La Revista

La llegada de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024: pronósticos y prevenciones

Must read

Mérida, Yucatán, a 7 de junio de 2024.- Desde el primero de junio de este año, inició la temporada de lluvias, ciclones y sistemas tropicales en el Océano Atlántico y, desde el quince de mayo, en el Océano Pacífico y finaliza el 30 de noviembre del presente año. Durante este período, el país se encuentra vulnerable a la formación y el impacto de tormentas tropicales y huracanes, especialmente en las regiones costeras del Golfo de México y el Océano Pacífico.

Según la Comisión Nacional del Agua en México (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se presenciarán de 15 a 18 sistemas de baja presión con una posibilidad alta para la formación de huracanes y tormentas tropicales -en el Océano Pacífico- y de 20 a 23 sistemas con alta posibilidad para las mismas formaciones -en el Océano Atlántico-.

Se prevé que exista la formación de 8 a 9 tormentas tropicales, 4 a 5, huracanes categorías 1, 2 o 3, además de huracanes mayores nivel 3, 4 a 5; todos en la escala Saffir-Simpson. En tanto, para la zona del sureste, Mar Caribe y costa del Golfo de México se espera el desarrollo de 11 a 12 serán tormentas tropicales; 5 a 6 sistemas llegarían a huracanes nivel 1 a 2 y huracanes mayores nivel 3, 4 a 5, todos en la escala Saffir-Simpson.

Esta temporada se extenderá hasta el 30 de noviembre por los diversos cambios meteorológicos que ha habido en el mundo. Por parte del SMN y de las Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE), en conjunto, han reforzado acciones de vigilancia atmosférica, de cuerpos de agua y de infraestructura hidráulica para la localización temprana de alguna formación y dar el aviso correspondiente a la ciudadanía de manera responsable y eficaz. También, constantemente realizan cateos para considerar la disposición de personal y equipos de atención de emergencias.

Por el momento, no se presencia un riesgo meteorológico alto en Yucatán; sin embargo, se mantiene en constante monitoreo una formación localizada al este de Cuba, en el Atlántico, quien se llamaría “Alberto”, en dado caso que se confirme su crecimiento y culmine en un ciclón tropical.

Se menciona que tentativamente el Huracán Alberto tocará tierra a inicios de junio, desencadenando lluvias intensas y vientos que impactarán en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Mas estas predicciones son preliminares, pues el trayecto que tome a futuro este sistema puede variar en cualquier momento; por eso se recalca en que la ciudadanía tome medidas preventivas y se mantenga informada de las recomendaciones emitidas por Protección Civil.

Es esencial que la población tome medidas preventivas para garantizar su seguridad y la de sus seres queridos. Estar al tanto de la trayectoria prevista del huracán permite tomar decisiones informadas sobre cómo prepararse y actuar.

Una medida fundamental es preparar un kit de emergencia que contenga suministros esenciales, como agua potable, alimentos no perecederos, linterna, pilas, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes en una bolsa impermeable. Este kit debe estar fácilmente accesible y listo para ser utilizado en caso de necesidad. Además, asegurar la vivienda es indispensable; reforzar puertas y ventanas, así como considerar la instalación de persianas o paneles de protección para protegerlas de los vientos fuertes.

Es igualmente importante desarrollar un plan de evacuación en caso de que sea necesario abandonar el hogar debido a la amenaza del huracán. Familiarizarse con las rutas de evacuación establecidas por las autoridades locales y planificar una ruta de escape segura son pasos cruciales para garantizar una evacuación ordenada y segura. Además, se debe tener en cuenta el transporte y el refugio, así como las necesidades específicas de cada miembro de la familia, incluidas las mascotas.

Durante la tormenta, se debe mantener en un lugar seguro, preferiblemente en el interior de un edificio resistente y alejado de las ventanas. Es crucial evitar salir a la calle; en vez de eso, se debe buscar refugio en áreas protegidas. Posterior al paso del huracán, es importante permanecer atentos a los informes de las autoridades sobre el estado de la situación y seguir las instrucciones para la recuperación post-tormenta, que pueden incluir la evaluación de daños y la asistencia a los afectados.

Es importante que las autoridades y la población estén preparadas para enfrentar la temporada de huracanes este año y los futuros, siguiendo las recomendaciones de los organismos meteorológicos y tomando las medidas necesarias para proteger vidas y propiedades.

Con información de José Enrique Avilés Laines.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article