Progreso,
Yucatán, 7 de marzo de 2018.-
La Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán (AAAY) y el Servicio Postal
Mexicano (SEPOMEX) cancelaron la estampilla conmemorativa por los 100 años de la
figura del Agente Aduanal en México, que a partir de hoy estará en circulación
en el estado, con un costo de 7 pesos.
El
presidente de a Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán, A.C. (AAAYAC),
Javier Villanueva Pérez-Abreu, y el gerente de Yucatán-Campeche del Servicio
Postal Mexicano (SEPOMEX), Felipe de Jesús Yam Rosado, dieron a conocer la
estampilla que se diseñó especialmente para el centenario de los agentes
aduanales.
Al
respecto, Javier Villanueva, destacó el valor que esta estampilla tiene por ser
una pieza conmemorativa de edición limitada, que podrá ser adquirida por los
coleccionistas y por quienes buscan conservarla.
Por
ello, reconoció el interés del Servicio Postal Mexicano de emitir una
estampilla en honor a la historia y trayecto de los agentes aduanales en el
país, como un reconocimiento a la importancia que tiene el servicio que brindan
a los empresarios.
Esos
profesionales del comercio exterior, apuntó, son coadyuvantes del estado desde
1918, año en que su labor fue regulada por ex presidente de la república,
Venustiano Carranza.
Los
agentes aduanales son actualmente los encargados de darle certidumbre a las
operaciones comerciales de importación y exportación, que estimulan el desarrollo
de México, pues son coadyuvantes en la correcta recaudación de impuestos en las
aduanas, subrayó.
El
presidente de la AAAYAC resaltó que los 17 agentes aduanales que hay en Yucatán
se han preocupado en realizar gestiones para mejorar la infraestructura de los
recintos fiscales, para que las aduanas estén modernizadas, así como la
facilitación comercial.
Villanueva
Pérez-Abreu sostuvo que el estado tiene en el agente aduanal un aliado
confiable y estratégico, para hacer crecer la competitividad en el sector
productivo y empresarial de México, además de ser un enlace entre el sector
público y los más de 65 mil importadores y exportadores que hay en el país.
Por
su parte, el gerente de Yucatán-Campeche del Servicio Postal Mexicano
(SEPOMEX), Felipe de Jesús Yam Rosado, explicó las características de la
estampilla, cuyo tiraje fue de 500 mil a nivel nacional, de las cuales en
Yucatán se enviaron tres mil, que estarán a la venta a partir de este día, y
hasta que se venda la última.
La
estampilla, precisó, fue realizada con la técnica de fotografía y composición
digital, utilizando tintas Cyan, Magenta, amarillo, negro y tintas de
seguridad, con impresión Offset, en tamaño de 40 x 24 mm, perforación de 13
peine, en papel couché blanco mate, una cara, con engomado de 110 G/M2.
Estuvieron
presentes también en el evento: Fernando González Ortega, Ernesto Gutiérrez
Álvarez, presidente y secretario de la Sociedad Numismática y Filatélica
Peninsular A.C., respectivamente, así como Alonso Azcona Pizarro, Sub Administrador
de la Aduana de Progreso, Yucatán, Irán Cervera Domani, miembro del Consejo
Directivo de la AAAYAC y Gabriela Amador Sánchez, coordinadora de Enlace
Nacional de SEPOMEX.