La Revista

Juan José Martín Pacheco presidirá la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán para el período 2025-2027

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Mérida, Yucatán, 18 de febrero de 2025.

En el marco de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C. (AMHY), los empresarios del sector eligieron a Juan José Martín Pacheco como presidente para el período 2025-2027. Su nombramiento viene acompañado de un plan de trabajo enfocado en fortalecer el desarrollo del sector hotelero con estrategias renovadas, sin dejar de lado aquellas que han demostrado ser efectivas para la economía estatal.

Durante la sesión, Martín Pacheco presentó su informe de actividades y el balance económico correspondiente al período 2023-2025. Asimismo, expuso un programa de acciones diseñado para impulsar la actividad hotelera en el estado en los próximos dos años.

Posterior a la asamblea, el nuevo presidente de la AMHY ofreció una conferencia de prensa en la que dio a conocer a los integrantes de su equipo de trabajo:
• Rodrigo Escalante Escalante, vicepresidente de Valladolid
• Andrés Mian, vicepresidente Zona Sur
• Pamela Gual Orozco, vocal Mayoría
• Eddie Peraza Gamboa, secretario
• José Carlos González, vicepresidente de Izamal
• Salvador Cano Morado, vicepresidente de Progreso
• Armando Rihani Abimerih, vicepresidente de Centro Histórico

Estrategias para fortalecer el sector hotelero

Martín Pacheco destacó que uno de los principales retos de su gestión será incrementar la estadía de los visitantes en los destinos del interior del estado, lo que generará un impacto positivo en la economía de las localidades. Explicó que el año 2024 fue especialmente difícil para el sector, registrando los niveles de ocupación más bajos de los últimos años, debido a lo que calificó como una mala estrategia de promoción.

“Se descuidó el mercado regional y nacional, sumado a que hubo una mayor promoción de la gastronomía, dejando de lado segmentos turísticos importantes”, señaló.

En este sentido, enfatizó que la AMHY trabajará de manera coordinada con el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida en temas de promoción turística, con el objetivo de optimizar los recursos del Fideicomiso de Promoción Turística de Yucatán.

Entre las principales estrategias a implementar, mencionó:
• Refuerzo de la promoción turística nacional, ya que el 85% del turismo que llega a Yucatán es de origen nacional, mientras que solo el 15% proviene del extranjero.
• Expansión de la presencia de Yucatán en mercados de Sudamérica, con especial interés en Colombia, impulsando la conectividad aérea a través de alianzas con aerolíneas.
• Trabajo con los Pueblos Mágicos para integrar comités en los que participen la sociedad y los sectores económicos, con el fin de lograr una mejor promoción y atracción de turistas.

Con estos objetivos, la nueva dirigencia de la AMHY busca recuperar el dinamismo del sector hotelero yucateco, asegurando que el estado siga siendo un destino atractivo y competitivo dentro del mapa turístico nacional e internacional.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article