Mérida,
Yucatán, 18 de diciembre de 2017.- Para continuar brindando servicios
especializados a personas con discapacidad, autoridades de los tres órdenes de
Gobierno y representantes de organizaciones de la sociedad civil, encabezaron
el banderazo de inicio de los trabajos de construcción del Centro de Atención
Integral para Ciegos y Débiles Visuales del Estado, que representa una
inversión de superior a los siete millones de pesos.
Acompañada
de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, la directora del DIF Nacional, Laura
Barrera Fortoul, resaltó que la entidad es referente en el país, sobre las
acciones puntuales que hay que impulsar para garantizar un territorio
incluyente en el que todas y todos ejercen sus derechos.
“Este
Centro es uno de los primeros 10 en México y debo decir que en
corresponsabilidad con el Gobierno de la República, que hace una inversión de
más de siete millones, la Fundación Telmex aporta todo el equipamiento de los
10 espacios con un monto superior a los cincuenta millones, a lo que se suma el
Gobierno del Estado con el terreno y capital humano profesional. Este
modelo de suma de voluntades asegura que estas obras persistan a través del
tiempo”, recalcó.
La
funcionaria federal afirmó que dicho espacio que albergará el Centro
de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), estará listo para entrar en
funciones en cuatro meses.
Por
su parte, el director del organismo de asistencia social, José Limber Sosa
Lara, destacó que los avances que se han logrado durante los cinco años de la
administración, han sido con el respaldo y de la mano de asociaciones civiles,
que de manera permanente trabajan para obtener servicios de alta calidad en
rehabilitación e inclusión.
“Sin
embargo, revisando los avances en esta materia, había un espacio en el área de
la discapacidad visual y decidimos atenderlo más allá de las herramientas, lo
abordamos desde el profesionalismo y hoy estamos aquí iniciando esta
construcción, que significará en los usuarios mayor acceso a sus derechos
básicos como el trabajo y la educación”, señaló.
La
representante de las organizaciones que tratan el tema de discapacidad visual,
Santa Elina Sánchez Negroe, informó que en la entidad hay 27 mil 793 personas
con esta condición, lo que coloca al estado en el segundo lugar a nivel
nacional.
“Muchas
gracias a las autoridades por escucharnos y déjenme comentar que cuando yo
comencé a perder la vista fue algo muy difícil pues nunca creí tener esperanza
y me topé con una institución donde encontré personas con discapacidad visual
montando bicicleta, patinando, trabajando y realizando sus actividades. Estas
cosas son las que pueden lograrse en este Centro, con la calidad de atención y
capacitación que merecemos los yucatecos”, expresó.
En
su intervención, el director del Instituto para la Construcción y Conservación
de Obra Pública, Gilberto Enríquez y Soberanis, dijo que será un edificio
moderno cuyo objetivo es lograr la independencia a través de técnicas y
estrategias especializadas para alcanzar la inclusión a nivel social.
“El
edificio constará de dos plantas. En la alta se instalará la biblioteca,
audioteca, áreas de sistema braille, estenografía, orientación y movilidad,
pedagogía secundaria y preparatoria, ábaco y máquina Perkins, así como una sala
de usos múltiples y baños”, detalló.
Asimismo,
especificó que en la planta baja habrá un centro de estimulación
multisensorial, zonas de pedagogía primaria y música, la dirección, baños,
recepción, un patio de práctica y un departamento de psicología.
Estuvieron
presentes la senadora Angélica Araujo Lara, el secretario de Obras Públicas,
Daniel Quintal Ic, y la presidenta del Consejo Promotor de los Derechos de las
Personas con Discapacidad, Dulce Caballero Encalada.