La Revista

Inician trabajos de construcción del Libramiento de Progreso

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Especial / La Revista

Para lograr una movilidad eficiente, inteligente y
sustentable en Yucatán, iniciaron los
trabajos de construcción del Libramiento de Progreso, importante obra que
contribuirá a reducir el tráfico constante dentro de la ciudad,
congestionamientos viales, accidentes automovilísticos, el deterioro de las
vialidades, ruido excesivo y la contaminación ocasionada por los 12 mil
vehículos y 1,400 contenedores de carga pesada que transitan diariamente por
las calles y que representan casi 7 millones toneladas de anuales.

Con la perforación para el establecimiento de las
cuatro columnas que soportarán la superestructura del libramiento, iniciaron
las labores de construcción de este proyecto que estará a cargo de la empresa
ICA Constructora y bajo la supervisión del Instituto de Infraestructura
Carretera de Yucatán (Incay). De igual
forma, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estará dirigiendo
el tránsito para evitar congestionamientos, así como percances debido a las
obras.

Miguel Arcángel Dzul Medina, vecino de Progreso,
aseguró que es un proyecto que aliviará a mucha gente que por años han vivido
con el ruido de los camiones pesados que transitan cerca de sus casas. “No nos perjudica, al contrario ya no se
va a escuchar el tráfico de los tráilers, a los de las otras calles ni dormir
deja, las 24 horas están pasando, sin contar el tráfico que se arma aquí, la
verdad es lo mejor”, comentó.

Con esta obra, resultado del trabajo coordinado entre
el Gobierno del Estado, el Gobierno Federal y el Ayuntamiento de Progreso, se
crearán áreas verdes, parques para el disfrute de familias, jardines que
mejoren la imagen urbana y una ciclovía, recuperando así el espacio público
para las personas y rehabilitando una importante zona urbana, con un entorno
más amable para quienes circulen por el lugar.

El Libramiento de Progreso contará con 2 carriles de
ida y de vuelta, acotamiento que va a permitir que todo el transporte de carga
vaya desde el puerto hasta la carretera federal sin tener que pasar por lo que
es el municipio de Progreso. Para ello, se cambiará infraestructura e
instalaciones de agua potable con más de 30 años de uso.

Su construcción va a generar 1,500 empleos directos y
5 mil indirectos, también beneficiará a más de 66 mil habitantes del municipio
y turistas, y contará con una inversión 100% privada de 1,500 millones de
pesos.

Este proyecto va a devolver la tranquilidad que
caracteriza al Puerto en favor de las familias locales, trabajando en equipo
para impulsar importantes proyectos que transformen la movilidad en todo
Yucatán.

Cabe recordar que en días pasados vecinos de Progreso
fueron respaldados con el Programa de Apoyo por Ejecución de Obra del
Libramiento, que consiste en otorgarles apoyos económicos por hasta 15 meses,
durante los trabajos de construcción de esta importante vialidad. Han recibido su
pago 720 de 900 vecinos.

El Gobierno del Estado continúa abierto al diálogo con
los vecinos a través de Hugo Sánchez Camargo, director de la Junta de
Asistencia Privada de la entidad (JAPEY) y comisionado que representa y media
entre las partes involucradas en el proceso de la construcción de la obra
Libramiento Progreso con el objetivo de establecer comunicación directa con los
habitantes de la zona donde se planea efectuar los trabajos y así responder
cualquier duda.

Para complementar este proyecto, y como resultado de
las gestiones del Gobernador ante la Federación, se va a construir un ramal del
Tren Maya, que va desde el Centro de Operaciones Ferroviarias y de la Estación
de Poxilá hasta, prácticamente, el Puerto de Progreso, unos kilómetros antes de
la carretera, donde se encuentran los terrenos de la ex Zona Económica
Especial.

Ahí, se espera que se pueda hacer un patio de
maniobras, que permita hacer esta conexión desde el proyecto del Tren
Transísmico y del Tren Maya hasta el Puerto de Progreso.

CDIS
de Mercado Libre, en Yucatán

Por otra parte, Yucatán fue elegida para invertir y
desarrollar grandes proyectos de la iniciativa privada, ahora con el primer
Centro de Distribución de Mercado Libre del sureste del país, instalado en el
municipio de Umán, inaugurado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con lo que
se continúa impulsando la generación de empleos en el estado, a través del
trabajo en equipo.

Junto con el director General de esta firma en México,
David Geisen, Vila Dosal cortó el listón inaugural y recorrió las áreas de
empaque, oficinas y comedor del nuevo espacio, en el que ya laboran 250
personas, con la proyección de llegar a tener hasta 1,000 yucatecos trabajando
en la plataforma digital de comercio más grande de Latinoamérica.

Ante el alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros
Polanco, y la directora de Relaciones con Gobierno y Políticas Públicas en
Mercado Libre, Alehira Orozco, David Geisen celebró el trabajo en equipo con el
Gobernador para que sea una realidad este sitio, con lo que, indicó, comienza
una etapa de fortalecimiento de la marca en el sur y se refuerza la apuesta por
México, por el desarrollo social y económico de millones de habitantes.

En presencia del titular del Centro de Distribución,
Fabricio Fonseca, el director General señaló que este año se ejerció una
inversión de 1,600 millones de dólares, la más fuerte de esta empresa a nivel
país, que contempla la construcción de este Centro, uno de 7 en total que tiene
la compañía latinoamericana en el sureste, el cual atenderá entregas de los más
de 3,000 vendedores de esta región.

“Forma parte de nuestra apuesta por México y,
particularmente, por el sureste mexicano, siendo el primer sitio en nuestra red
que da servicio a toda esta zona de la República y con el cual podremos mejorar
la experiencia de nuestros consumidores, gracias al apoyo del Gobernador y su
disposición para la llegada de Mercado Libre a Yucatán”, indicó.

Resultado del trabajo coordinado con el Gobierno del
Estado, indicó el directivo, gran parte del equipo pertenece a comunidades
cercanas de Umán y se impulsa la tienda oficial Hecho en Yucatán, con 150
vendedores, que ofrecen productos locales, en apoyo a la digitalización de las
micro, pequeñas y medianas empresas, siendo esta local la primera, y hoy,
siguiendo su ejemplo, ya son 30 puntos de venta, de prácticamente todas las
entidades.

Al dirigir su mensaje, Vila Dosal indicó que, en
equipo con la iniciativa privada, se están generando los empleos que las y los
yucatecos necesitan, para sentar bases y que este momento histórico que se está
viviendo en el estado no se quede sólo en un buen número, por lo que se impulsa
la construcción de 2 centrales termoeléctricas y el viaducto elevado de
Progreso, las ampliaciones tanto del ducto de Mayakan para la llegada de más
gas natural como del Puerto de Altura, y el Tren Maya.

Ante trabajadores del recinto, Vila Dosal indicó que
la firma llega en muy buen momento, pues se vive un momento histórico en el
territorio, al registrar en 2021 los mayores crecimiento económico y número de
empleos generados y, en 2022, las cifras más altas de llegada de turistas e
inversión extranjera, así como la menor incidencia delictiva, ya que ese fue el
año más seguro desde que se tiene registro.

Tras agradecer a Mercado Libre por la confianza, Vila
Dosal indicó que en esta zona el enfoque es que compañías como esta puedan
brindar buenas condiciones laborales a la población, como buenos sueldos y
prestaciones, incluso superiores a las que exige la ley, y con su llegada, se
está fomentando el emprendedurismo y apoyando con proyección internacional, por
lo que pidió al director seguir promoviendo a las pequeñas empresas locales.

El Centro de Distribución en Umán cuenta con una
superficie de 35,000 metros cuadrados, capacidad para almacenar 2 millones de
productos y, a la fecha, 250 colaboradores, con la proyección de alcanzar hasta
1,000 que, al mes, despacharán más de 1 millón de envíos.

Funcionará con tecnología basada en inteligencia
artificial (IA) para procesos que facilitarán el manejo de la paquetería en
Ciudad y Playa del Carmen, Chetumal, Cancún, Campeche, Mérida y Villahermosa,
zonas en las que se reducirá los tiempos de espera, con arribos al mismo día.

Además, utilizará energía renovable; sistemas
integrales de gestión de residuos para maximizar su aprovechamiento, a fin de
eliminar el desperdicio que se envía a relleno sanitario, y se implementará la
logística sustentable de la marca, con medición de emisiones de los vehículos
de reparto y la adhesión de unidades eléctricas.

También, se beneficiará a la logística y el servicio
de Mercado Libre, ya que, a partir de ahora, los clientes de la región
accederán a entregas el mismo día de sus pedidos, disponibles para productos
que se moviliza desde este espacio, lo que suma a la gran fuerza operativa de
la plataforma más grande de comercio electrónico en México.

Artículo anterior
Artículo siguiente
- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article