La Revista

La #seguridad no es un juego

Must read

La Revista
La Revistahttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Editorial 

El tema de la seguridad ha figurado en los encabezados de la prensa nacional y local durante los últimos días. A nivel nacional se pueden observar críticas a la estrategia de “abrazos, no balazos” del presidente debido al aumento de la violencia en el país, mientras que a nivel local han trascendido un par de sucesos que afectan la percepción de seguridad que existe en nuestra entidad.

Ante la crisis de inseguridad que aqueja a México, Yucatán se ha mantenido como una excepción con índices de seguridad similares a los que se pueden observar en urbes europeas. Éste rechazo a la violencia ha sido posible gracias a una excepcional estrategia de seguridad que se ha construido por décadas, la cual trasciende partidos políticos y gobiernos. Gracias al inamovible compromiso con la paz que han demostrado los gobernantes yucatecos, se ha podido consolidar una corporación policial que se caracteriza por la formación profesional de sus elementos y la infraestructura de primer nivel con la que cuenta.

Ahora bien, éste sobresaliente cuerpo policial no es el único motivo por el que Yucatán tiene índices de seguridad excepcionales. La población yucateca también es un factor elemental para explicar la paz en el estado debido a un par de características que posee. En primer lugar, es una población desarmada lo cual representa repudio a la violencia y un compromiso con la resolución pacífica de los conflictos. En segundo lugar, los yucatecos suelen denunciar hechos que les parecen sospechosos pues acostumbran a vigilar y cuidar su entorno, además de que confían en sus elementos de seguridad.

Es cierto que hay policías malos y que se cometen errores, pero en general existe un balance positivo que permite que los yucatecos puedan confiar en su policía lo cual puede apreciarse en la efectividad de las denuncias anónimas.

Lo anterior no significa que el estado esté exento de violencia. De hecho, durante ésta semana se han dado acontecimientos que nos recuerdan lo frágil que puede ser nuestra seguridad.

Este fin de semana se encontraron en Chikindzont, Yucatán los cuerpos de 8 personas que presuntamente fueron ultimadas en territorio quintanarroense por miembros del crimen organizado. Además, por la mañana de éste martes se llevó a cabo un gran operativo policial en la ciudad de Mérida para detener a dos personas que pretendieron darse a la fuga después de que policías intentaron arrestarlos en el barrio de San Sebastián por la presunta comisión de delitos de violencia laboral.

La cercanía entre ambos hechos hace que no puedan ser considerados como aislados. Si bien, esto no rompe la percepción de seguridad que existe en el estado, sí se vuelve evidente que están surgiendo retos los cuales complican su preservación.

Por lo tanto, es necesario hacer un exhorto a las autoridades y a la ciudadanía a hacer lo que les corresponde para continuar garantizando la seguridad en el estado. Las autoridades deberán seguir desempeñando sus labores de seguridad pública con el profesionalismo que les caracteriza para que la población continúe confiando en ellas y denuncien cuando presencien posibles hechos ilícitos.

La seguridad no es un juego, es probablemente el bien más importante con el que contamos los yucatecos. Pongamos todos de nuestra parte como sociedad para no perderla.

Artículo anterior
Artículo siguiente
- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article