Mesoamérica sin Hambre ha promovido la conformación de una Red de Periodistas de distintos medios de comunicación y países para promover la generación de información de manera oportuna y adecuada sobre las necesidades de los países frente a la lucha contra el hambre y la pobreza.
La Red de Periodistas de Mesoamérica sin Hambre y las actividades que derivan de ésta tienen como objetivo fortalecer la oferta de información rigurosa sobre el hambre y la malnutrición como factor clave para aumentar la conciencia sobre el problema, promover el debate interno y movilizar la voluntad política necesaria para su erradicación.
Los 3 ejes principales de trabajo de la Red son: capacitación, difusión y creación de nuevos contenidos.
Talleres: Los talleres se impartirán en línea de manera gratuita. Estos serán impartidos por especialistas de FAO y periodistas de medios internacionales. Los talleres abordarán temas como la definición de conceptos como seguridad alimentaria y nutricional, hambre y pobreza, el enfoque de género en el problema del hambre, el cambio climático y su impacto en la nutrición, así como también un análisis sobre cómo hacer un contenido interensante y con enfoque noticioso para estos temas.
Participantes: periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, estudiantes de carreras vinculadas a la comunicación, comunicadores de instancias gubernamentales y otros funcionarios públicos, ONGs y otros organismos y actores interesados.
Registro: Se debe realizar un registro previo para participar en cada una de las sesiones y poder apartar el lugar.
Las sesiones se realizarán en día viernes, por un espacio de 40 minutos, iniciando a las 9:30 am hora del centro de México.