La Revista

La DEA y sus archivos

Carlos Ramos Padilla
Carlos Ramos Padilla
Sígueme en redes sociales:

Se comenta solo…

Por: Carlos Ramos Padilla

 

No hay plazo que no se cumpla. Este lunes la Oficina de
Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los
Estados Unidos sancionó a 10 sujetos algunos afiliados y/o fugitivos del Cártel
de Sinaloa, respondiendo a la Orden Ejecutiva 14059. Los señalados operan bajo
las órdenes de los llamados “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, responsables
de manera significativa de la introducción y comercialización del fentanilo y
otras drogas en la Unión Americana. El Cártel de Sinaloa es una de las
organizaciones delictivas transnacionales más dañinas del mundo, recordando
incluso el crimen del candidato a la presidencia de Ecuador. Adicional la OFAC
sancionó también al líder del Clan del Golfo, una de las empresas criminales
más grandes de Colombia que controla la mayor parte de las rutas de cultivo,
producción y transporte de cocaína del país. En un comunicado expresó el
subsecretario del Tesoro para el terrorismo y la inteligencia financiera, Brian
E. Nelson: “El Tesoro da prioridad a la interrupción del tráfico ilícito de
fentanilo como parte del esfuerzo de todo el gobierno para abordar la crisis de
salud pública de los opioides que afecta a los Estados Unidos. Las acciones de
hoy muestran que el Tesoro y la Administración continuarán atacando sin
descanso a las empresas criminales que amenazan la seguridad internacional e
inundan nuestras comunidades con fentanilo y otras drogas mortales”. Queda
la sospecha o presunción que algunos políticos actualmente en cargos públicos
de la presente administración presentan carpetas de investigación por parte de
las autoridades mexicanas. La extradición de Ovidio Guzmán y sus próximas
declaraciones bien podrían aportar elementos de una posible complicidad con
gobernantes mexicanos para la operación y quehacer de los narcotraficantes. De
ser así, se podría quebrar aún más el discurso reiterado del combate al crimen
o en su extremo contrario, de respetar los derechos de los criminales. El
Cártel del Pacífico es también conocido como el Cártel de Sinaloa con actividades
registradas desde 1987 en Culiacán y es considerado el cartel más grande
(incluso con más fuerza que el CJNG) e importante de México y una de las
organizaciones criminales más poderosas en el mundo debido a los contactos
internacionales que posee para la compra de armas y narcóticos como
metanfetaminas, las cuales compra o produce en Asia para ingresarlas a Estados
Unidos igual que la cocaína, la cual compra o produce en Colombia con grupos
armados irregulares como el Clan del Golfo y Disidencias de las FARC-EP.

Las acciones de la OFAC corresponden a la colaboración con
la DEA y con la Unidad de Inteligencia Financiera del Gobierno de México. En
abril de esta año, el Tribunal de Distrito del Distrito Sur de Nueva York acusó
a siete de las nueve personas, a través de tres señalamientos separados con que
incluyen el tráfico de fentanilo, el tráfico de armas y el lavado de dinero
emitiendo ofertas del Programa de Recompensas de Narcóticos para obtener
información que condujo al arresto y/o condena de Jorge Humberto Figueroa
Benítez, Leobardo García Corrales, Martin García Corrales, Liborio Núñez
Aguirre, Samuel León Alvarado, Carlos Mario Limón Vázquez y Mario Alberto
Jiménez Castro. Así que, a poner las barbas a remojar, incluyendo a algunos
premiados con embajadas.

 

*Conductor del programa VaEnSerio mexiquense tv canal 34.2,
izzi 135 y mexiquense radio.

Carlos Ramos Padilla
Carlos Ramos Padilla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último