Al llamar al Ejecutivo federal a reconsiderar la desaparición del Conapred, la diputada Dulce María Sauri y el diputado René Juárez Cisneros propusieron a la Secretaría de Gobernación realizar foros y mesas de trabajo con la participación de instituciones académicas, especialistas, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones internacionales para impulsar una nueva estrategia nacional para prevenir y erradicar la discriminación, que considere el fortalecimiento del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Los legisladores priistas, en nombre del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, subrayaron la importancia institucional que desempeña el Conapred en la lucha contra la discriminación y en la defensa de los derechos de las personas con alguna discapacidad, adultas mayores, de los grupos de la diversidad sexual y de género, indígenas, afromexicanos y todas aquellas personas que pueden ser objeto de discriminación en nuestro país.
Y solicitaron a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortar respetuosamente al Ejecutivo federal a respetar la división de Poderes y las facultades del Poder Legislativo, pues la eventual desaparición del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, requiere de una modificación legal que necesariamente tendría que discutirse y definirse en ambas Cámaras del Congreso.
Ante la polémica que desató la organización de un foro sobre discriminación, el GPPRI indicó que bastó un incidente para poner a esta dependencia en la mira presidencial y bajo el discurso, con el cual se ha venido realizando el desmantelamiento institucional del Estado, sin datos, análisis o pruebas sólidas que lo justifiquen.
“Pareciera que todas aquellas dependencias que no han sido creadas en esta Administración corren el peligro de desaparecer, bajo la óptica de que son estructuras burocráticas costosas, sin beneficio para el pueblo y por ello no tienen cabida institucional”.
Lo que es preocupante, porque gran parte de las instituciones del Estado Mexicano han sido el resultado de luchas sociales, se han construido mediante el fortalecimiento de la democracia y consolidado con el paso del tiempo. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación no es la excepción y para entender su función y el beneficio que otorga a la ciudadanía es necesario revisar sus antecedentes, indicaron.