La Revista

Infonavit, la hipotecaria del pueblo

Rogerio Castro Vázquez
Rogerio Castro Vázquez
Sígueme en redes sociales:

Por: Rogerio Castro Vázquez.

Correo: r@larevista.com.mx
rogeriocastrova

No se me olvida que, en una reunión con los hombres y
mujeres de negocios más importantes del país, un empresario pidió la palabra y
expresó su admiración, casi incrédula, sobre la labor que realiza el Infonavit
con la fuerza laboral que menos gana.

Palabras más, palabras menos, este señor, dueño de
grandes negocios, nos decía que sentía especial respeto por el Infonavit porque
“se atreve” -textualmente dijo-, a prestarle dinero a un trabajador que además
de esforzarse por mantener a su familia ahora tiene que ver cómo pagar una
hipoteca, con el riesgo financiero que esto implica.

Dijo que este esfuerzo era digno de un reconocimiento
internacional porque pocas o casi ninguna instancia desarrolla esta visión como
Infonavit. Sus palabras me hicieron reflexionar acerca del alcance de nuestra
política social, porque lo que él dijo es verdad y veamos por qué:

El Infonavit maneja el 60 por ciento del mercado
hipotecario del país. Es decir que más de la mitad de los préstamos que se
otorgan en México para comprar viviendas provienen de los ahorros de todos los
trabajadores que administra el Instituto.

Pero el dato más interesante, que es de donde se
desprende la admiración de este empresario, es que el 80 por ciento de los
créditos que nosotros autorizamos es para las y los trabajadores que menos
ganan. Aquellos que muy difícilmente obtendrían un crédito de la banca privada.

Ahora viene la interrogante, ¿por qué podemos hacer
eso? Porque el Infonavit no se maneja como un banco, no lo vemos como un
negocio, tenemos muy claro que estamos al servicio del pueblo y es por el
pueblo que estamos rescatando la esencia social que por tantos años se
minimizó.

Y en temas administrativos, lo podemos hacer porque
procuramos mantener finanzas sanas y manejar responsablemente el dinero de las
y los trabajadores. Porque recordemos que el Infonavit es como si fuera una
mutualista, donde los ahorros de los trabajadores sirven para prestarles a
quienes solicitan un crédito.

Nosotros tenemos confianza en las y los mexicanos,
pero también sabemos cuáles son sus necesidades, porque los funcionarios de
esta administración venimos de ahí, del pueblo. Conocemos las dificultades para
darle un hogar a nuestra familia.

Es a partir de ahí que estamos creando políticas
públicas para ayudar a quienes fueron ignorados en sus demandas. Por ejemplo,
perfeccionamos el esquema para cambiar los créditos en Veces Salario Mínimo a
Pesos y lanzamos la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida.

Asimismo, implementamos un nuevo sistema para que cada
vez más familias mexicanas puedan tener su casa propia. Me refiero al Nuevo
Esquema de Crédito en Pesos gracias al cual ahora se está haciendo justicia a
las y los trabajadores más vulnerables.

Porque ahora la tasa va del 1.9 por ciento al 10.4 por
ciento y se asigna de acuerdo con lo que se gana. Es decir, que un trabajador
que cobra poco es quien va a tener la tasa más chica. Antes, todos pagaban 12
por ciento. Ahora estamos ayudando a que los trabajadores cumplan con su sueño
de tener un hogar.

Estos proyectos, estos esquemas sin duda que están
generando confianza. Cada vez más trabajadores están solicitando sus créditos
Infonavit y nos da mucho orgullo saber que son quienes nunca pensaron tener una
vivienda propia, los excluidos de otros mercados.

De eso se trata la Cuarta Transformación, de cambiar
los viejos moldes y de empoderar al pueblo y en esa lucha no nos vamos a
detener.

Rogerio Castro Vázquez
Rogerio Castro Vázquez
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último