La Revista

La Caminera

La Caminera
La Caminera
Sígueme en redes sociales:

Especial / La Revista

Una
fotografía de ex dirigentes estudiantiles casi todos afines al PRI

y varios próximos a irse a Morena (si no es que ya están totalmente integrados
en ese equipo), dio mucho de qué hablar en círculos de la comentocracia,
atribuyendo su prematura convocatoria (suele ser en febrero) y la buena y
nutrida asistencia, a un legislador que, según otros, no tiene nada que ver en
la organización del encuentro. De todos modos se sabe que el señor Mario Peraza
es muy aventado, audaz y echado para adelante.

Por
cierto, los fans del PRI disfrazados de morenistas
,
andan promoviendo a Liborio Vidal —el que no es indígena— como una opción más
para que AMLO y su partido ganen la gubernatura de Yucatán. Vaya que andan desatados: aseguran que por
ser amigo del peje, con eso les basta para ser considerado de izquierda,
capitalista pero al fin de izquierda.

Solo hay que decirles que si para el presidente
hubiera un favorito ese no sería el amigo Libo sino la amiga de ambos: Alpha
Tavera, ex edil de Valladolid, la nueva dirigente de Morena en Yucatán.

Lo
que ya se esperaba finalmente comienza a trascender:
  No hay un peso para Yucatán en el nuevo presupuesto
2023 que mandó la SHCP a la Cámara de Diputados.

No hay para seguridad pública. No hay para mantener
todas las carreteras federales, tampoco se autorizó partida para el anillo
periférico.

No hay dinero para el puerto de altura (pero no tenía
que haberlo) pero tampoco para el gasoducto y ni que decir de las plantas de la
CFE: no aparecen hasta ahora en el paquete.

Nada nuevo. Yucatán otra vez se quedará sin apoyo
federal.

Ah por cierto, en Tulum tampoco habrá aeropuerto. Ni
un peso suelta el peje. Todo se lo queda para continuar consiguiendo votos.

Pero
los morenistas saldrán a decir lo contrario:
dirán que hay
mucho dinero para el tren maya, que hay mucho dinero para los adultos mayores,
y más para los futuros nuevos votantes, esos que ni estudian ni trabajan ni
falta que les hace.

Los empleados del peje dirán que hay dinero para los
papás vía el programa la escuela es nuestra, ese que no sirve para pintar los
centros escolares, ni para reparar sillas y mesabancos sino solo para comprar
el amor y el cariño hacia amlo. Obvio también hay dinero para los morenistas
vía su nueva dirigencia.

El paquete presupuestal de 2023 le garantiza a Morena
que en Yucatán el gobernador Mauricio Vila se vea acotado, sin margen de
maniobra y mucho sin recursos para hacer campaña. Ni falta que le hace. El
gober no irá en la boleta.

Hablando
del presupuesto que no tendrá Yucatán en 2023
, tuvo que salir
la presidenta de Coparmex, Beatriz Gómory para dejar en claro que la 4T no le
ha cumplido al estado con ninguno de los proyectos ofrecidos; ni hay astillero,
ni gasoductos ni plantas de la CFE ni nada y si hay fuertes recortes al
presupuesto del estado. Solo que los diputados federales que lo podrían
denunciar andan ocupados en “cambios de horario”, en ver a qué partido saltan
para salvarse de la debacle que viene, y o en salir candidatos o candidatas en
2024, aunque sea sin dinero.

Don
Rogerio Castro sigue yendo de estación de radio en estación de radio
,
intentando usar su encargo para promoverse. Nada nuevo. Eso hacen todos los que
son políticos y a la vez funcionarios. No tienen que ser de Morena. Lo que si
no queda claro es por qué pasa tantos días en Yucatán si su cargo es en el
plano nacional. ¿O será que ya se mudó su oficina en el infonavit en CDMX a la
ciudad de Mérida?

Cuenta la leyenda que entre los comentarios en corto
de don Rogerio está uno muy recurrente: “que alguien me haga caso”. Y todo
porque parece que ni lo ven ni lo oyen.

El
que sigue cabalgando en caballo de hacienda es Joaquín Díaz Mena

y aún le espera un largo año de precampaña. Solo sus amigos de partido pueden
obstruir su camino. En eso andan.

Ya
que hablamos de causantes de tropiezos
, don Mario Peraza está
imbatible. Junto con doña Carmen Navarrete andan desatados en campaña por
posicionarse como líderes dentro de Morena aunque sean del Verde. O del PRI.
¡Qué caray !

A
varios comunicadores ya les quedó claro que el PRI

o un ala de ese partido, irá con el Verde y este a su vez en mancuerna con
Morena. Ya compraron el discurso que repiten los que saben. La gente no
entiende de esto y de eso se aprovechan los tricolores porque sin que nadie lo
perciba, ese partido se logrará colar en el poder para “recuperar” el estado.
Al frente está Rolando Zapata y su ejército de activistas y ex funcionarios ya
en el partido de AMLO.

No
haremos caso a los que buscan abanicar el desastroso pleito

entre una secretaria del gobierno de Yucatán y un ex funcionario del PRI y ex
candidato de Movimiento Ciudadano. A propósito, la secretaria reveló que tiene
14 perros que mantener.

En
asuntos sin remedio, lo que Alejandro Moreno hizo

en contra de la Alianza Va por México y en favor del Ejército y de su jefe
supremo, en realidad fue una especie de ofrenda de este dirigente priísta para
con el presidente López Obrador, quien anhelaba ese inesperado obsequio: acabar
con la posibilidad de que vayan unidos PAN, PRD con el PRI lo que ponía en
riesgo el triunfo de Morena en las votaciones presidenciales.

Ya solo falta que le den una embajada a Alito para que
sea perfectamente premiado como pasa con los gobernadores que lograron que gane
Morena en sus estados. Sin importarles claro, que a sus estados se los cargue
el payaso.

A
propósito, los enemigos que tuvo Carlos Joaquín

para que el PRI no lo postule hace seis años, finalmente tuvieron razón. Hoy se
confirma por qué no era un tipo confiable. Claro, ellos tampoco.

Se
celebró el día del locutor en Yucatán…
con algunos festejos,
discursos y convites —entre ausencias y presencias—, como en sus mejores
tiempos. Se agradece que ya no sea necesario saber leer y escribir para hablar
frente a un micrófono. Eso hace que el pueblo bueno y sabio entienda mejor lo
que dicen en algunos programas. El presidente ha puesto el ejemplo de lo que es
usar lenguaje simple y llano. Y también logró que las ofensas se escuchen
normales.

Los
tremendos y diarios aguaceros han confirmado que en Mérida nada ha cambiado:

se siguen anegando las mismas calles y avenidas y nadie en la Comuna parece
querer —aunque sea— medio resolver, las inundaciones en las calles cercanas al
mercado San Benito. Ni media obra de drenaje se hace en esa zona, confirmando
que el Alcalde está solo y su alma: el titular de Servicios Públicos es el peor
que haya tenido la ciudad de Mérida; no recorre la ciudad, ni encara viejos
problemas ni tampoco prioriza sectores. Quizá por eso Renán no se ha vuelto a
poner ni sus botas de hule ni su impermeable amarillo —cuando menos— para
tomarse la foto rodeado de pipas y de trabajadores desaguando calles del
centro. Prefiere irse a Alemania y “colladito calladito” quedarse en su
oficina. Luego culparán a AMLO cuando Morena les pase encima.

Próximos
a tomarse la foto en el béisbol en sus cómodos palcos del Kukulkán,

están varios políticos yucatecos que quieren colgarse de los Leones enrachados
para intentar ser populares. Incluso los “yucafalsos” —aquellos defeños que
simulan integrarse comiendo cochinita luciendo zapatos tenis blancos y
calcetines negros hasta la rodilla un sábado o domingo— ya están listos para
disfrazarse de melenudos.

Doña Dulce Sauri oradora invitada en el Cabildo
Meridano en la ceremonia del Grito de Independencia, causó una buena impresión
para propios y extraños desde el punto de vista de la corrección política. Para
algunos el PRI se reposiciona con estas figuras aunque su presidente nacional
se haya empeñado en hundirlo. Y de paso el aspirante panista busca aliadas y
aliados.

Solo algunos veteranos panistas se acuerdan de que
Doña Dulce Sauri renunció al gobierno interino que ocupaba, semanas antes de
que llegara Luis Correa a la alcaldía. Se supone que en aquellas elecciones
triunfó Orlando Paredes y desde la ciudad de México se resolvió que fuera el
entonces panista quien ocupe la mini alcaldía de 18 meses. Ya nadie se acuerda
de la esquina de la democracia allá en la Petronila.

Antes
de despedirnos y siempre en asuntos asombrosos
,
causó muchas habladurías ver a Cecilia Patrón tan cerca de Angélica Araujo en
la portada de una revista. Aparte de eso, se ha visto a la ex alcaldesa interesada
en colaborar con las futuras autoridades de Mérida y del estado, sin
inmiscuirse en política. Hablamos de los panistas, claro. Su vena de arquitecta
le vale para apoyar proyectos que lidera Renán Barrera y que continuaría la hoy
secretaria general en caso de ser electa su sucesora, e incluso este
funcionario le ha tendido un puente (lazo de cordialidad) desde que la invitó a
su primer informe. Políticos al fin.

La
Revista Peninsular cumplió años de
fundada y desde aquí mandamos una felicitación a quienes a lo largo de estas
décadas hicieron posible que saliera a la luz. ¡ Adelante ! Y muchas gracias.

La Caminera
La Caminera
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículo anterior
Artículo siguiente
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último