La Revista

La Revista llega a la treintena

Uuc-kib Espadas Ancona
Uuc-kib Espadas Ancona
Sígueme en redes sociales:

Por: Uuc-kib Espadas Ancona.

El tiempo tiene el ineludible efecto de hacer añosos
hasta a los recién nacidos. Eso ha ocurrido con La Revista. Habiendo visto la
luz en 1988, celebra ya sus treinta años. Este tipo de momentos invita a las
remembranzas, y la primera que viene a la mente es, sin duda, la de mi extinto
amigo, Eduardo Menéndez, que sin conocerme me abrió generosamente las páginas
su publicación. Poco después, me heredó como comentarista, más bien irregular,
a Rodrigo, abriendo una nueva etapa de agradecimiento.

Han pasado ya 28 años desde mi primera colaboración
con La Revista. Mi vida, como también suele ocurrir, ha cambiado en muy
distintos sentidos. Entre mudanzas, titulaciones muy tardías, el nacimiento de
mi hijo, las crisis económicas, el triunfo colectivo en la búsqueda de
elecciones libres, la alternancia en el poder y mi jubilación partidista, el
hebdomadario me ha representado siempre una constante: la certeza de un espacio
abierto de verdadera libre expresión para mis opiniones, bien que mi propia
inconstancia editorial ha dejado de ocuparlo en diversos y a veces largos
períodos.

En 2018, bajo la conducción de su ex-nuevo director, La
Revista promete seguir siendo parte relevante del debate político regional por
mucho tiempo más. Sus lectores, colaboradores y, especialmente, amigos sabemos
que así será.

Hoy, por lo pronto, y uniéndome al festejo, quiero
volver a compartir un pequeño test, mi segunda colaboración, publicada el 21 de
septiembre de 1990, este mismo mes patrio, en el suplemento La
Revista en la Cultura
.

DE
PATRIA Y SÍMBOLOS

El
Himno Nacional es indiscutiblemente el canto más conocido por los mexicanos. Tan
conocido como incomprendido.

Convencidos
de que su comprensión -además de ser una pudorosa y patriótica exigencia por
años de repetición sin entendimiento y un saber práctico para evitar la
deportación a las Islas Canarias en caso de nacionalidad dudosa- resulta una actividad
interesante, e incluso emotiva, proponemos al lector dar respuesta, a partir
del fragmento transcrito (sin acentos, haches, puntuación, separación entre
palabras, y con elisiones, duplicación vocálica y faltas de ortografía) al
cuestionario que presentamos.

mexicanosalgritodegueerraelaseroaprestadielbridoonirretiemblensusentroslatierraalsonororrugirdelcañonsiñaopatriatusienesdeolivadelapaaselarcangeldiviinoquenelsielotueternodestinoporeldedodediosescribiomasiosareunextrañoenemigoprofanarconsuplantatusueelopiensaopatriaqueridaquelsieelounsoldadoencadaijotedio

1.
¿Quién es Masiosare?

2.
Separe las palabras del fragmento.

3.
Agregue las vocales y consonantes faltantes.

4.
Suprima las sobrantes.

5.
Corrija la escritura de las palabras mal escritas.

6.
Coloque acentos donde corresponda.

7.
Coloque los signos de puntuación que correspondan.

8.
Forme una oración ordenada coloquialmente con las palabras que van desde
“ciña” hasta “divino”.

9.
Separe los versos y las estrofas.

10.
¿Qué deben hacer los mexicanos?  

11.
¿Qué efecto tiene el rugir del cañon?

12.
Sujeto de “ciña”.

13.
¿A qué califica “de la paz”?

14.
¿Por qué oliva y no laurel?

15.
Modo, tiempo y persona de “osare”.

16.
Modo, tiempo, persona y significado de “aprestad”.

17.
Modo, tiempo y persona de “ciña”.

18.
¿Que es un bridón?

RESPUESTAS

1.
¡Por Dios!

2,
3, 4,5, 6, 7 y 9.

Mexicanos
al grito de guerra

el
acero aprestad y el bridón

y
retiemble en sus centros la tierra

al
sonoro rugir del cañon.

Ciña
¡oh Patria! tus sienes de oliva

de
la paz el arcangel divino.

Que
en el cielo tu eterno destino

por
el dedo de Dios se escribió.

Más
si osare un extraño enemigo

profanar
con su planta tu suelo,

piensa
¡oh patria querida! que el cielo

un
soldado en cada hijo te dio.

8.
¡Oh patria! el arcángel divino ciña tus sienes de oliva de la paz.

10.
Aprestar el acero y el bridón.

11.
Hacer retemblar el centro de la rtierra.

12.
El arcángel divino.

13.
A la oliva.

14.
Porque la oliva simboliza generalmente la paz y el laurel la victoria.

15.
Subjuntivo, futuro, 3a. del singular.

16.
Imperativo, presente, 2a. del plural, preparar, alistar.

17.
Imperativo, presente, 3a. del singular.

18.
Una brida pequeña, usada por defecto de ésta.

Uuc-kib Espadas Ancona
Uuc-kib Espadas Ancona
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último