

Nota al Usuario 

Como se informó con anticipación, a partir del próximo 23 de agosto, cuando se dé a
conocer el INPC de la primera quincena de ese mismo mes, éste se publicará con un
nuevo año base, referido a la segunda quincena de julio de 2018=100.

 Las principales características que tendrá el INPC a partir del cambio de año base serán
la actualización de la canasta de bienes y servicios genéricos de acuerdo con los
conceptos de gasto reportados en las encuestas especializadas más recientes que ha
realizado el Instituto sobre el gasto en los hogares mexicanos. La canasta de bienes y
servicios estará conformada por 299 genéricos (actualmente es de 283). 

Para dar mayor
precisión al nuevo índice es necesario captar el comportamiento de los precios en áreas
que antes no se consideraban y para ello se incluirán 9 áreas geográficas pasando así
la recolección de precios de 46 a 55 áreas geográficas urbanas; también se trabajará
con una nueva muestra de fuentes de información y especificaciones a cotizar, la cual
fue obtenida por métodos estadísticos y de muestreo. Finalmente se incluirán resultados
por entidad federativa. 

Todo lo expresado ocurre con el fin de mantener actualizada y
representativa la canasta y proporciones de consumo, que dan origen a los
ponderadores del Índice Nacional de Precios al Consumidor

Artículo anterior
Artículo siguiente
- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article