- La celebración del fisioterapeuta tiene su origen en México
en 1942 cuando en España se inició también el primer programa de terapia física.- La fecha elegida del 5 de julio resulta a la par que se funda
la Asociación Mexicana de Terapia Física y
Rehabilitación (AMTFR) en 1955.
“Desde entonces, los fisioterapeutas buscamos
mejorar la calidad de vida de personas que han adquirido una lesión, un tipo de
discapacidad en innumerables contextos”, Señalo la fisioterapeuta, LFR. Ingrid
Coral Borges adscrita a la Clínica-Hospital de APP Mérida del ISSSTE ubicada en Susulá.
La fisioterapeuta del ISSSTE informó que existen
diversas ramas de la fisioterapia, que poco a poco han cobrado su posición de
importancia en cada rama de la medicina.
“Existen fisioterapeutas expertos en lesiones
neurológicas, en pacientes pediátricos, en deportistas, en ortopedia, entre
otras sub especialidades que son avaladas por maestrías, másters, diplomados y
posgrados”.
“Nada más gratificante que la atención de un
paciente que te agradece la terapia y siente la mejoría de su dolencia tras
recibir la terapia” “no es que los
fisioterapeutas tengamos manos mágicas sino que sabemos dónde y cómo estimular
cada musculo para lograr una mejoría real.”
“En la Clínica Hospital Mérida del ISSSTE
Susulá, contamos con el área de fisioterapia en geriatría, el cual se enfoca en
la evaluación y correcta prescripción de ejercicio terapéutico para mejorar la
calidad de la vida de las personas mayores, capacitación de familiares para
prevención de caídas y específicamente atención y orientación para promover la
estimulación física y cognitiva de pacientes con algún tipo de Demencia, ya que
el ejercicio terapéutico, como ya se ha mencionado, ayuda a prevenir caídas y a
su vez ingresos hospitalarios, los pacientes mejoran niveles hemodinámicos,
mejoran en el manejo de su fuerza y resistencia muscular, hay una reeducación
de la marcha y prevención de inmovilidad, lo que da como resultado calidad de
vida en los pacientes y sus familias”.
Destacó que no es la única área que se
encuentra abordada por la fisioterapia, ya que se atienden pacientes en piso de
medicina interna que han adquirido o pasado por algún evento neurológico (como
EVC en su mayoría, de cualquier edad), de igual manera pacientes de
hospitalización a cargo de cirugía, específicamente a cargo de traumatología y
ortopedia para pacientes mayores con fracturas que deben iniciar rehabilitación
pre operatoria, post operatoria y al egreso de su estancia hospitalaria.
“Ser fisioterapeuta es un medio de apoyo para
todas las ramas de medicina que requieren de sus servicios con la finalidad de
recuperar funcionalidad de la persona o adaptarla a la nueva condición que
presenta posterior a un tipo de lesión, lo cual resulta gratificante para el
equipo médico multidisciplinario, para la familia y para el paciente”.
En el ISSSTE se están desarrollando terapias
físicas en beneficio de derechohabientes adultos mayores.