La Revista

Inicia en comisión el análisis de la nueva Ley de Educación

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Especial / La Revista

En la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, se distribuyó entre sus integrantes la Iniciativa para expedir la Ley de Educación del Estado, signada por el Ejecutivo estatal, de la cual, el presidente del cuerpo colegiado, Luis Aguilar Castillo (NA), informó que cuenta con 157 artículos y 9 transitorios, con el objetivo de armonizarla con la Ley General y abrogar la existente en Yucatán, porque modifica más del 60% de la actual.

Para su análisis, añadió que es importante la participación de la sociedad por lo que pidió a la Secretaría General del Congreso del Estado, abrir un micrositio en la página de internet de esta soberanía, para que la ciudadanía tenga hasta el jueves de la próxima semana para manifestar sus opiniones respecto al tema.

En el mismo sentido, la diputada Lila Frías Castillo (PRI), invitó a los integrantes de la comisión a promover este micrositio en sus redes sociales y buscar maneras para fomentar este espacio virtual que es valioso para el trabajo legislativo actual, con el fin de contar con una verdadera participación ciudadana.

En asuntos generales, el seno de la comisión permanente también acordó sostener una reunión con la Secretaría de Educación del Estado, Loreto Villanueva Trujillo, para aclarar qué pasará con el pago de los docentes y personal administrativo adherido al sistema de escuelas de tiempo completo, que denunciaron que solo se les pagará 5 días de junio cuando el acuerdo menciona que el programa termina hasta el 30 del mismo mes.

La diputada Janice Escobedo Salazar (PRI) fue la que abordó el tema y leyó parte del documento que le hicieron llegar las maestros y los maestros, quienes también mencionan, que quieren conocer qué pasará con este recurso que se designó desde el inicio del ciclo escolar, porque según les informaron, el recorte es a causa de que finalizó antes el curso escolar 2019-2020 y ya no ejercían su labor debido a la pandemia por el Covid-19.

“Como ejemplo, un intendente en este programa gana 46 pesos por hora y media en una jornada, si hablamos de cinco días de pago, serían 230 pesos, para llevar comida a su familia, para sobrellevar el confinamiento y los estragos que dejó el paso de la tormenta tropical Cristóbal”, señaló.

La diputada Paulina Viana Gómez (PAN), indicó que se podría considerar un punto de acuerdo para hacer un exhorto al Gobierno Federal y, su homóloga Fátima Perera Salazar (Morena), se comprometió a construir un acuerdo en beneficio de los docentes afectados.

Lila Frías agregó que existe un panorama positivo para atender esta demanda, en el aspecto social y legal, porque actualmente se vive una declaratoria nacional y estatal de contingencia sanitaria a causa del Coronavirus, pero también un estado de emergencia en diferentes municipios de Yucatán por el paso de la tormenta tropical, donde se aplica este programa.

Por último, Manuel Díaz Suárez (PAN) comentó que antes de hacer un llamado o un exhorto, es mejor conocer cuál es la situación de los recursos, que es la principal inquietud de los docentes; de esta manera, se acordó el encuentro con la titular de la Segey para hablar de este tema y de la iniciativa abordada.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article